La Alianza del Pac¨ªfico busca socios
Expertos discuten en M¨¦xico la necesidad de expandir esta plataforma en m¨¢s pa¨ªses de Am¨¦rica Latina


La Alianza del Pac¨ªfico va a por m¨¢s socios en Am¨¦rica Latina. Acad¨¦micos y expertos en este acuerdo han coincidido en que debe expandirse en la regi¨®n como un instrumento que la reposicione m¨¢s all¨¢ del comercio. En el seminario Impacto sobre Alianza del Pac¨ªfico en el contexto actual, organizado por el Fundaci¨®n Friedrich Naumann para la Libertad en la capital mexicana, los investigadores han concluido que M¨¦xico, Per¨², Chile y Colombia han logrado importantes avances en los tres a?os que la Alianza lleva vigente.
Aunque dentro de los primeros logros del acuerdo ha estado el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre los socios, los acad¨¦micos se?alan que la Alianza tambi¨¦n obliga a los pa¨ªses miembro a cumplir con condiciones de democracia. ¡°La Alianza del Pac¨ªfico intenta poner una f¨®rmula para que los pa¨ªses de Am¨¦rica Latina implementen no solo el plan comercial sino tambi¨¦n un marco de Estado de derecho, derechos humanos y democracia¡±, plantea el investigador del Colegio de M¨¦xico, Gustavo Vega.
Los expertos coinciden en que algunos pa¨ªses sudamericanos, como Venezuela y Ecuador, tendr¨ªan mayores dificultades para integrarse, ya que estar¨ªan obligados a implementar importantes cambios internos en sus gobiernos. Incluso, se?alaron que acuerdos como el Mercosur y el ALBA han limitado las oportunidades de algunos pa¨ªses firmantes, mientras la Alianza se fortalece y mira hacia Asia. ¡°Mientras Mercosur languidece, la Alianza del Pac¨ªfico crea una expectativa y una esperanza¡±, apunta Oscar Ma¨²rtua, exministro de Exteriores de Per¨².
La expansi¨®n de la Alianza est¨¢ ya en camino: tanto Panam¨¢ como Costa Rica buscan integrarse
Los cuatro pa¨ªses concentran a 214 millones de consumidores y el 37% del PIB de Am¨¦rica Latina. Juntos han fortalecido a la industria minera y la agricultura al tratarse de pa¨ªses generadores de materias primas. En junio de este a?o, los pa¨ªses miembros del acuerdo se reunieron en Nayarit (M¨¦xico) y acordaron ampliar sus miras hacia las potencias de Asia y el Mercosur. ¡°La Alianza es un conjunto de oportunidades para que Am¨¦rica Latina reclame el lugar que le corresponde porque est¨¢ en el Pac¨ªfico¡±, se?ala Andr¨¦s Molano, investigador de la Universidad de Rosario en Colombia. Desde la creaci¨®n de la Alianza, los cuatro pa¨ªses han mejorado las transacciones burs¨¢tiles y han eliminado visados y aranceles.
La expansi¨®n de la Alianza est¨¢ ya en camino: tanto Panam¨¢ como Costa Rica buscan integrarse. Las credenciales del acuerdo son un PIB combinado de 5%, exportaciones 60% mayores a las del Mercosur, un comercio de 22.000 millones de d¨®lares anuales y tener entre ellos al pa¨ªs con el mejor crecimiento de Am¨¦rica Latina, Per¨². Aunque el comercio podr¨ªa expandirse a¨²n m¨¢s, la Alianza del Pac¨ªfico es un bloque de pa¨ªses que est¨¢n dispuestos a competir con China, han se?alado los investigadores.
Ante el promisorio futuro del acuerdo, tambi¨¦n saltan las alarmas en tornos a la seguridad en estos pa¨ªses. Mientra Colombia se encuentra negociando la paz con las FARC en La Habana, M¨¦xico lucha contra la violencia del crimen organizado y el narcotr¨¢fico. Mariana G¨®mez del Campo, senadora del Partido Acci¨®n Nacional (PAN, de derecha) y miembro de la Comisi¨®n de Relaciones Exteriores de Am¨¦rica Latina, refiere que los pa¨ªses miembros son similares en sus desigualdades y problemas pero que deben trabajar en ello para fortalecer la Alianza. ¡°La seguridad es un tema que no puede ocultarse, parece que hay un empe?o por no discutir la pol¨ªtica sobre el tema. Pero si el empresario ve inseguridad o la falta de un estado de derecho, no querr¨¢ invertir¡±, ha comentado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
