Francia aprueba que las cajetillas de tabaco sean todas iguales en 2017
Fumar en el coche, cuando haya un menor de 12 a?os dentro, tambi¨¦n queda prohibido
La C¨¢mara baja francesa ha aceptado las propuestas del Gobierno de Fran?ois Hollande para luchar contra el tabaquismo. La presi¨®n de las tabaqueras ha obligado a demorar su entrada en vigor hasta el 1 de enero de 2017. A partir de entonces, no se vender¨¢n paquetes de cigarrillos con dise?o propio de cada marca. Todos tendr¨¢n el mismo color y el mismo formato, portar¨¢n la marca en tama?o discreto y el 65% de la superficie se dedicar¨¢ a las advertencias del riesgo que el tabaco comporta para la salud. Fumar dentro del coche, siempre que haya un menor de 12 a?os en el interior, tambi¨¦n queda prohibido, y tampoco se podr¨¢n utilizar los cigarros electr¨®nicos en lugares p¨²blicos cerrados. La medida se incluye en la Ley de Modernizaci¨®n del Sistema de Salud aprobada este martes por 311 votos contra 241.
Adem¨¢s, coincidiendo con el 40? aniversario de la despenalizaci¨®n del aborto en Francia gracias a la llamada Ley Veil (por la exministra Simone Veil), el Gobierno socialista logr¨® sacar adelante una norma que aligera los tr¨¢mites para interrumpir el embarazo. La gestante ya no estar¨¢ obligada a mantener una semana de reflexi¨®n antes de someterse a la operaci¨®n (en Espa?a son tres d¨ªas). Desde el pasado a?o, el aborto es en Francia un derecho de las mujeres. As¨ª lo estableci¨® la ley promovida por la entonces ministra de Igualdad, Najat Vallaud-Belkacem, que critic¨® p¨²blicamente la reforma del aborto que preparaba el Ejecutivo de Mariano Rajoy. El principal partido de la oposici¨®n de centro-derecha, la UMP, ha rechazado de plano el cambio ahora introducido.
La amplia ley sanitaria ha generado un fuerte rechazo entre la clase m¨¦dica. La medida estrella es terminar con parte del pago que hacen ahora los pacientes (y reembolsaba el sistema p¨²blico). En el pr¨®ximo futuro, el Estado pagar¨¢ directamente esa parte a los m¨¦dicos, que se quejan de ver aumentada su carga burocr¨¢tica. El Gobierno les ha garantizado que percibir¨¢n el dinero en un m¨¢ximo de siete d¨ªas. La ley consagra el derecho al olvido para los enfermos de c¨¢ncer. As¨ª no se ver¨¢n penalizados en caso de necesitar un cr¨¦dito, por ejemplo.
Por ¨²ltimo, los familiares no siempre tendr¨¢n la ¨²ltima palabra para donar los ¨®rganos del fallecido, una medida similar a la que rige en Espa?a aunque en la pr¨¢ctica las familias tienen la ¨²ltima palabra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.