Muere Aldo Ferrer, economista referente del progresismo argentino
Fue ministro de Econom¨ªa en los 70, apoy¨® al kirchnerismo y rechaz¨® pactar con los buitre
El economista Aldo Ferrer, un referente del progresismo y la heterodoxia econ¨®mica, inspirador en parte del modelo econ¨®mico kirchnerista, ha muerto en Buenos Aires, seg¨²n confirm¨® a EL PA?S el economista Arnaldo Bocco. ¡°Ten¨ªa una salud de hierro, nadaba 3 veces por semana y mantuvo su cabeza activa hasta ¨²ltimo momento¡±, explica Bocco. Ferrer ten¨ªa 89 a?os y un cuerpo modelado por la vejez, pero su lucidez impactaba. Cuando recib¨ªa a los periodistas en su departamento de Recoleta, el torrente de ideas y datos que sal¨ªa de su boca era pr¨¢cticamente imposible de resumir en un texto escrito.
Ferrer era considerado por algunos una especie de Paul Krugman argentino, un economista de referencia del progresismo. Pero su recorrido era mucho m¨¢s amplio. Llevaba toda la vida observando la econom¨ªa de su pa¨ªs y del mundo, y lleg¨® a ser ministro de Econom¨ªa en 1970, en la transici¨®n entre una dictadura y el r¨¦gimen democr¨¢tico, a?os muy duros de la historia argentina.
En octubre de 2015, en plena campa?a electoral, Ferrer recib¨ªa a EL PA?S en su departamento y se mostraba entusiasta con el futuro econ¨®mico de su pa¨ªs. Ferrer, miembro del Partido Radical, no estaba de acuerdo con la apuesta de su formaci¨®n por una alianza con Macri y segu¨ªa defendiendo buena parte de la pol¨ªtica econ¨®mica kirchnerista.
Ferrer insist¨ªa en que pese a los negros augurios de la oposici¨®n de entonces, que ahora est¨¢ en el Gobierno, Argentina est¨¢ "en el mejor momento de su historia" si uno mira al pasado y ve el doloroso siglo XX que ha tenido el pa¨ªs austral, con dictaduras atroces y crisis dur¨ªsimas, o el arranque del XXI, con el hundimiento de 2001.
Siempre a contracorriente, rechazaba cualquier tipo de ajuste y defend¨ªa que Argentina ten¨ªa muchas posibilidades para salir de la situaci¨®n de estancamiento econ¨®mico. "Hay que tener en cuenta que el pa¨ªs tuvo entre 1930 y 1983 seis golpes de Estado. Esto es cosa del pasado. Estamos en el mejor momento de nuestra experiencia hist¨®rica. Argentina es un pa¨ªs con grandes recursos y hemos demostrado que somos capaces de gestionar el conocimiento en ¨¢reas de frontera, como la energ¨ªa nuclear, la actividad espacial, el sector agrario transg¨¦nico", insist¨ªa el economista.
Hasta el ¨²ltimo momento de su vida, Ferrer fue contra la corriente mayoritaria y ¨²ltimamente por ejemplo se hab¨ªa manifestado en contra de pactar con los fondos buitre, algo que est¨¢ a punto de aprobarse en el Congreso argentino con el rechazo solo del kirchnerismo m¨¢s puro y el apoyo de buena parte del peronismo. "No es posible que un juez de Nueva York (Thomas Griesa) le diga al pa¨ªs que se debe derogar una ley para que se llegue a un acuerdo. Eso afecta la soberan¨ªa nacional y la divisi¨®n de poderes", sentenci¨®.
De profesi¨®n contable, ocup¨® la presidencia del Banco de la Provincia de Buenos Aires entre 1983 y 1987 y durante la presidencia de Fernando de la R¨²a presidi¨® la Comisi¨®n Nacional de Energ¨ªa At¨®mica (1999-2001). Tambi¨¦n fue embajador en Francia y director de Enarsa. Adem¨¢s, integr¨® el llamado Grupo F¨¦nix, formado en el a?o 2000 para dise?ar un modelo econ¨®mico alternativo a las pol¨ªticas neoliberales, impulsadas por el Consenso de Washington y llevadas a cabo en Argentina entre 1976 y 2001.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.