La ola de violencia arruina la temporada de Navidad en Tierra Santa
El turismo en Jerusal¨¦n y Bel¨¦n sufre las consecuencias del enquistamiento del conflicto


El revuelo de ambulancias y veh¨ªculos policiales ante la puerta de Jaffa, el principal acceso al recinto hist¨®rico amurallado de Jerusal¨¦n, en la v¨ªspera de la Nochebuena acab¨® de espantar a los escasos visitantes de la Ciudad Vieja. Las callejuelas se quedaron mudas tras un ataque que se sald¨® con dos israel¨ªes muertos y otro herido, y sus dos agresores palestinos abatidos a tiros por las fuerzas de seguridad. Fue un eslab¨®n m¨¢s en la rutina de apu?alamientos que en los ¨²ltimos tres meses ha desencadenado la mayor ola de violencia en ciudades de Israel y Palestina desde el fin de la segunda Intifada, hace ya una d¨¦cada. El destello de luces y ornamentos navide?os ante la bas¨ªlica de la Natividad de Bel¨¦n o en el barrio cristiano de la Ciudad Santa apenas pueden ocultar el vac¨ªo de los bazares ni la pobre ocupaci¨®n en el negocio de la hosteler¨ªa. La escalada de atentados parece haber arruinado ya la principal temporada tur¨ªstica en la cuna del cristianismo.
Con las negociaciones para buscar una salida al conflicto suspendidas desde hace casi 20 meses, y con uno de los Gobiernos m¨¢s conservadores y nacionalistas de la historia al frente del Estado jud¨ªo, la violencia sigue golpeando de lleno sobre la vida cotidiana en Tierra Santa. Mientras tanto, el presidente palestino, Mahmud Abbas, amenaza con disolver la Autoridad Palestina tras acusar a Israel de incumplir los Acuerdos de Oslo.
En este clima de creciente tensi¨®n, las autoridades israel¨ªes han anunciado medidas para intentar suavizar durante las celebraciones las restricciones de movimientos que afectan a los cristianos palestinos. La Administraci¨®n Civil del Ej¨¦rcito en los territorios ocupados desde 1967 autorizar¨¢ a varios centenares de ellos para que puedan viajar entre Gaza y Cisjordania y participar en ceremonias religiosas. Su presencia dif¨ªcilmente podr¨¢ contribuir a disipar los nubarrones que se ciernen sobre la temporada tur¨ªstica en Palestina.
Seg¨²n el Departamento Central de Estad¨ªsticas israel¨ª, citado por el diario Haaretz, el n¨²mero de visitantes a Israel cay¨® un 4,6% en noviembre respecto al a?o anterior y un 18,3% sobre 2013, ¨²ltimo ejercicio previo a la intervenci¨®n miltar en Gaza. Antes de que estallara la ola de violencia, el turismo parec¨ªa haberse recuperado el pasado agosto con niveles similares a los de 2013.
El padre Jamal Jader, el rector del Patriarcado Latino (cat¨®lico romano) que habitualmente oficia la misa del Gallo en Bel¨¦n, recordaba hace poco que ¡°la gente est¨¢ empezando a perder la esperanza en un futuro en paz¡±. El Ayuntamiento de Bel¨¦n ha recortado los actos de su programa navide?o en plena ola de violencia, seg¨²n reconoci¨® la alcaldesa Vera Babun en el acto de presentaci¨®n de la programaci¨®n festiva. Sin fuegos artificiales y con menos villancicos que de costumbre, ¡°la capital de la Navidad¡±, como la defini¨® su regidora, volte¨® las campanas de sus iglesias en un llamamiento de solidaridad al mundo.
