Transparencia y criterio t¨¦cnico
La comunidad aeron¨¢utica debe plantearse la necesidad de revisar determinados principios en materia de seguridad

Muchas opciones siguen abiertas en torno a las causas del accidente del vuelo KGL9268 sobre la pen¨ªnsula del Sina¨ª. La variedad de versiones, algunas contradictorias, s¨®lo contribuye a generar m¨¢s confusi¨®n respecto a los hechos que han desencadenado este tr¨¢gico suceso, si bien es cierto que hasta que se vayan confirmando datos, todas las hip¨®tesis son probables.
La disposici¨®n de los restos de la aeronave apunta m¨¢s hacia una explosi¨®n en el aire que a un intento de aterrizaje forzoso por parte de la tripulaci¨®n. A partir de aqu¨ª, no se puede descartar el fallo t¨¦cnico, una descomprensi¨®n explosiva, el derribo de la aeronave desde tierra, un atentado desde el interior del avi¨®n o incluso otras posibles circunstancias no barajadas hasta ahora. La complejidad de la operaci¨®n a¨¦rea nos puede llevar a plantear numerosas opciones, pero s¨®lo con datos objetivos se pueden determinar las verdaderas circunstancias del suceso. Es el momento de honrar a las v¨ªctimas y tener la m¨¢xima prudencia respecto a las hip¨®tesis, porque las partes implicadas intentan apuntalar las que les descargan de responsabilidad.
La informaci¨®n de las cajas negras ser¨¢ fundamental para aportar luz sobre las posibles causas, que deber¨¢n ser analizadas con transparencia y criterio t¨¦cnico, para emitir recomendaciones que eviten nuevas tragedias. Pero la comunidad aeron¨¢utica tambi¨¦n debe plantearse la necesidad de revisar determinados principios en materia de seguridad. En los ¨²ltimos a?os estamos asistiendo a accidentes cuyas circunstancias plantean escenarios nuevos. No basta con ce?irse a la investigaci¨®n de las circunstancias espec¨ªficas del vuelo, es necesario realizar una investigaci¨®n sist¨¦mica que tenga en cuenta las circunstancias organizacionales que influyen de manera directa en el desempe?o de una compa?¨ªa y de sus profesionales. De igual forma, este enfoque permite identificar peligros y establecer mecanismos de prevenci¨®n o mitigaci¨®n del riesgo de manera proactiva. Por otro lado, la aviaci¨®n no debe convertirse en reh¨¦n de conflictos e intereses econ¨®micos o pol¨ªticos. Por encima de ellos est¨¢ una industria global que facilita la conexi¨®n de culturas, genera riqueza y presta servicio a millones de usuarios cada d¨ªa.
El gran desaf¨ªo de la aviaci¨®n actual es aplicar una seguridad preventiva que permita mantener sus niveles de crecimiento y expansi¨®n, especialmente en pa¨ªses emergentes, y garantizar los altos niveles de seguridad del transporte a¨¦reo. Para ello es preciso contar con autoridades aeron¨¢uticas consistentes, compa?¨ªas bien estructuradas y profesionales bien formados.
No debemos perder de vista este enfoque si queremos evitar accidentes como el del A321 de la compa?¨ªa rusa Kogalymavia y otros sucesos recientes. La seguridad absoluta no existe, pero aplicar medidas preventivas de seguridad fortalece el transporte a¨¦reo.
Luis Lacasa Heydt es decano del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviaci¨®n Comercial
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.