Un a?o dif¨ªcil para el empleo en Am¨¦rica Latina
Al celebrar este Primero de Mayo, los trabajadores de la regi¨®n deben tener en cuenta el desaf¨ªo de una desaceleraci¨®n econ¨®mica
Este Primero de Mayo, al celebrar el D¨ªa Internacional de los Trabajadores, es importante tener en cuenta que los pa¨ªses de Am¨¦rica Latina est¨¢n frente al desaf¨ªo impuesto por una desaceleraci¨®n de la econom¨ªa que impactar¨¢ el mercado laboral y colocar¨¢ presi¨®n sobre las tasas de desempleo e informalidad.
Durante las ¨²ltimas semanas las mediciones econ¨®micas han sido un¨¢nimes: las perspectivas de crecimiento se han revisado a la baja y es posible que el promedio regional incluso sea inferior al uno por ciento.
Esto ocurre en una regi¨®n que experiment¨® un crecimiento sostenido durante m¨¢s de una d¨¦cada, lo cual contribuy¨® en forma importante a la reducci¨®n de la pobreza y ayud¨® a mejorar los indicadores laborales. La tasa de desempleo en las zonas urbanas, que a comienzos de este siglo estaba en 11%, baj¨® hasta un m¨ªnimo hist¨®rico de 6,1% a fines del a?o pasado. Tambi¨¦n hubo un moderado descenso de la informalidad y mejoras salariales.
Pero es evidente que esta tendencia positiva se ha detenido. Ahora predomina la incertidumbre y el temor de que se reviertan algunos logros alcanzados. Adem¨¢s, no hay que olvidar que el empleo es clave para la reducci¨®n de la pobreza y la desigualdad.
Aunque las mujeres se han incorporado al trabajo, su tasa de participaci¨®n es 30% inferior a la de los hombres
La OIT [Organizaci¨®n Internacional del Trabajo] estima que la tasa de desempleo podr¨ªa subir dos o tres d¨¦cimas porcentuales este a?o de la mano de la desaceleraci¨®n econ¨®mica. En un mercado laboral en el cual habr¨¢ menos creaci¨®n de nuevos empleos, tambi¨¦n es previsible que algunos trabajadores recurran a ocupaciones en condiciones de informalidad. En la actualidad la tasa de informalidad es de 47 por ciento, lo que equivale a 130 millones de trabajadores en empleos que habitualmente implican malas condiciones laborales, desprotecci¨®n, inestabilidad y falta de derechos.
Tambi¨¦n ser¨¢ dif¨ªcil avanzar en el cierre de las brechas de empleo. Aunque las mujeres se han incorporado al trabajo, su tasa de participaci¨®n es 30% inferior a la de los hombres y cuando buscan colocarse enfrentan una desocupaci¨®n m¨¢s alta. Los j¨®venes tambi¨¦n est¨¢n en desventaja ya que el 40% por ciento de los desempleados tienen entre 15 y 24 a?os y tasas de desocupaci¨®n de 2 a 4 veces mayores que los adultos.
Esta situaci¨®n coloca a los pa¨ªses frente al desaf¨ªo de repensar las estrategias para impulsar el crecimiento econ¨®mico y la transformaci¨®n productiva. Y esta es una tarea de grandes dimensiones en la cual tenemos que pensar este Primero de Mayo cuando recordemos la gesta de los m¨¢rtires de Chicago en 1886, quienes lucharon por mejorar las condiciones de trabajo.
No podemos olvidar que, independientemente de cu¨¢l sea el comportamiento econ¨®mico, Am¨¦rica Latina necesita crear 50 millones de puestos de trabajo en la pr¨®xima d¨¦cada solamente para compensar el crecimiento demogr¨¢fico. Y esperamos que esos empleos sean formales.
Elizabeth Tinoco es directora regional de Organizaci¨®n Internacional del Trabajo para Am¨¦rica Latina y el Caribe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.