La estructura de empleo p¨²blico creada por el kirchnerismo se inquieta
Sindicatos kirchneristas y antikirchneristas temen ajustes en caso de que venza Macri
![Alejandro Rebossio](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0fee85f4-1448-4055-a80f-6037d7476661.png?auth=58b5e7305414067a79d84cb3d59ed000dc9a54361d95abe1393e692885ea7c9d&width=100&height=100&smart=true)
![Cooperativistas de la organización Tupac Amaru, en Jujuy, al norte de Argentina, fabrican materiales de construcción con la ayuda del Estado.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UYP5MTNPGQHYNFY4AM4YZDONBU.jpg?auth=1bed81aa3d4f090eca5b98ae5397809ef5e88a6b1a95a247cafdafd0c63a0bba&width=414)
Durante 12 a?os de Gobierno, el kirchnerismo ha creado una amplia estructura estatal con miles de nuevos puestos de empleo p¨²blico. Los empleados del Estado, despu¨¦s de una dr¨¢stica reducci¨®n en los 90, han aumentado un 46% con los Kirchner. Los empleados p¨²blicos son el 14,8% de los trabajadores, el nivel m¨¢s alto de Latinoam¨¦rica. Mauricio Macri a¨²n no ha aclarado qu¨¦ har¨¢ con este grupo pero muchos de ellos ya se est¨¢n movilizando para evitar su victoria. En el partido de Macri, Propuesta Republicana (PRO), explican que su jefe pol¨ªtico no hizo ning¨²n ajuste masivo en los ocho a?os que lleva como alcalde de Buenos Aires y descartan que los vaya a hacer en un eventual gobierno de Argentina.
Los sindicatos est¨¢n en alerta. ¡°Los empleados p¨²blicos tienen raz¨®n por qu¨¦ preocuparse¡±, opina el l¨ªder s¨ªndical antikirchnerista Pablo Micheli en di¨¢logo con EL PA?S. ¡°No vamos a ser agoreros, pero vamos a estar preparados. Est¨¢ bien que un gobierno nuevo cambie los asesores, pero no vamos a aceptar despidos sin reemplazo ni que echen a uno por el solo hecho de ser kirchnerista¡±, a?ade Micheli. Hugo Yasky, l¨ªder sindical kirchnerista, es m¨¢s tajante a¨²n: ¡°Corren riesgo empleos. En Buenos Aires debi¨® armonizar su gobierno con la pol¨ªtica social nacional, pero ahora deber¨¢ pagar a los que apoyaron su candidatura¡±.
El temor de los kirchneristas se extiende a otros empleos p¨²blicos, subvencionados y protegidos, como los espacios de memoria sobre la ¨²ltima dictadura militar (1976-1983), que en parte est¨¢n gestionados por las organizaciones de derechos humanos; el recinto ferial Tecn¨®polis, de 50 hect¨¢reas, con una muestra permanente gratuita de difusi¨®n de la ciencia, los canales de televisi¨®n Encuentro (educativo), Paka Paka (infantil), DeporTV, TEC (ciencia), Acual Federal (con producci¨®n de las provincias) y Acua Mayor (para pensionistas); las nueve universidades fundadas en estos a?os y la ampliaci¨®n de las estructuras de las ya existentes; los 255.000 cooperativistas subvencionados por el plan Argentina Trabaja o los 5.000 de la organizaci¨®n social kirchnerista Tupac Amaru; los 870.000 j¨®venes de 18 a 24 a?os con subsidios del programa Progresar para estudiar; los 100.000 empleados de empresas en crisis que reciben ayudas del Ministerio de Trabajo para evitar despidos o los cientos de miles de puestos de trabajo en industrias que subsisten por el proteccionismo que impuso el Gobierno de Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner.
Hay preocupaci¨®n en los espacios de memoria sobre la ¨²ltima dictadura militar
En el ayuntamiento de Buenos Aires aseguran que all¨ª han mejorado la calidad y el pluralismo de los medios de comunicaci¨®n p¨²blicos de la ciudad, pero admiten que est¨¢ por definirse qu¨¦ har¨¢n con los nuevos canales que cre¨® el kirchnerismo. Aclaran que demandan poco presupuesto y podr¨ªa reorganizarse dentro de dos o tres a?os, no en un comienzo de gobierno en el que habr¨ªa otros conflictos pol¨ªticos m¨¢s prioritarios por resolver.
En Cambiemos planean mantener el apoyo a cooperativas de trabajo, pero aclaran que buscar¨¢n m¨¢s transparencia en la selecci¨®n, los participantes y la adjudicaci¨®n de fondos. Sobre la protecci¨®n a empresas, en el partido de Macri aceptan que ¡°Argentina es peronista y proteccionista¡± y no podr¨¢n liberalizar la econom¨ªa de un d¨ªa para el otro, por lo que mantendr¨ªan ciertos sectores protegidos con barreras. A?aden que sus economistas est¨¢n instruidos para evitar cualquier medida que ponga el empleo en peligro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Proteccionismo
- Empleo juvenil
- ESMA
- Argentina
- Kirchnerismo
- Pol¨ªtica comercial
- Academia militar
- Elecciones Argentina
- Cooperativas
- Instalaciones militares
- Universidad
- Empleo
- Zona militar
- Educaci¨®n superior
- Latinoam¨¦rica
- Sudam¨¦rica
- Ideolog¨ªas
- Elecciones
- Sistema educativo
- Defensa
- Comercio
- Televisi¨®n
- Educaci¨®n
- Am¨¦rica
- Elecciones Argentina 2015
- Edici¨®n Am¨¦rica