Nicaragua no es pa¨ªs para mujeres
La naci¨®n centroamericana, de seis millones de habitantes, registra 46 mujeres asesinadas en el primer semestre de 2014


El diario La Prensa, el mayor de Nicaragua, abr¨ªa su portada del mi¨¦rcoles con una foto espeluznante: una mujer yac¨ªa ensangrentada a unos pasos de su cama, con en el piso y las paredes de la habitaci¨®n manchadas de sangre y sobre el lecho una s¨¢bana blanca enrojecida. Al lado de la imagen un gran titular que afirmaba: ¡°Otra v¨ªctima de femicidio¡±. Se trata, de hecho, de la v¨ªctima n¨²mero 46 en lo que va de 2014, en un pa¨ªs de apenas seis millones de habitantes.
La mujer, Carmen Mart¨ªnez L¨®pez, de apenas 25 a?os, fue asesinada a machetazos por su pareja, Walter Gal¨¢n, tambi¨¦n de 25, quien no aceptaba que Mart¨ªnez diera por terminada la relaci¨®n. La sa?a fue tal que una de las heridas, seg¨²n el rotativo, era de 25 cent¨ªmetros. ¡°Se dice que Nicaragua es uno de los pa¨ªses m¨¢s seguros de Centroam¨¦rica, pero para las mujeres no hay seguridad¡±, dijo a EL PA?S Magali Quintana, una de las coordinadoras de Cat¨®licas por el Derecho a Decidir, organizaci¨®n que lleva la triste tarea de registrar cada una de las mujeres asesinadas en esta peque?a pero convulsa naci¨®n.
El asesinato de Carmen Mart¨ªnez se produjo en La Paz Centro, un peque?o poblado donde nunca ocurre nada destacable, de camino entre Managua y Le¨®n, las dos principales ciudades de Nicaragua, localizadas en la regi¨®n de las costas del Pac¨ªfico. Las organizaciones de mujeres aseguran que el asesinato de Mart¨ªnez obedece a un patr¨®n alarmante en el pa¨ªs: son asesinadas mujeres cada vez m¨¢s j¨®venes, por hombres j¨®venes ¨Csus parejas, en la mayor¨ªa de los casos¨C y con un alto nivel de impunidad. ¡°La mayor¨ªa de agresores est¨¢n pr¨®fugos de la justicia¡±, asegura Magali Quintana. Walter, la pareja de Carmen, huy¨® tras dejar a la joven tirada en un charco de sangre en su peque?a habitaci¨®n.
El a?o pasado Nicaragua aprob¨® una ley que en su etapa de discusi¨®n era recibida como una buena noticia para acabar con la impunidad en los casos de violencia contra las mujeres. El reglamento ¨Cconocido como Ley 779¨C levant¨® ampollas entre sectores conservadores, incluidos la iglesia cat¨®lica, que la se?alaban de afectar a la familia y de ser un instrumento de castigo contra los hombres, porque establec¨ªa 30 a?os de c¨¢rcel para quienes cometieran violencia contra las mujeres. La controversia fue tal que altos jerarcas cat¨®licos se pronunciaron abiertamente contra la ley. "Hemos dicho repetidamente que el n¨²mero de la bestia ya no es 666, sino el 779, porque justamente est¨¢ destruyendo a las familias. Cu¨¢ntas veces se reacciona por la ira, por revanchismo y una vez pasadas las aguas las personas que han acusado al marido, al t¨ªo, al primo reconocen que la posici¨®n ha sido demasiado dura y piden revertir el caso¡±, dijo monse?or Abelardo Mata, obispo de la di¨®cesis de Estel¨ª, localizada al norte de Nicaragua.
La ley fue aprobada por la Asamblea Nacional, pero se impuso un elemento que cay¨® como agua fr¨ªa a los organismos de mujeres de Nicaragua: la mediaci¨®n, una figura legal que pr¨¢cticamente exige a las mujeres negociar con sus agresores despu¨¦s de denunciarlos. ¡°La mediaci¨®n sirve como un elemento que propicia la muerte de mujeres¡±, explic¨® Magali Quintana, de Cat¨®licas por el Derecho a Decidir. ¡°Las Comisar¨ªas de las Mujeres ¨Cdependientes de la Polic¨ªa Nacional¨C presionan para que las mujeres entren en un proceso cuyo resultado es la muerte¡±, agreg¨®.
La Red de Mujeres contra la Violencia registr¨® 72 f¨¦minas asesinadas el a?o pasado, 85 en el 2012 y 63 en 2011
Para las organizaciones nicarag¨¹enses de mujeres la Ley 779 no ha ayudado a prevenir la violencia de g¨¦nero. La Red de Mujeres contra la Violencia registr¨® 72 f¨¦minas asesinadas el a?o pasado, 85 en el 2012 y 63 en 2011. Una tendencia dif¨ªcil de romper, seg¨²n Reyna Rodr¨ªguez, enlace nacional de la Red de Mujeres Contra la Violencia. ¡°Cada tres d¨ªas hay una mujer asesinada en Nicaragua¡±, afirm¨® Rodr¨ªguez a EL PA?S. ¡°La Ley 779 es importante, pero no hay una intervenci¨®n efectiva, porque el Estado no garantiza presupuesto para hacerla cumplir¡±, agreg¨®. Las estad¨ªsticas muestran que de las 46 mujeres asesinadas en el primer semestre de este a?o, 6 eran adolescentes y otras seis de entre 18 y 20 a?os. Adem¨¢s, los agresores son tambi¨¦n muy j¨®venes, lo que para los organismos que luchan contra este fen¨®meno es una muestra preocupante de que hay todo una construcci¨®n de violencia y machismo muy arraigada entre los nicarag¨¹enses.
Rodr¨ªguez afirm¨® que en Nicaragua es el mismo Estado el que fomenta este tipo de violencia, al permitir la impunidad. ¡°El Estado tiene un comportamiento autoritario, con un sistema vertical, absolutista y excluyente, que se comporta con indiferencia ante los feminicidios¡±, dijo. Para Rodr¨ªguez el Gobierno del presidente Daniel Ortega deber¨ªa designar un presupuesto que permita dise?ar una campa?a de sensibilizaci¨®n y prevenci¨®n de la violencia de g¨¦nero.
Esta mujer se expresa muy frustrada ante la pasividad de las autoridades frente a las estad¨ªsticas. ¡°Si fuera violentada una hija de Rosario Murillo (primera dama y jefa de Gabinete de Gobierno) o de Alba Luz Ramos (presidenta de la Corte Suprema) s¨ª habr¨ªa una alerta roja en todo el pa¨ªs, habr¨ªan desplazado a 20.000 polic¨ªas, pero como las mujeres asesinadas no son hijas de grandes personalidades, son mujeres de barrio, el comportamiento del Estado es vergonzoso¡±, dijo Rodr¨ªguez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
