Turqu¨ªa interviene dos canales opositores a 4 d¨ªas de las elecciones
La polic¨ªa irrumpe en el edificio de un grupo medi¨¢tico cr¨ªtico con gases lacrim¨®genos
![Andr¨¦s Mourenza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd6901782-2f79-41c1-9897-03dec748d8c1.png?auth=ef0d437bdbaf779179d0997d6d506ac025dfadccb78c112de77e41059148213f&width=100&height=100&smart=true)
![Manifestantes en una protesta contra la intervenci¨®n judicial del grupo empresarial Koza-Ipek, contrario al Gobierno turco.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SOD5NS35MCJAR32NYG4VKS5MGM.jpg?auth=d5d8d994eab95acd1866a7b7d47f0767667c2610b2eea3f5f7a99a76bab8eefb&width=414)
Cuando solo faltan unos d¨ªas para las cruciales elecciones del pr¨®ximo domingo, un tribunal de Ankara ha ordenado intervenir un grupo medi¨¢tico cr¨ªtico con el Gobierno islamista de Turqu¨ªa y ha amenazado con apagar la se?al de sus dos canales de televisi¨®n. A primeras horas de la ma?ana, la polic¨ªa irrumpi¨® en las dependencias en Estambul del holding Koza-Ipek, al que se acusa de tratar de ¡°derrocar al Gobierno¡±, para hacer efectiva la petici¨®n de la oficina del Fiscal Jefe de la Rep¨²blica ¡ªfuertemente controlada por el Ejecutivo gobernado por el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP)¡ª, validada el lunes por un tribunal, que exige la intervenci¨®n de la gesti¨®n de las 22 empresas del grupo empresarial por parte de un comit¨¦ de administradores.
La mayor¨ªa de los interventores designados son miembros del propio AKP o pertenecen a grupos medi¨¢ticos favorables al Gobierno, pese a que, como se?ala el diario opositor Zaman, la ley exige que los administradores de compa?¨ªas expropiadas por el Estado sean ¡°independientes y objetivos¡±.
Para abrir paso a los interventores, los antidisturbios se emplearon con dureza contra los cientos de personas que se hab¨ªan concentrado frente a la sede del grupo Koza-Ipek, e impidieron la entrada de parte de los trabajadores utilizando ca?ones de agua a presi¨®n, gases lacrim¨®genos y porrazos, hiriendo a varios periodistas. Los interventores accedieron a la sala de mandos de los canales de televisi¨®n Kanal T¨¹rk y Bug¨¹n TV y ordenaron apagar su se?al. Posteriormente fue recuperada, pero a las 16.30 (14.30, en la Espa?a peninsular) se volvi¨® a cortar la emisi¨®n.
Tanto los directores de las televisiones como la oposici¨®n han denunciado que ni la polic¨ªa ni los interventores tienen potestad para cortar la emisi¨®n de dichos canales. El presidente del Colegio de Abogados de Turqu¨ªa, Metin Feyzioglu, denunci¨® la decisi¨®n judicial como un intento de ¡°intervenir los medios cr¨ªticos¡± orquestado por el presidente de la Rep¨²blica, el islamista Recep Tayyip Erdogan. El jefe de Estado turco y el AKP se juegan su futuro este domingo en unas elecciones adelantadas ante la imposibilidad de formar gobierno despu¨¦s de que los islamistas moderados perdiesen la mayor¨ªa absoluta en los comicios de junio.
El holding Koza-Ipek est¨¢ siendo investigado por sus lazos con la cofrad¨ªa del predicador Fethullah G¨¹len (actualmente exiliado en EE UU), que es a menudo definida como una versi¨®n musulmana del Opus Dei. Anteriormente aliados de los islamistas turcos, los g¨¹lenistas lograron importantes puestos en la polic¨ªa y la judicatura durante las dos primeras legislaturas del AKP, pero despu¨¦s de que se lanzase una investigaci¨®n sobre la presunta corrupci¨®n en el entorno de Erdogan, se convirtieron en archienemigos. Ahora, la justicia acusa a la cofrad¨ªa de haber formado una ¡°organizaci¨®n terrorista¡± con el objetivo de ¡°derrocar al Gobierno¡±. De hecho, todos los canales de televisi¨®n cercanos a G¨¹len ¡ªno solo los pertenecientes a Koza-Ipek¡ª han sido eliminados de las plataformas digitales por presi¨®n del Ejecutivo.
La prensa cr¨ªtica ha tachado la intervenci¨®n del grupo empresarial de ¡°golpe a la prensa¡± y de ¡°d¨ªa negro para la democracia¡±. Tambi¨¦n el Gobierno de Estados Unidos ha exigido a Turqu¨ªa que ¡°garantice el proceso debido y la libertad de expresi¨®n¡±.
Los ataques a los medios de comunicaci¨®n se han multiplicado en la recta final hacia las elecciones. El acceso a las web de todos los medios kurdos y algunos de izquierda ha sido bloqueado y las oficinas del diario H¨¹rriyet, uno de los mayores del pa¨ªs, han sido atacadas por simpatizantes de Erdogan jaleados por un diputado del AKP. Adem¨¢s, los periodistas y medios cr¨ªticos se enfrentan a decenas de juicios, algo por lo que la OSCE, que monitoriza las elecciones, ha mostrado su ¡°preocupaci¨®n¡±.
Por si fuera poco, Aydin ?nal, un diputado del AKP, amenaz¨® este martes a los restantes medios opositores: ¡°Ahora no estamos en una posici¨®n c¨®moda. Pero, despu¨¦s de las elecciones del 1 de noviembre, saldaremos cuentas con ellos¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.