Clinton quiere acabar con la deuda por el alto coste de la universidad
La deuda de los universitarios asciende a 1,2 billones de d¨®lares

El alto precio de la educaci¨®n universitaria en Estados Unidos ha contribuido a crear la que puede ser la pr¨®xima ¡®burbuja¡¯ financiera: la deuda estudiantil. Los norteamericanos con un t¨ªtulo universitario acumulan una deuda de 1,2 billones de d¨®lares. La grave amenaza que esto supone para la econom¨ªa ha convertido el problema en una parada imprescindible para los candidatos a la presidencia. Este lunes, la aspirante dem¨®crata Hillary Clinton expone su soluci¨®n: un programa federal que ayude a los estudiantes a pagar la matr¨ªcula de centros p¨²blicos sin necesidad de recurrir a un pr¨¦stamo.
¡°Quiero que la universidad sea asequible. La educaci¨®n superior deber¨ªa ser un derecho, no un privilegio para aquellos que pueden pagarla¡±, afirm¨® Clinton en un v¨ªdeo de campa?a. En la grabaci¨®n, la candidata cita ejemplos de estudiantes que pagaron 64.000 d¨®lares al a?o, deben 149.000 d¨®lares en el momento de graduarse, pagan pr¨¦stamos con intereses del 9% o invierten una media del 27% del sueldo del primer trabajo en devolver ese cr¨¦dito.
La deuda estudiantil se ha triplicado en la ¨²ltima d¨¦cada, alimentada por un aumento del precio de las matr¨ªculas del 40%. Los expertos atribuyen esa subida a los recortes de presupuesto, ya que las universidades cubrieron la falta de financiaci¨®n p¨²blica subiendo las matr¨ªculas. En la actualidad, 43 millones de estadounidenses deben parte del coste de su educaci¨®n, seg¨²n el Centro Pew de Investigaci¨®n. Las cifras representan el 37% de los hogares con adultos menores de 40 a?os.
Let¡¯s make college affordable, relieve the crushing burden of student debt, and help every family get ahead. Watch:https://t.co/i3mQP8h4HX
— Hillary Clinton (@HillaryClinton) August 10, 2015
Clinton propone la inversi¨®n de 350.000 millones de d¨®lares durante una d¨¦cada para cubrir el coste de la educaci¨®n superior en centros p¨²blicos. La propuesta es similar a la que ya han presentado otros candidatos republicanos, una se?al de que los dos partidos pol¨ªticos quieren resolver el problema de la deuda estudiantil, una de las principales razones por la que los estadounidenses est¨¢n retrasando la edad en la que abandonan la casa de sus padres.
La propuesta, que ser¨¢ presentada este lunes en un acto en New Hampshire, consiste en destinar 175.000 millones de d¨®lares para que los estados cubrir la matr¨ªcula universitaria, cuyo presupuesto se financiar¨¢ en gran parte eliminando los beneficios fiscales de las rentas m¨¢s ricas. A cambio de recibir ese dinero, los estados deber¨¢n cancelar los recortes presupuestarios que en los ¨²ltimos a?os han diezmado los recursos para educaci¨®n y aumentar la inversi¨®n en el sector. Las universidades, por su parte, deber¨ªan comprometerse a un control del gasto.
El republicano Marco Rubio, sin embargo, argumenta que el problema no es solo el precio de las matr¨ªculas sino que el sistema universitario ya no funciona. En declaraciones a la cadena FOX, Rubio acus¨® a Clinton tambi¨¦n de proponer ¡°lo mismo que hace siempre la izquierda¡± por financiar el plan federal mediante impuestos a las rentas m¨¢s ricas. ¡°Este plan encarece la actividad empresarial al aumentar los impuestos para despu¨¦s arrojar ese dinero en un sistema educativo caducado¡±, asegur¨® el senador, cuya propuesta incluye permitir que inversores privados financien la educaci¨®n de los universitarios a cambio de un porcentaje de su futuro sueldo.
La propuesta de Clinton aborda en una etapa muy temprana de la campa?a uno de los asuntos que pueden resultar clave para atraer a los votantes m¨¢s j¨®venes. La dem¨®crata intentar¨¢ as¨ª mantener gran parte del electorado que contribuy¨® a las victorias de Obama en 2008 y 2012. Su plan educativo necesitar¨ªa en cualquier caso del Congreso, cuyas c¨¢maras est¨¢n dominadas en la actualidad por mayor¨ªas republicanas que ya se han opuesto a propuestas similares del presidente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.