M¨¦xico pide perd¨®n a dos militares expulsados por tener VIH
El Ej¨¦rcito sac¨® de sus filas a los soldados hace m¨¢s de 10 a?os tras saber que padec¨ªan la enfermedad


El Gobierno mexicano ha pedido perd¨®n este viernes a dos militares portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que hab¨ªan sido expulsados de las Fuerzas Armadas en 1998 y 2001. El secretario de Gobernaci¨®n (Interior), Miguel ?ngel Osorio Chong, ha reconocido p¨²blicamente que la Secretar¨ªa de la Defensa Nacional (Sedena) se equivoc¨® al echar a los uniformados tras saber que padec¨ªan la enfermedad.
Osorio Chong acudi¨® al Museo de la Memoria y Tolerancia, en el centro de la Ciudad de M¨¦xico, y pronunci¨® un discurso para los afectados y sus familias. Los militares, cuya identidad se ha sido protegida, no han asistido al acto. ¡°En nombre de un M¨¦xico que respeta y respalda la encomienda del Sistema Interamericano de Derechos Humanos vengo a hacer extensiva una disculpa p¨²blica a las v¨ªctimas de los hechos originados en 1998 y 2001 respectivamente¡±, mencion¨® el secretario ante los letrados que defendieron a los militares.
En M¨¦xico, unas 180.000 personas viven con VIH
Los afectados ¡ªun cabo y un teniente¡ª han recuperado sus puestos de trabajo en las Fuerzas Armadas y las autoridades mexicanas se han comprometido a darles una indemnizaci¨®n, atenci¨®n m¨¦dica y psicol¨®gica permanentemente. Los dos casos llegaron a la Comisi¨®n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la cual pidi¨® en 2011 al Estado que se disculpara con los afectados y que reparara el da?o que les hizo.
¡°M¨¦xico tiene hoy retos en los que tenemos que seguir avanzando y a los que estamos haciendo frente con la cara en alto. Que las fallas del pasado sirvan como base para aprender y construir una sociedad de derechos m¨¢s s¨®lida¡±, ha dicho Osorio Chong. De parte del Ej¨¦rcito mexicano solo asisti¨® el director de Derechos Humanos de la Sedena. Los defensores de los dos militares pidieron a la instituci¨®n marcial evitar la discriminaci¨®n entre sus elementos.
En M¨¦xico, unas 180.000 personas viven con VIH, seg¨²n datos del Centro Nacional para la Prevenci¨®n y el Control del VIH y el sida (Censida). La discriminaci¨®n hacia los que padecen la enfermedad es todav¨ªa compleja en el pa¨ªs: 3 de cada 10 mexicanos no aceptar¨ªa que en su casa viviera una persona con VIH, seg¨²n la Encuesta Nacional sobre la Discriminaci¨®n en M¨¦xico. Un 22% de los encuestados cree que se les deber¨ªa impedir que usen aseos y piscinas p¨²blicos, y el 27% no compartir¨ªa comida con personas con VIH.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
