Nuestro prop¨®sito latinoamericano
El Gobierno de Bachelet prioriza la regi¨®n, desarrollando una activa agenda bilateral
El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet prioriza Latinoam¨¦rica, desarrollando una activa agenda bilateral e impulsando la integraci¨®n regional. Evidentemente, hay otras regiones que nos importan tales como Asia Pac¨ªfico, Norteam¨¦rica y Europa. Pero Am¨¦rica Latina tiene una identidad y desaf¨ªos comunes, m¨¢s all¨¢ de las naturales diferencias entre cada uno de los pa¨ªses que la integran. Una mirada estrat¨¦gica tiene que considerar que nuestra regi¨®n tiene las mayores reservas de agua dulce -incluyendo los glaciares y los campos de hielo en nuestro pa¨ªs-, as¨ª como las mayores reservas forestales, adem¨¢s de una impresionante biodiversidad y riqueza en recursos mineros y energ¨¦ticos.
Hoy, Chile ejerce un liderazgo mesurado que trasciende su peso demogr¨¢fico o econ¨®mico. Somos considerados un pa¨ªs serio, que propone ideas posibles, razonables y ajustadas a lo que se requiere. Un expresidente brasile?o sol¨ªa decir que Chile es ¡°una potencia conceptual¡±.
Hoy, Chile ejerce un liderazgo mesurado que trasciende su peso demogr¨¢fico o econ¨®mico
Hemos propuesto un di¨¢logo entre la Alianza del Pac¨ªfico y el Mercosur, buscando la convergencia en la diversidad, pues no es posible alcanzar una mayor conectividad o promover la facilitaci¨®n del comercio en una regi¨®n que no interact¨²a. Inicialmente, algunos juzgaron esta idea como poco realista. Sin embargo, tras las dos reuniones organizadas el a?o pasado, por iniciativa de Chile, hoy ese di¨¢logo es aceptado en la regi¨®n. Lo mencion¨® la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en una visita a M¨¦xico, y fue incluido en las declaraciones oficiales de las recientes cumbres de la Alianza del Pac¨ªfico y el Mercosur.
Tambi¨¦n con otros esquemas de integraci¨®n, aspiramos a acercar a toda la regi¨®n. La libre circulaci¨®n de personas, servicios, inversiones y bienes no puede limitarse a una sola vertiente continental; es una aspiraci¨®n y un beneficio para todos. Si Chile pretende ser un pa¨ªs puente en direcci¨®n a la Cuenca del Pac¨ªfico, es necesario persistir en este enfoque.
La importancia de Am¨¦rica Latina para Chile se percibe en el hecho que la regi¨®n es el destino principal para el env¨ªo de productos chilenos manufacturados e industriales, l¨¢cteos y bebidas. Los bienes industriales exportados por Chile a la regi¨®n llegaron a casi 29.000 millones de d¨®lares el a?o pasado, 7 % m¨¢s que en 2013. El Mercosur es el cuarto socio comercial del pa¨ªs, concentra el 49 % de las inversiones en el exterior y el 7.6 % de las exportaciones, que se elevaron a alrededor de 5.700 millones de d¨®lares en 2014. Destacan, entre ellas, los alimentos procesados (15,5 %) y productos met¨¢licos, miner¨ªa y equipos (13.5 %). A la Alianza del Pac¨ªfico, en tanto, exportamos sobre 9 mil millones de d¨®lares.
La presencia regional de nuestro pa¨ªs se ha incrementado desde que la presidenta Bachelet decidi¨® reforzar el acompa?amiento chileno en las conversaciones de paz entre las FARC y el gobierno de Colombia. El respeto por nuestro pa¨ªs ha influido en que nuestros puntos de vista sean escuchados por los protagonistas de un di¨¢logo imprescindible, que puede poner t¨¦rmino a la guerra civil m¨¢s prolongada de la historia de Am¨¦rica Latina.
Nos enorgullece participar en la b¨²squeda de una regi¨®n m¨¢s pac¨ªfica y segura para todos, y hemos indicado nuestra plena disposici¨®n para tambi¨¦n apoyar a Colombia en la etapa post-conflicto, compartiendo nuestra experiencia en materia de justicia transicional.
Contribuir al dialogo y a los procesos democr¨¢ticos en toda Am¨¦rica Latina es otro objetivo de la pol¨ªtica exterior. Por eso, Chile ha sido uno de los impulsores de la iniciativa de UNASUR de acompa?ar a Venezuela en la b¨²squeda de espacios de entendimiento entre los propios venezolanos. Las pr¨®ximas elecciones de diciembre son clave para mitigar los problemas que enfrenta la sociedad venezolana. Para ello, es indispensable cooperar con las instituciones electorales para que realicen un trabajo t¨¦cnico que responda a los est¨¢ndares internacionales en la materia.
El cambio clim¨¢tico preocupa a Chile y, por ello, hemos trabajado para contribuir al ¨¦xito de la COP21, evento que se efectuar¨¢ en diciembre. As¨ª, lideramos, junto a Brasil, una instancia de encuentro regional con el fin de identificar consensos en torno a un asunto que nos compete a todos y que es decisivo para nuestro desarrollo econ¨®mico. Como resultado de ese proceso se aprob¨® una Declaraci¨®n P¨²blica, pronunciada por la Presidencia de la CELAC en la COP20 de Lima. Fue el primer documento en que la regi¨®n habl¨® con una sola voz en materia de cambio clim¨¢tico.
Estos ejemplos muestran la presencia de nuestro pa¨ªs en los desaf¨ªos que enfrenta la regi¨®n: la integraci¨®n econ¨®mica, la seguridad y la paz, el di¨¢logo democr¨¢tico, el cuidado por el medio ambiente y la viabilidad de nuestros proyectos de desarrollo. Podemos sumar a lo anterior la alta valoraci¨®n de nuestros programas de cooperaci¨®n Sur-Sur con Paraguay, Ecuador, Centroam¨¦rica y el Caribe. Hemos sostenido que la participaci¨®n en la comunidad internacional implica derechos y deberes. Estamos cumpliendo con los nuestros, y ello es valorado en la regi¨®n.
Somos parte de Am¨¦rica Latina. Entender cabalmente lo que ello significa y actuar en consonancia es clave para nuestro desarrollo futuro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- COP21
- Conferencia cambio clim¨¢tico
- Cumbre del clima
- Cumbres internacionales
- Par¨ªs
- Chile
- Cmnucc
- FARC
- Acuerdos ambientales
- Relaciones internacionales
- Guerrillas
- Francia
- Europa occidental
- ONU
- Cambio clim¨¢tico
- Protecci¨®n ambiental
- Sudam¨¦rica
- Grupos terroristas
- Problemas ambientales
- Guerra
- Latinoam¨¦rica
- Conflictos
- Terrorismo
- Europa
- Organizaciones internacionales