El expresidente argentino Menem, condenado a prisi¨®n por segunda vez
Un tribunal fall¨® en contra del senador y el exministro Domingo Cavallo por malversaci¨®n
![Alejandro Rebossio](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0fee85f4-1448-4055-a80f-6037d7476661.png?auth=58b5e7305414067a79d84cb3d59ed000dc9a54361d95abe1393e692885ea7c9d&width=100&height=100&smart=true)
![Carlos Menem al dejar un plat¨® de televisi¨®n en Chile, en 2004.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/D4HV4K56WHZJZEIRRTNEALGPG4.jpg?auth=061b54ea22149d6b557d649b1f83dd775918897224a050ba7c095eeaaaccb10b&width=414)
El expresidente argentino Carlos Menem (1989-1999) recibi¨® este martes su segunda condena a prisi¨®n. La primera hab¨ªa sido por contrabando de armas. La segunda es por malversaci¨®n de fondos p¨²blicos. Un tribunal de Buenos Aires fall¨® que el actual senador, 85 a?os, pagaba salarios ocultos a otros funcionarios. Pero Menem continuar¨¢ libre porque ninguna de las dos penas han sido a¨²n ratificadas por la Corte Suprema de Argentina y seguir¨¢ en el Parlamento hasta 2017 mientras que sus hom¨®logos peronistas lo mantengan con fueros.
El tribunal oral federal n¨²mero 4 conden¨® a Menem por los salarios ocultos a cuatro a?os y medio de c¨¢rcel. Por el mismo delito sentencio a tres a?os y medio de reclusi¨®n a Domingo Cavallo, que fue el superministro de Econom¨ªa del Gobierno de Menem. Juntos fueron quienes en el inicio de la d¨¦cada del 90 aplicaron la receta neoliberal en Argentina, con despidos de empleados de empresas p¨²blicas, privatizaciones, apertura comercial y ajuste fiscal.
Cavallo, de 69 a?os, tampoco ir¨¢ a prisi¨®n todav¨ªa porque podr¨¢ apelar la sentencia hasta llegar a la Corte Suprema. Adem¨¢s, cuando cumpla los 70, al igual que Menem, podr¨¢ acogerse al arresto domiciliario en el caso de que se confirme su condena. Cavallo tambi¨¦n fue ministro de Econom¨ªa del Gobierno de Fernando de la R¨²a (1999-2001) y fue entonces cuando su reputaci¨®n qued¨® por los suelos al instaurar el ¡®corralito¡¯ en plena crisis. Hace dos a?os intent¨® ser diputado, pero logr¨® apenas el 1% de los votos en su provincia, C¨®rdoba.
Ni Menem ni Cavallo ir¨¢n presos porque las condenas ser¨¢n apeladas y por su edad
Menem tambi¨¦n ha quedado con una mala imagen, pero a¨²n as¨ª en 2003 logr¨® el 24% de los votos en las elecciones presidenciales y renunci¨® a participar en la segunda vuelta contra el tambi¨¦n peronista de pero izquierda N¨¦stor Kirchner ante una previsible derrota abultada. Adem¨¢s, en su provincia, la norte?a La Rioja, a¨²n tiene sus votantes que lo han elegido senador en 2005 y 2011. Si bien en los primeros a?os como senador se opuso al kirchnerismo, en los ¨²ltimos tiempos le facilit¨® que se aprobaran las leyes que pretend¨ªa. Quiz¨¢s por eso los peronistas kirchneristas, con mayor¨ªa en el Senado, lo protegieron cuando en 2013 fue condenado por contrabando y la oposici¨®n pidi¨® su desafuero.
En el juicio por malversaci¨®n de fondos p¨²blicos fueron absueltos seis exfuncionarios que cobraban los salarios ocultos. Entre las beneficiadas figura una de las pocas pol¨ªticas que ha pasado una temporada en prisi¨®n por corrupci¨®n, Mar¨ªa Julia Alsoragay, que fue secretario de Medio Ambiente del Gobierno de Menem.
El expresidente argentino tambi¨¦n afronta por estos d¨ªas otro juicio por presunto encubrimiento de los supuestos autores del atentado terrorista contra la Asociaci¨®n Mutual Israelita Argentina (AMIA), en el que murieron 85 personas en 1994 en Buenos Aires. Como es habitual en la justicia argentina, los jueces se atreven a avanzar en las causas de corrupci¨®n contra pol¨ªticos solo cuando estos dejan el poder. Habr¨¢ que ver si avanzan investigaciones contra la actual presidenta de Argentina, Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner, cuando el pr¨®ximo d¨ªa 10 deje el poder. Ella, por lo pronto, no ha querido postularse a parlamentaria y, por tanto, carecer¨¢ de fueros que la protejan. De momento no pesa sobre ella ning¨²n procesamiento, como s¨ª le ocurre a su sucesor, el liberal Mauricio Macri, en una causa por presunto espionaje.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.