Llegan a Holanda restos del avi¨®n derribado en Ucrania
Un convoy formado por ocho camiones dejar¨¢ la carga para su reconstrucci¨®n en la base a¨¦rea militar de Gilze-Rijen
Un convoy formado por ocho camiones cargados con los restos de fuselaje del avi¨®n de las l¨ªneas a¨¦reas malasias, ca¨ªdo el pasado 17 de julio sobre Ucrania, ha llegado a Holanda. El viaje comenz¨® el pasado martes y finalizar¨¢ este mediod¨ªa en la base militar holandesa de Gilze-Rijen (sur del pa¨ªs). La reconstrucci¨®n parcial del aparato se prolongar¨¢ hasta 2016, y servir¨¢ para averiguar las causas de un siniestro que caus¨® 298 muertos de diez nacionalidades (196 holandeses). Solo se han recogido los pedazos de la cabina del piloto y de pasajeros, alas y cola necesarios para que los expertos comprueben si la nave fue derribada "por objetos de alta energ¨ªa que la atravesaron". Ello confirmar¨ªa las conclusiones provisionales del Consejo Nacional de Seguridad, y abrir¨ªa un proceso pol¨ªtico de consecuencias imprevisibles. El vuelo MH17 cay¨® en la provincia ucrania de Donetsk, escenario de la lucha entre rebeldes prorrusos y fuerzas afines a Kiev. Ambas partes siguen ech¨¢ndose la culpa de lo ocurrido, pero solo una deber¨¢ responder ante la comunidad internacional.
Una vez en la base a¨¦rea militar, los pedazos ser¨¢n fotografiados, escaneados y ordenados. El Gobierno holand¨¦s, que considera un atentado la tragedia, no ha querido negociar directamente con los rebeldes prorrusos que controlan la zona del desastre. De ah¨ª que la llegada del fuselaje se haya dilatado tanto. La mediaci¨®n de la Organizaci¨®n para la Seguridad y la Cooperaci¨®n en Europa ha sido esencial, pero las familias de las v¨ªctimas critican el retraso. Sobre todo porque entre la chapa destrozada del Boeing 777 aparecieron nuevos restos humanos (ya han sido identificados 292 de los 298 fallecidos). La espera es terrible para los parientes de los seis que faltan.
Algunos han decidido actuar por su cuenta, como una madre alemana. Seg¨²n el rotativo germano Bild, ha denunciado al Gobierno de Ucrania ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en Estrasburgo. Ella sostiene que Kiev debi¨® haber cerrado su espacio a¨¦reo a vuelos comerciales porque hab¨ªa una guerra en su territorio. Exige, por tanto, una indemnizaci¨®n de 800.000 euros. En Holanda, los retrasos (burocr¨¢ticos) en las compensaciones prometidas por Malaysian Airlines comprometen las finanzas de los que perdieron a sus seres queridos. Entre los muertos hab¨ªa familias enteras con casas de propiedad cuyas hipotecas deben abonar. Tambi¨¦n hay hijos adolescentes que se han quedado hu¨¦rfanos.
En B¨¦lgica, Arthur Flieger, abogado de varias familias, pretende demostrar que el Gobierno de La Haya, y la compa?¨ªa a¨¦rea KLM, sab¨ªan que los cielos ucranios no eran seguros. "Nunca debieron autorizar el vuelo", asegura. El MH17 cubr¨ªa la ruta entra ?msterdam y Kuala Lumpur, y la mitad de sus pasajeros, seg¨²n Flieger, compr¨® un billete a KLM. Al llegar al aeropuerto de ?msterdam-Schiphol, supieron que viajar¨ªan con Malaysian Airlines, socio de la compa?¨ªa holandesa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.