La m¨²sica, reh¨¦n de los ultras iran¨ªes en su lucha por el poder
La polic¨ªa prohibi¨® actuar a la Orquesta Sinf¨®nica de Teher¨¢n porque hab¨ªa mujeres entres sus integrantes


Las sillas y los atriles para los m¨²sicos estaban colocados. El estadio Doce Mil se encontraba lleno hasta esa capacidad que le da nombre. E invitados de 11 pa¨ªses esperaban el pasado domingo el inicio de la ceremonia de clausura del Campeonato Mundial de Lucha que durante los d¨ªas previos se hab¨ªa celebrado en Teher¨¢n. Pero la Orquesta Sinf¨®nica de la capital iran¨ª, que deb¨ªa interpretar el himno nacional, no aparec¨ªa en escena.
Mientras en las gradas los espectadores empezaban a impacientarse, entre bambalinas se desarrollaba un enfrentamiento dial¨¦ctico que refleja mejor que cualquier an¨¢lisis pol¨ªtico las tensiones de la sociedad iran¨ª. Seg¨²n la agencia ISNA, el ¨²nico medio oficial que inform¨® del incidente, ¡°la polic¨ªa no permiti¨® que las instrumentistas tocaran¡±. Las mujeres constituyen casi la mitad de los 87 m¨²sicos (todos iran¨ªes) de la Sinf¨®nica de Teher¨¢n, la mayor y m¨¢s antigua orquesta de Ir¨¢n que se fund¨® en 1933.
¡°Nos dijeron que las mujeres no pod¨ªan tocar y les contest¨¦ que entonces nadie iba a hacerlo¡±, explic¨® el director, Ali Rahbari, sin identificar a los responsables. ¡°Fue una verg¨¹enza. ?Por qu¨¦ no pueden tocar el himno de su pa¨ªs? Mientras sea el director, no voy a permitir semejante tratamiento. Nos hab¨ªan invitado y nos ofendieron", a?adi¨® el maestro, que hace unos meses volvi¨® a hacerse cargo de la orquesta tras a?os de abandono por falta de presupuesto.
Desde la revoluci¨®n de 1979, las mujeres m¨²sicos o cantantes tienen prohibido interpretar solas en p¨²blico, aunque en teor¨ªa pueden hacerlo como parte de una banda o coro. En abril de 2007, cuando el entonces presidente Mahmud Ahmadineyad anunci¨® que su pa¨ªs hab¨ªa empezado a enriquecer uranio a escala industrial, la puesta en escena incluy¨® un coro mixto que enton¨® varias canciones patri¨®ticas.
Sin embargo, desde la llegada al Gobierno del moderado Hasan Rohani en 2013, su promesa de mayores libertades no se ha trasladado a la m¨²sica. A pesar de la autorizaci¨®n a grupos hasta ahora clandestinos de pop, rock o metal, muchos conciertos de bandas que incluyen mujeres han sido cancelados sin explicaci¨®n, sobre todo en provincias. Pero es la primera vez que se impide una actuaci¨®n de la Sinf¨®nica de Teher¨¢n.
"Esa segregaci¨®n no coincide con las pol¨ªticas del Ministerio de Cultura y cuando impiden a las mujeres que toquen en algunas ciudades no es fruto de la visi¨®n de este ministerio", ha declarado Piruz Arjmand, el director del Departamento de M¨²sica. ¡°No tenemos problemas con la presencia en los escenarios de mujeres que cumplan con las normas del pa¨ªs [es decir, que se cubren cabeza y cuerpo], tampoco hay limitaci¨®n religiosa alguna¡±, aseguraba.
Pero el af¨¢n aperturista y renovador del equipo de Rohani est¨¢ encontrando un formidable enemigo en los ultraconservadores que a¨²n controlan importantes resortes del poder como la judicatura, las fuerzas de seguridad y los servicios secretos. Dado que no pueden enfrentarse a su pol¨ªtica internacional, en particular el pacto nuclear que cuenta con el respaldo del l¨ªder supremo, est¨¢n tratando de minar su apoyo social boicoteando aquellos aspectos en los que pueden contar con la coartada de los cl¨¦rigos m¨¢s ultramontanos.
¡°En el islam est¨¢n prohibidas la solistas, incluso que las mujeres canten en coros femeninos, tambi¨¦n difundir la m¨²sica¡±, les apoya el ayatol¨¢ Mohammad Yazdi, presidente de la Asamblea de Expertos y miembro del Consejo de Guardianes. Los ultras han convertido la m¨²sica y las mujeres en rehenes de su lucha por el poder.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
