Preguntas y respuestas: el factor de la financiaci¨®n en la campa?a electoral
Cada ciclo electoral bate un nuevo r¨¦cord de recaudaci¨®n

La financiaci¨®n de las campa?as electorales se ha convertido en uno de los factores de mayor relevancia en las ¨²ltimas convocatorias, tanto presidenciales como legislativas, por la aparici¨®n de grandes grupos de influencia, nuevos m¨¦todos de recaudaci¨®n, y la superaci¨®n de r¨¦cords de impensables hace apenas una d¨¦cada. Los m¨¦todos empleados por candidatos y partidos pol¨ªticos est¨¢n sujetos a duras regulaciones que les obligan, por ejemplo, a revelar el origen de todas las donaciones. Estas son algunas claves en el papel que juega la financiaci¨®n en las elecciones de noviembre:
?Cu¨¢les son las normas de financiaci¨®n?
Las donaciones a partidos pol¨ªticos y candidatos han sido casi tan protagonistas en las ¨²ltimas convocatorias electorales como los aspirantes gracias a dos sentencias del Tribunal Supremo. La primera, en 2010, abri¨® la puerta al gasto ilimitado por parte de grupos pol¨ªticos y empresas a favor de un candidato. La segunda, a comienzos de este a?o, modific¨® la cantidad l¨ªmite que puede donar una persona a un partido o comit¨¦.
La legislaci¨®n estadounidense establece adem¨¢s que los ciudadanos pueden donar cantidades ilimitadas a los grupos de acci¨®n pol¨ªtica conocidos como SuperPACs y que funcionan como puente entre el donante -ya sea una persona o una empresa- y el partido pol¨ªtico. Hasta este a?o, los ciudadanos solo pod¨ªan donar un m¨¢ximo de 123.200 d¨®lares, por lo que deb¨ªan repartir las donaciones entre varios candidatos. El Supremo, en otra decisi¨®n controvertida, dictamin¨® que ese es el m¨¢ximo que se puede entregar a un solo candidato, pero los donantes pueden dar esa cantidad a tantas campa?as distintas como quieran.
Ambas decisiones despertaron duras cr¨ªticas en favor de la separaci¨®n entre los intereses de estas empresas y grandes donantes de la pol¨ªtica. La creaci¨®n de numerosos y poderosos superPACs, alegan sus detractores, dificulta cada vez m¨¢s la identificaci¨®n de qu¨¦ relaci¨®n existe entre un pol¨ªtico y sus donantes, as¨ª como el verdadero origen del dinero.
?Las cuentas de los partidos son transparentes?
Todos los candidatos y grupos pol¨ªticos estadounidenses deben entregar peri¨®dicamente los datos sobre su financiaci¨®n a la Comisi¨®n Electoral Federal. Candidatos y ciudadanos saben as¨ª qui¨¦n financi¨® qu¨¦ campa?a, qui¨¦n gasto qu¨¦ cantidad en cu¨¢ntos anuncios en contra de un aspirante en concreto o c¨®mo variaron esas donaciones seg¨²n avanzaba su apuesta electoral. A pesar de este obligado nivel de transparencia, la aparici¨®n de los superPACs hace cuatro a?os aument¨® el n¨²mero de grupos que pueden ejercer su influencia entre el primer donante y el candidato al que apoyan, sin que ninguno de los dos tenga control alguno sobre la inversi¨®n de ese dinero.
Durante las tres ¨²ltimas semanas antes de una convocatoria electoral, por ejemplo, los comit¨¦s electorales de cada candidato deben enviar informes de donaciones de m¨¢s de 1.000 d¨®lares en un plazo de 48 horas despu¨¦s de recibirlo. Sin embargo, seg¨²n denunci¨® el diario The Washington Post, la presencia de los superPACs hace imposible seguir uno de cada cinco d¨®lares invertidos en campa?as electorales hasta su donante original.
?Qu¨¦ partido est¨¢ gastando m¨¢s dinero?