Sin turistas en las calles ni autobuses estacionados ante monumentos y bazares, j¨®venes palestinos de la zona de Bel¨¦n se enfrentan a las fuerzas de seguridad israel¨ªes disfrazados de Pap¨¢ Noel. La ministra palestina de Turismo, Rula Maaya, reconoc¨ªa hace poco que la cifra de visitantes de este a?o ser¨¢ previsiblemente inferior a la de 2014, un ejercicio que estuvo marcado en el sector por las consecuencias de la guerra en Gaza. La ocupaci¨®n hotelera en torno a Bel¨¦n y Jerusal¨¦n Este dif¨ªcilmente superar¨¢ el 50% en plena temporada navide?a.
¡°Necesitaremos tiempo para recuperarnos¡±, admite Maaya, quien achaca a la ocupaci¨®n israel¨ª el bloqueo de la econom¨ªa palestina, con una tasa de paro que en la ciudad del nacimiento de Jesucristo se eleva hasta el 27,4%. ¡°Lo ¨²nico que queremos por Navidad es justicia¡±, es el lema de la campa?a festiva palestina, mientras los pa¨ªses occidentales advierten a sus ciudadanos de que deben adoptar precauciones si quieren viajar a Jerusal¨¦n y Cisjordania.
En su mensaje de Navidad, el presidente de la Autoridad Palestina ha responsabilizado al Gobierno de Benjam¨ªn Netanyahu de ¡°acelerar las pol¨ªticas que conducen a las destrucci¨®n de la soluci¨®n de los dos Estados¡±. ¡°Estas Navidades llegan en un periodo particularmente dif¨ªcil, cuando resulta desesperadamente necesaria la protecci¨®n internacional del pueblo palestino¡±, alert¨® el rais, quien mencion¨® expresamente la ocupaci¨®n de tierras para la construcci¨®n de nuevos tramos del muro de separaci¨®n tanto en Bel¨¦n como en la vecina ciudad cristiana de Beit Jala.
Los cristianos abandonan la cuna de su religi¨®n
En la cuna del cristianismo, solo quedan unos 210.000 cristianos, de los que 52.000 ¨Cmenos del 2% de la poblaci¨®n¨C viven en Palestina (apenas 4.000 permanecen a¨²n en Gaza) y el resto en el norte de Israel. El padre franciscano Artemio Vitores, antiguo vicecustodio de Tierra Santa, lleva m¨¢s de 45 a?os en Jerusal¨¦n, donde hoy se ocupa de acompa?ar a los peregrinos, mantiene vive la memoria de la presencia cristiana en la zona.
¡°En Jerusal¨¦n eran algo m¨¢s del 20% de los residentes, una cifra que se mantuvo constante hasta la fundaci¨®n del Estado de Israel en 1948. En la actualidad solo quedan unos 12.000 en la Ciudad Santa un 1,4% de la poblaci¨®n¡±, puntualiza el fraile Vitores. ¡°En Bel¨¦n, por ejemplo, los cristianos representaban el 90% de la poblaci¨®n en 1948, que se redujo al 70% tras la ocupaci¨®n en 1967 y que ahora ha ca¨ªdo hasta el 12%¡±.
¡°Quedan pocos y est¨¢n muy divididos, con una docena de obispos en Jerusal¨¦n, uno para cada rito. Tierra Santa se est¨¢ quedando sin cristianos. Sin trabajo y sin perspectivas, muchos miran hacia Europa, a Latinoam¨¦rica y sobre todo a Chile, donde existe una gran colonia de cristianos palestinos¡±, explica el padre franciscano en la sede de la Custodia en la Ciudad Vieja de Jerusal¨¦n, desde donde se administran propiedades centenarias ¡ªcasas y fincas¡ª para intentar retener a la poblaci¨®n cristiana palestina en su tierra. ¡°Unos 350.000 cristianos se han marchado de Tierra Santa desde la fundaci¨®n el Estado de Israel. Ahora, tras la situaci¨®n creada por la guerra de Gaza y por las amenazas del Estado Isl¨¢mico a los cristianos en Oriente Pr¨®ximo muchos piensan tambi¨¦n en la inmigraci¨®n¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
