La sostenibilidad es insuficiente
El foro Future Earth crea una plataforma para que los expertos compartan conocimiento ante el reto del cambio clim¨¢tico

Timothy Killeen es uno de los investigadores m¨¢s influyentes en Estados Unidos, aunque bien podr¨ªa ser el principal gestor de una gran corporaci¨®n. Su nombre est¨¢ relacionado con la mayor fundaci¨®n del pa¨ªs dedicada a la ciencia, con una cartera de proyectos que mueve cerca de 900 millones de d¨®lares al a?o. La semana que se celebr¨® la cumbre del Clima en Naciones Unidas presidi¨® la conferencia de presentaci¨®n de Future Earth, un foro de expertos creado para ir m¨¢s all¨¢ de la sostenibilidad.
Aprovecha cualquier oportunidad para hablar espa?ol. ¡°Hace dos d¨¦cadas¡±, comenta, ¡°daba lecturas en castellano¡±. La lengua de Cervantes, dice, la est¨¢ perdiendo de no practicarla. Pero deja claro que uno no deja nunca de ser un cient¨ªfico, pese a que reconoce que algunos d¨ªas sienta que est¨¢ m¨¢s en el lado del mundo de los negocios. En realidad, de hecho, no hay una disfunci¨®n entre esas dos realidades. Por eso se ve como un punto de uni¨®n.
El foro Future Earth lo organiza la State University of New York, donde Killeen se encarga desde hace dos a?os de las operaciones y la supervisi¨®n de las labores de investigaci¨®n, como presidente de la Research Foundation. SUNY es el sistema universitario m¨¢s grande de EE UU, con cerca de 460.000 estudiantes y 7.500 programas que se desarrollan en 64 centros de estudios. Antes fue responsable de ciencias de la tierra en la National Science Foundation.
Killeen sobre Future Earth. "No se trata de elaborar informes que otros leen"
Explica que para hacer frente al reto del cambio clim¨¢tico hace falta crear un grupo que aglutine a los acad¨¦micos -que aportan el conocimiento-, a la comunidad financiera y empresarial -los recursos-, y a los gobiernos -que adoptan las decisiones. ¡°Los tres actores deben ir de la mano. Me anima ver que hay un alineamiento cada vez m¨¢s pr¨®ximo¡±, comenta al hablar de la masa de inversiones que se necesitar¨¢n las pr¨®ximas dos d¨¦cadas.
Pero antes de que se movilice el dinero hacia proyectos sostenibles, dice, es necesario crear ¡°un sistema de conocimiento¡± que permita ejecutar esas inversiones. ¡°No se trata de elaborar informes que los otros leen¡±, explica, sino de establecer el dise?o de una plataforma global que permite hacer frente, de una forma cre¨ªble, los restos que tiene por delante la humanidad, como el abastecimiento de alimentos y de agua, la calidad del aire.
Implicar a los j¨®venes
La presi¨®n de la sociedad, a?ade, est¨¢ provocando que las piezas empiecen a colocarse ahora m¨¢s r¨¢pido. Sin embargo, aunque las encuestas muestran una preocupaci¨®n generalizada por el cambio clim¨¢tico y sus consecuencias, en la pr¨¢ctica la movilizaci¨®n es m¨¢s bien puntual. ¡°Es algo de lo que hablamos en profundidad, sobre c¨®mo la gente asume estas cosas¡±, se?ala. En este punto hace referencia al papel que deben jugar los j¨®venes.
"Usamos mucho el t¨¦rmino sostenible. Eso implica que con mantener las cosas, es suficiente"
¡°Van a tener que formar parte de las soluciones¡±, insiste, aunque en este punto reconoce que se debe hacer un mayor esfuerzo de educaci¨®n y hacer un mejor trabajo de comunicaci¨®n. La t¨¢ctica de Killeen no pasa por meter miedo sino por lanzar un mensaje positivo sobre lo que se puede crear de cara al futuro, para que les inspire. ¡°Necesitamos j¨®venes creativos que creen las soluciones para crear un futuro bajo en carbono¡±, precisa.
La venta de oportunidad, coincide la comunidad cient¨ªfica, es de 15 a?os. Si para entonces no se logr¨® avanzar, ser¨¢ mucho m¨¢s complicado y costoso revertir el proceso. ¡°Es el reto de la generaci¨®n actual, no de la pr¨®xima¡±, advierte. La pasada cumbre del Clima de la ONU fue calificada por los activistas de insuficiente por sus resultados. Killeen, sin embargo, prefiere ver todo en su conjunto. ¡°Se est¨¢ acelerando el paso¡±, asegura.
Consecuencias catastr¨®ficas
Pero si la temperatura del planeta sube seis grados en el futuro, las consecuencias ser¨¢n ¡°catastr¨®ficas¡±, advierte. La posibilidad de que suceda es muy peque?a, del 1%. Pero este cient¨ªfico pregunta: ?cruzar¨ªa alguien una calle en Nueva York sabiendo que tiene una posibilidad entre cien de ser atropellado antes de llegar al otro lado?. ¡°La respuesta es no, por eso en el caso del clima tenemos que hacer lo posible para que no suceda¡±, opina.
El cient¨ªfico pone el agujero en la capa de ozono como ejemplo del ¨¦xito de la acci¨®n conjunta. En el caso del cambio clim¨¢tico es m¨¢s complicado, porque una de las barreras que se levantan en el proceso es c¨®mo dar con la manera de producir la energ¨ªa que demanda la econom¨ªa. Adem¨¢s est¨¢ el problema de las decisiones pol¨ªticas. Llegar a un acuerdo para poner precio al carbono, indica, es una parte muy importante de la ecuaci¨®n en este momento.
Pero tambi¨¦n se?ala que hay otras variables a tener en cuenta en la discusi¨®n sobre el cambio clim¨¢tico, como el da?o al ecosistema o al capital social. Tambi¨¦n se debe definir el precio adecuado para los proyectos verdes e infraestructuras. ¡°Usamos mucho el t¨¦rmino sostenible. Eso implica que con mantener las cosas es suficiente. Lo que necesitamos es que las generaciones futuras puedan prosperar y disfrutar de una justicia social¡±, concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.