En las elecciones del 4 de noviembre se renueva un tercio del Senado (actualmente con mayor¨ªa dem¨®crata) y la totalidad de la C¨¢mara de Representantes (con mayor¨ªa republicana), al margen de escoger a los gobernadores y alcaldes de decenas de estados y ciudades. De momento, los candidatos republicanos a la C¨¢mara de Representantes y al Senado han recaudado m¨¢s que sus equivalentes dem¨®cratas: 745 millones de d¨®lares contra 604, seg¨²n los ¨²ltimos datos oficiales, de este martes, recopilados por el Center for Responsive Politics (CRP), un centro de investigaci¨®n independiente con sede en Washington.
A falta de dos semanas para los comicios, las cifras son inferiores a las de las elecciones legislativas de 2012 y 2010, pero todo apunta a que se superar¨¢n esas marcas. En 2012 los candidatos a la C¨¢mara de Representantes y al Senado recaudaron 992 millones de d¨®lares en el Partido Republicano y 788 en el Dem¨®crata. En 2010, las cantidades ascendieron respectivamente a 981 y 825 millones.
Como en ciclos anteriores, en la campa?a de las elecciones de este a?o el dinero recaudado es superior en la carrera por la C¨¢mara de Representantes (521 millones de los republicanos y 393 de los dem¨®cratas) que en la del Senado (224 millones de los republicanos y 211 de los dem¨®cratas). Se trata de una diferencia l¨®gica dado que el n¨²mero de candidatos a la C¨¢mara es muy superior.
?En qu¨¦ estados se est¨¢ gastando m¨¢s?
En la carrera por el Senado los estados en que se ha recaudado m¨¢s dinero por parte de candidatos, superPACs y grupos exteriores son Kentucky (43,5 millones de d¨®lares), Minnesota (31,1), Georgia (27,6), Louisiana (24,8) y Carolina del Norte (23,9), seg¨²n los ¨²ltimos datos del CRP. Todos ellos son estados en que la batalla por el Senado entre candidatos republicanos y dem¨®cratas est¨¢ re?ida. La mayor¨ªa de estudios demosc¨®picos coinciden en que los republicanos son favoritos en arrebatarle a los dem¨®cratas el control del Senado, por lo que el gasto econ¨®mico puede ser clave en el desenlace final.
En cuanto a la C¨¢mara de Representantes, los datos son un poco menos indicativos dado que el candidato no representa a todo un Estado como en el Senado sino a un distrito concreto. En la campa?a de este a?o, los distritos con mayor recaudaci¨®n son el n¨²mero 8 en Ohio (16,8 millones de d¨®lares), el 3 en Nueva Jersey (9,7) el 1 en Wisconsin (9,3), el 6 en Colorado (8,7) y el 33 en California (8,7), de acuerdo con el CRP.
Los expertos demosc¨®picos tambi¨¦n coinciden en que los dem¨®cratas no tienen posibilidades de hacerse con el control de la C¨¢mara dada la desmovilizaci¨®n de los j¨®venes y las minor¨ªas raciales en estos comicios, y factores t¨¦cnicos como la configuraci¨®n del voto en los distritos. A¨²n as¨ª, las cifras de gasto electoral permiten visualizar los estados importantes y conocer un poco m¨¢s el entresijo pol¨ªtico. Por ejemplo, el distrito 8 de Ohio -el que m¨¢s fondos ha recaudado- es en el que se presenta como candidato el actual presidente de la C¨¢mara de Representantes, el republicano John Boehner.
?Qu¨¦ organizaciones y personas donan m¨¢s dinero?
Nueve de las diez organizaciones que m¨¢s dinero han donado de cara a las elecciones legislativas apoyan mayoritariamente al Partido Dem¨®crata, seg¨²n los ¨²ltimos datos del CRP. La m¨¢s generosa es Fahr LLC, la consultora controlada por el millonario ambientalista Tom Steyer, que por ahora ha contribuido con 42,8 millones de d¨®lares a los dem¨®cratas. No ha hecho ninguna donaci¨®n a los republicanos.
No sorprender¨¢, por tanto, que Steyer y su mujer Kathryn Ann copen la cima de la clasificaci¨®n de donantes individuales, por valor de 42,9 millones de d¨®lares y ¨²nicamente dirigidos a los dem¨®cratas. El segundo puesto de mayor donante individual lo ocupa el multimillonario Michael Bloomberg, exalcalde de Nueva York, que ha contribuido con 12,2 millones de d¨®lares -el 96% de los cuales a candidatos dem¨®cratas- y que aboga por una regulaci¨®n m¨¢s estricta de las armas de fuego. Completa el podio, el magnate de la comunicaci¨®n Fred Eychaner, que solo ha hecho donaciones a los dem¨®cratas (7,8 millones) y que es un activo defensor de los derechos de los homosexuales.
