En nombre de Dios¡
Ser¨ªa indispensable relanzar la Alianza de las Civilizaciones que la ONU puso en marcha en 2007
Fundamental la afirmaci¨®n de democracia y tolerancia en las calles de Par¨ªs y otras ciudades el domingo pasado. No caer en la tentaci¨®n de satanizar al islam o de acentuar las brechas ya existentes, sino construir una respuesta unitaria en rechazo al terrorismo, es un mensaje central. En paralelo, necesarios anuncios de afinamiento de las medidas preventivas de seguridad, incluida la amenaza del ciberterrorismo. Una y otra cosa, para garantizar la paz y la tranquilidad; no de ¡°occidente contra el islam¡±, sino del mundo en su conjunto, islamistas incluidos.
En el mundo hay m¨¢s de 1.600 millones de musulmanes y la mayor¨ªa abrumadora no tuvo ni tiene nada que ver con la matanza en Charlie Hebdo, Al Qaeda, el autodenominado Estado Isl¨¢mico o el terrorismo. Por cierto, choca en occidente que un grupo extremista asesine en nombre de Al¨¢ lo que, sin duda, alimenta en algunos los prejuicios contra el islam y es usado por corrientes extremistas como el Pegida de Dresde. Pero como se ha dicho en este peri¨®dico, no se est¨¢ ante una guerra religiosa global sino ante una cruda faceta del cr¨®nico conflicto entre totalitarismo y tolerancia. Que se ha presentado y presenta ¡ªcon otros contenidos y matices¡ª tambi¨¦n al interior de occidente, nada ajeno a olas de intolerancia.
Quienes han optado por el violentismo extremista parapet¨¢ndose en el islam no s¨®lo son una ¨ªnfima minor¨ªa, sino que doctrinariamente obran en contradicci¨®n con el islam. Las bandas de Al Qaeda o EI no son en ese contexto, pues, una punta del iceberg de una inmensa corriente subterr¨¢nea, sino una dantesca contradicci¨®n sustantiva con principios esenciales del islam. Hay en este aspecto tres aspectos claves a recordar.
Primero, en el islam, la misericordia y el perd¨®n son dos conceptos fundamentales. La palabra rahma ¡ªo misericordia¡ª, aparece 326 veces en el Cor¨¢n; frente al arrepentimiento, Dios perdona y muestra misericordia.
Segundo, la tolerancia religiosa, como concepto, est¨¢ en el Cor¨¢n (2:256) en el que se dispone que ¡°no hay coacci¨®n en la religi¨®n¡± y que ¡°quien quiera creer, que crea, y quien quiera negarse a creer, que no crea¡± (18:29). Distante, pues, de la imposici¨®n con sangre de una fe.
Tercero, que hay muestras de la congruencia del islam con ciertos principios fundamentales del derecho internacional contempor¨¢neo, incluidos los derechos humanos. Los dos pa¨ªses con la mayor poblaci¨®n musulmana son democracias: Indonesia y la India. Encuestas recientes hechas en pa¨ªses musulmanes muestran un respaldo de 85%-95% a las democracias.
Simult¨¢neamente, por cierto, no se puede negar que ciertas aproximaciones prevalecientes en algunas versiones de la cultura isl¨¢mica s¨ª afectan derechos fundamentales, particularmente los de la mujer. En los ¨²ltimos lustros la mayor¨ªa de Estados musulmanes ha firmado la Declaraci¨®n Isl¨¢mica Universal de Derechos Humanos (1981) que busca ser una alternativa a la m¨¢s amplia y protectora Declaraci¨®n Universal de la ONU (1948). No es extra?o, por eso, que en el informe del Foro Econ¨®mico Mundial sobre la brecha entre g¨¦neros, de los diez pa¨ªses que se encuentran a la cola, nueve son de mayor¨ªa musulmana.
Estas brechas en algunos valores y las contradicciones existentes, sin embargo, no son sin¨®nimo de terrorismo ¡°contra occidente¡± ni son sus caldos de cultivo. Quienes hoy en d¨ªa son las primeras y m¨¢s numerosas v¨ªctimas del fanatismo terrorista viven en lugares como Siria o el ?frica subsahariana; no son occidentales o cristianos sino principalmente pobladores locales, en su gran mayor¨ªa musulmanes.
Estrechar las vinculaciones entre todos los sectores ¡ªde occidente, medio oriente y oriente¡ª contrarios al violentismo extremista es una prioridad hist¨®rica. En esa perspectiva, debe trabajarse activamente en una ruta de di¨¢logo e interacci¨®n en la que temas divisivos ¡ªcomo algunos aspectos esenciales de los derechos humanos¡ª sean tambi¨¦n materia de un di¨¢logo respetuoso. Convergencia dentro de la diversidad, pues, respetando particularidades culturales y percepciones de valores, como lo buscaba el programa Alianza de las Civilizaciones que la ONU puso en marcha en el 2007 ¡ªhoy languideciente¡ª que ser¨ªa indispensable que el secretario general relance ahora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.