¡°China no ser¨¢ muy agresiva, necesita estabilidad¡±
El financiero del Instituto Berggruen analiza el desarrollo de la potencia emergente
China es la segunda econom¨ªa del mundo pero un gran desconocido en Occidente, que ve a¨²n con suspicacia su auge. Es la tesis del financiero (accionista del grupo Prisa, editor de EL PA?S) y fil¨¢ntropo Nicolas Berggruen. El Instituto Berggruen sobre la Gobernanza ha organizado esta semana, junto a organismos chinos, la II Conferencia Internacional para Entender China, en la que personalidades mundiales han intercambiado puntos de vista sobre el desarrollo de la potencia emergente.
Pregunta. La primera Conferencia para Entender China se celebr¨® hace dos a?os, cuando el Gobierno actual acababa de llegar el poder. ?Ha visto diferencias?
Respuesta. El nuevo Gobierno ha tenido dos a?os para gestionar China y ahora su actitud est¨¢ muy centrada, es concreta y pragm¨¢tica. El objetivo se estableci¨® ya hace dos a?os y fue: ¡®Necesitamos cambiar la econom¨ªa de una posici¨®n orientada a la producci¨®n y la cantidad, a una posici¨®n m¨¢s cualitativa. No podremos crecer tan r¨¢pidamente y necesitamos empezar a cambiar este crecimiento¡¯. Eso incluye una transici¨®n de la industria pesada y las exportaciones a una econom¨ªa orientada al consumo y los servicios. Ahora el liderazgo nos ha dado una fuerte se?al ¡ªy tambi¨¦n el Plenario [la reuni¨®n anual de la c¨²pula del PC clausurada dos d¨ªas antes del foro]¡ª de que el cambio tiene que ocurrir y ser¨¢ en los pr¨®ximos a?os.
P. Ha tenido ocasi¨®n de reunirse con el presidente Xi. ?Hablaron del nuevo Plan Quinquenal?
R. Hablamos sobre eso y muchas otras cosas. Qued¨® muy claro en nuestras reuniones con Xi y con otros que para que contin¨²e el crecimiento en China durante la transici¨®n necesitan que el mundo tambi¨¦n crezca. Y quieren promover el crecimiento mediante la cooperaci¨®n. Creo que centrar¨¢n el pr¨®ximo G20, del que China ser¨¢ anfitri¨®n el a?o pr¨®ximo, en el crecimiento mundial. Y hay dos implicaciones pol¨ªticas importantes. China necesita estabilidad pol¨ªtica tanto en el mundo como en su interior. No ser¨¢ muy agresiva pol¨ªticamente o en lo que respecta a acciones, incluidas las militares, porque eso solo alterar¨ªa las cosas. Y en casa quiere estabilidad. El mensaje que he recibido es: ¡®Vamos a aplicar importantes cambios en c¨®mo funciona la econom¨ªa, pero no habr¨¢ cambios pol¨ªticos¡¯.
P. Su Instituto trabaja sobre la gobernanza, que debe incluir una sociedad civil sana. Las ONG y representantes de la sociedad civil en China se lamentan de que la presi¨®n se acrecienta. Ha habido arrestos de abogados, blogueros...
R. Como he dicho, la parte pol¨ªtica trata del status quo, no sobre el cambio. Eso significar¨¢ sociedad civil en el lado econ¨®mico. Hablan mucho sobre innovaci¨®n. Empresas nuevas, m¨¢s peque?as. Centrarse m¨¢s en el individuo que en el Gobierno. Creo que eso lo permitir¨¢n, pero no van a abrirse pol¨ªticamente. No veo que crean que pueden gestionar una transici¨®n econ¨®mica al tiempo que una pol¨ªtica. Su actitud es que necesitan estabilidad pol¨ªtica para la transici¨®n econ¨®mica.
P. ?Cu¨¢l es su opini¨®n personal sobre este modelo?
R. Es muy diferente del occidental. Al final, dar m¨¢s derechos y protecciones a los individuos es algo que, desde mi punto de vista, culturalmente tiene sentido. Completamente en el otro extremo de la cultura china. Creo que hay que respetar el hecho de que hayan sido capaces de hacer tanto con este modelo, pero tienen mucho m¨¢s por hacer.
P. ?Le parece que se entiende a China en el exterior?
R. Honestamente, no. Creo que el mundo sabe que China est¨¢ creciendo, pero eso cambia la situaci¨®n y genera miedo, porque la cultura es tan diferente y la comprensi¨®n y los lazos hist¨®ricos han sido d¨¦biles. Si alguien repentinamente se vuelve muy poderoso y no lo conoces, eso genera miedo. Pero el mundo tendr¨¢ que hacer el esfuerzo de entender a China. A largo plazo, para conseguir la paz y la prosperidad en el mundo, es muy importante que Occidente y China encuentren una manera de colaborar.
Apuesta por combinar el ¡°control¡± con la ¡°libertad¡± en Internet
El nuevo modelo de crecimiento de la segunda econom¨ªa mundial quiere tener como uno de sus pilares la innovaci¨®n, y dentro de ella Internet desempe?ar¨¢ un papel clave. Un Internet que China planea desarrollar ¡°creando orden y regulando la libertad¡± en el ciberespacio. As¨ª lo ha prometido el zar de este ¨¢mbito, Lu Wei, en el transcurso de la II Conferencia para Entender China, celebrada esta semana a las afueras de Pek¨ªn.
En la conferencia, copatrocinada por el Instituto Berggruen sobre la Gobernanza, han participado, entre otros, el expresidente de M¨¦xico Ernesto Zedillo; el ex jefe de Estado chileno Ricardo Lagos, el antiguo consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca Stephen Hadley o el ex primer ministro italiano Mario Monti.
El foro tiene como objeto contribuir a difundir el conocimiento en el exterior sobre China, un pa¨ªs con un peso global cada vez mayor como segunda econom¨ªa del mundo. A este respecto, Zedillo afirm¨® que la desaceleraci¨®n china tiene un efecto negativo en Am¨¦rica Latina, lo que podr¨ªa aliviarse con m¨¢s inversiones desde la potencia asi¨¢tica. ¡°Nuestros amigos chinos todav¨ªa no son conscientes de que a ellos les dio un peque?o catarro y en Latinoam¨¦rica, particularmente en el Cono Sur, hay neumon¨ªa¡±, declar¨® a Efe Zedillo.
La reuni¨®n coincidi¨® con el anuncio del borrador del pr¨®ximo plan quinquenal de China, que contempla, entre otros aspectos, la potenciaci¨®n de la velocidad de conexi¨®n a Internet, pero tambi¨¦n el control de su contenido. China ya cuenta con una ley que castiga con tres a?os de prisi¨®n la difusi¨®n de ¡°rumores¡± por Internet y quiere ampliar esas penas a siete a?os. Seg¨²n Lu Wei, en Internet ¡°no se puede promover la libertad a costa del orden o viceversa¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.