10 preguntas y respuestas sobre la crisis de los refugiados y las cuotas
Un resumen de la charla digital con la corresponsal de EL PA?S en Bruselas

La crisis de los refugiados ha puesto a las instituciones europeas ante la necesidad de adoptar medidas urgentes. Este es un peque?o resumen de la entrevista digital que han tenido los lectores de EL PA?S con Luc¨ªa Abell¨¢n, una de nuestras corresponsales en Bruselas.?
1. ?Qui¨¦n y c¨®mo decidir¨¢ qu¨¦ refugiados van a cada pa¨ªs? ?Podr¨¢n seleccionar los pa¨ªses de acogida qu¨¦ perfiles desean recibir?
Los tres pa¨ªses desde los que se distribuyen refugiados hacia otros elegir¨¢n, junto con asesores de las agencias comunitarias especializadas en estos asuntos, qu¨¦ demandantes de asilo se pueden reubicar. Se tendr¨¢n en cuenta criterios familiares (si tienen parientes en el pa¨ªs de acogida), culturales, ling¨¹¨ªsticos... Los pa¨ªses de acogida pueden hacer peticiones, pero que no atenten contra derechos fundamentales (por ejemplo, no pueden excluir a musulmanes). Deben estar basadas en cuestiones concretas de adaptaci¨®n de los refugiados al lugar.?
2. ?Cu¨¢l es la diferencia legal entre un inmigrante y un refugiado??
Un inmigrante es una persona que se desplaza otro territorio por diferentes motivos (generalmente para buscar una vida mejor que no puede lograr en su lugar de origen). Un refugiado es una persona con un derecho reconocido a la protecci¨®n internacional porque su vida corre peligro en su pa¨ªs de origen (a causa de un conflicto o de una persecuci¨®n por motivo de raza, sexo, religi¨®n). Pero en muchos casos las fronteras no son tan claras. Porque muchos de los llamados inmigrantes econ¨®micos no podr¨¢n alimentar a sus familias si permanecen en su pa¨ªs. As¨ª que es dif¨ªcil trazar una barrera, aunque ahora las instituciones europeas traten de hacerlo.
3.???La fotograf¨ªa de Aylan ha sido decisiva para que tanto Gobiernos como ciudadanos se hayan volcado con los refugiados de Siria? ?Por qu¨¦ con los inmigrantes de ?frica no ha habido la misma respuesta?
La fotograf¨ªa de Aylan y la solidaridad ciudadana que ya se estaba mostrando en muchos pa¨ªses han hecho ver a los dirigentes y a toda la opini¨®n p¨²blica toda la crudeza de estos flujos migratorios. Con los inmigrantes de ?frica no hay la misma respuesta porque ahora mismo no hay un conflicto se?ero como la guerra en Siria que alerte a la ciudadan¨ªa de la necesidad de abrirles las puertas. Pero la inestabilidad y las malas condiciones de vida de algunos de esos pa¨ªses obligar¨ªan a dar una respuesta similar.
4. ?La ¨²nica salida para la crisis siria es la negociaci¨®n con Al Asad?
No s¨¦ si es la ¨²nica, pero si se pretende impulsar una salida al conflicto por la v¨ªa diplom¨¢tica hay que hablar con los actores principales y el Gobierno de Al Asad tiene un papel fundamental. Se ha intentado otras veces desde que arranc¨® este conflicto y hasta ahora no ha dado frutos, pero la situaci¨®n ahora es diferente.
5.??Pueden los refugiados negarse a ir al pa¨ªs de acogida que le asignen?
En principio no. La Comisi¨®n Europea explica que se tendr¨¢n en cuenta los destinos m¨¢s favorables a los refugiados sujetos a reubicaci¨®n, pero deber¨¢n trasladarse al sitio asignado y permanecer all¨ª para acceder a las prestaciones que se les ofrezcan.