Los diez mayores donantes individuales se dividen a partes iguales entre dem¨®cratas o republicanos. El contribuidor m¨¢s generoso a los republicanos es Paul Singer, fundador del fondo de inversi¨®n Elliott Capital Management, que es el que lidera la batalla legal contra Argentina por la deuda impagada tras la suspensi¨®n de pagos de 2001. Singer ha donado 5,2 millones de d¨®lares en este ciclo electoral, todos ellos al Partido Republicano, seg¨²n los ¨²ltimos datos del CRP.
?Qui¨¦nes son los hermanos Koch?
Charles y David Koch son la quinta y sexta persona m¨¢s rica del mundo (con una fortuna respectiva de unos 51.000 millones de d¨®lares, seg¨²n la clasificaci¨®n de millonarios de la agencia Bloomberg). Y son los dos nombres m¨¢s temidos por cualquier campa?a del Partido Dem¨®crata, aunque no aparezcan entre los donantes individuales m¨¢s generosos, dado que operan a trav¨¦s de un opaco entramado de grupos. Representan lo que organizaciones como ProPublica han denominado ¡°el dinero oscuro¡±: una trama de empresas, organizaciones y donantes multimillonarios que mueven grandes cantidades de dinero entre unos y otros para favorecer o perjudicar campa?as.
Seg¨²n ProPublica, dos grandes grupos, Freedom Partners y TC4 Trust, repartieron casi 264 millones de d¨®lares en 2012 entre otras 30 organizaciones. Cada una de ellas, a su vez, diversific¨® los fondos entre grupos m¨¢s peque?os que despu¨¦s invert¨ªan en campa?as y candidatos espec¨ªficos. Las cantidades var¨ªan adem¨¢s desde miles de d¨®lares hasta varios millones.
En las elecciones de 2014, los Koch disponen de varios grupos que apoyan a candidatos republicanos. Los m¨¢s destacados son Americans for Prosperity y Crossroads GPS. El primero ha gastado de momento 125 millones de d¨®lares en apoyar a candidatos en los comicios del 4 de noviembre, mientras el segundo ha recaudado 75 millones pero se desconoce cu¨¢nto ha gastado hasta ahora, seg¨²n los ¨²ltimos datos del CRP.
?Qu¨¦ ha cambiado respecto a las ¨²ltimas elecciones?
Una de las principales novedades respecto a las elecciones de 2010 -los ¨²ltimos comicios legislativos que no coinciden con unos presidenciales- es el incremento de las donaciones de las empresas tecnol¨®gicas californianas. En un reflejo de este cambio, Google ha superado a Goldman Sachs en donaciones en la campa?a de este a?o (1,43 millones de d¨®lares respecto a 1,4 millones). En 2010, la contribuci¨®n total de la firma de Internet en las elecciones supuso un tercio de la del banco de inversi¨®n.
Este viraje en cuatro a?os es una consecuencia directa del mayor inter¨¦s de los gigantes de Silicon Valley por influir en las decisiones pol¨ªticas que se toman en el Capitolio, en Washington. A¨²n as¨ª, pese al sorpasso de Google, la distancia entre ambos sectores se mantiene. Las firmas tecnol¨®gicas han donado cerca de 22 millones de d¨®lares en el ciclo electoral de 2014, muy por debajo de los 121 millones de la banca de inversi¨®n de Wall Street, seg¨²n los ¨²ltimos datos del CRP.
Mientras en 2010, los dem¨®cratas recibieron un 55% de las donaciones de las firmas tecnol¨®gicas, ahora se han visto superados por los republicanos (52%). El cambio podr¨ªa ser fruto de las mayores posibilidades de que los republicanos controlen la C¨¢mara y el Senado, pero tambi¨¦n de las promesas republicanas de impulsar una regulaci¨®n menos r¨ªgida. El Capitolio tiene que abordar asuntos de especial inter¨¦s para Silicon Valley, como cambios fiscales, la ampliaci¨®n de visados para trabajadores extranjeros altamente cualificados o la reforma de supervisi¨®n de las agencias de inteligencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.