6. ?Esta afluencia masiva es casual o ha habido un efecto llamada?
El principal efecto llamada es dif¨ªcil de evitar: un pa¨ªs que se desmorona a poca distancia de un continente rico. Ese es el principal factor que impulsa el ¨¦xodo, m¨¢s all¨¢ de que los pa¨ªses vecinos de Siria, que han acogido ya a m¨¢s de cuatro millones de refugiados, est¨¢n empezando a cerrarles las puertas. Lo que s¨ª ha podido fomentar el tr¨¢nsito hacia Alemania ha sido el anuncio de su Gobierno de que acoger¨ªa a todos los sirios que le llegaran, independientemente del pa¨ªs europeo por el que hubieran entrado.
7. ?A todos los refugiados acogidos se les regresar¨¢ a su respectivo pa¨ªs en determinada fecha?, ?O ser¨¢ adopci¨®n?permanente?una vez instalados?
En teor¨ªa, la categor¨ªa de refugiado se puede revertir, seg¨²n explican los expertos comunitarios. Pero en la pr¨¢ctica no ocurre. Ning¨²n pa¨ªs expulsa a un ciudadano que lleva a?os viviendo en su territorio, donde probablemente est¨¦ integrado, porque haya acabado el conflicto de su pa¨ªs. Lo que s¨ª ocurre en ocasiones es que los refugiados deciden volver a su tierra si se ha pacificado.
8. ?Se va a financiar esta iniciativa con el EBF?
La reubicaci¨®n de refugiados se financia con presupuesto comunitario: 780 millones de euros que permiten un desembolso de 6.000 euros desde Bruselas por cada refugiado reubicado m¨¢s 500 euros que se le dan a los pa¨ªses emisores, por as¨ª decirlo (Italia, Grecia y Hungr¨ªa), para cubrir los gastos de transporte del viaje al nuevo destino. Luego, por supuesto, cada pa¨ªs tendr¨¢ que hacer frente a otros gastos relativos a la acogida y la atenci¨®n al refugiado.
9. ?Es esta cuota de participaci¨®n permanente? es decir, ?se aplicar¨¢ a todos los refugiados que lleguen a Europa durante los pr¨®ximos 4 a?os? o ?solo es v¨¢lida para la actual situaci¨®n??
La cuota de 120.000 m¨¢s la de los 40.000 propuestos en mayo es coyuntural, para aplicar durante los pr¨®ximos dos a?os. M¨¢s all¨¢ de esta soluci¨®n de emergencia, Bruselas propone crear un mecanismo permanente que permita estos movimientos de refugiados entre pa¨ªses cuando haya crisis como la actual. Ese mecanismo deber¨¢ ser colegislado por el Parlamento Europeo y los Estados miembros.
10. ?Qu¨¦ pasa con refugiados de otros pa¨ªses?
La viva presencia de la guerra siria ayuda a concienciar de las necesidades de estos ciudadanos. Pero es cierto que hay otros muchos conflictos olvidados. Lamentablemente, tambi¨¦n los perfiles importan. Los sirios que huyen son, en buena medida, personas con formaci¨®n, anteriormente de clase media y con recursos. Y, para muchos, eso es garant¨ªa de una mejor integraci¨®n en los pa¨ªses europeos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Crisis refugiados Europa
- Crisis migratoria
- Guerra Siria
- Inmigraci¨®n irregular
- Guerra civil
- Problemas demogr¨¢ficos
- Refugiados
- Primavera ¨¢rabe
- Crisis humanitaria
- Revoluciones
- Protestas sociales
- Cat¨¢strofes
- Fronteras
- V¨ªctimas guerra
- Pol¨ªtica migratoria
- Malestar social
- Pol¨ªtica exterior
- Uni¨®n Europea
- Migraci¨®n
- Conflictos pol¨ªticos
- Desastres
- Europa
- Sucesos
- Organizaciones internacionales
- Demograf¨ªa