Las redes sociales, una farmacia para Venezuela
Dos iniciativas ciudadanas en Espa?a intentan luchar contra la escasez de medicamentos en el pa¨ªs


La frase ¡°Solicitud de medicinas¡± tiene un uso recurrente en los buscadores de Facebook, Twitter e Instagram. Es un llamado con mucho significado e importancia para miles de venezolanos que buscan, con desesperaci¨®n, c¨®mo enviar desde el extranjero o recibir en su pa¨ªs medicamentos. En el pa¨ªs bolivariano, en los primeros meses de 2016 se ha reportado una escasez de al menos un 90% de f¨¢rmacos b¨¢sicos para la salud, seg¨²n informa la Coalici¨®n de Organizaciones por los Derechos a la Salud y la Vida (Codevida). En Espa?a, Una Medicina para Venezuela y El Pr¨ªncipe Feliz son algunas de las iniciativas en las redes sociales que intentan luchar contra el desabastecimiento.
La Organizaci¨®n Mundial de la Salud establece que todo pa¨ªs debe cumplir con una lista de 150 medicamentos esenciales, dice Francisco Valencia, director de Codevida. Algunos de ellos son hipertensivos, antibi¨®ticos, calmantes, que no son de alto costo, pero que escasean en Venezuela. ¡°Son antibi¨®ticos que deben estar en el pa¨ªs siempre, a¨²n se est¨¦ en guerra¡±, afirma.
La farmacia en Twitter
La cuenta @spvzla se presenta en Twitter como una plataforma que ayuda a los venezolanos a encontrar la medicina que buscan. Si eso sucede despu¨¦s hay que salvar la valla del traslado en caso de que el remedio no aparezca en la misma ciudad de interesado. Las empresas de encomiendas no permiten el env¨ªo de medicinas a las regiones o de las regiones a Caracas.
Es frecuente que los usuarios de Twitter escriban lo que necesitan mencionando a la cuenta. Hay incluso un protocolo para aligerar el tr¨¢mite. El interesado debe colocar si desea comprar o que le donen el medicamento, el nombre o el principio activo, el tipo de presentaci¨®n (tabletas, c¨¢psulas, ampollas o jarabe) y la ciudad donde reside.
Existe tambi¨¦n una aplicaci¨®n que se llama Akizta y que tiene cuenta en las redes sociales. En su blog informan de las farmacias afiliadas y ofrecen incluso atenci¨®n telef¨®nica.
Mylai Lima, una de las colaboradoras de Una Medicina para Venezuela en Madrid, explica que, ante la dificultad de enviar medicamentos, se cre¨® una p¨¢gina en Facebook para lanzar una campa?a de recolecci¨®n. A partir de ese momento, se produjo un efecto solidario. Las personas empezaron a hacerse seguidores de la iniciativa en Internet y a involucrarse con la donaci¨®n. Hasta ahora, la p¨¢gina de Una Medicina para Venezuela tiene m¨¢s de 2.000 seguidores en Facebook. Decidieron colaborar con Codevida para que reparta los medicamentos a quienes m¨¢s lo necesitan.
Lima estima que se ha hecho llegar al pa¨ªs bolivariano alrededor de 300 kilos de f¨¢rmacos, entre los que se incluyen los esenciales y para tratamientos espec¨ªficos. Uno de los problemas son los costos, admite la voluntaria. Enviar un kilo de medicinas cuesta 11 d¨®lares. Por este motivo, tambi¨¦n est¨¢n intentando recolectar dinero.
¡°Las redes sociales han sido s¨²per importantes. La campa?a se empez¨® a hacer internacional. Ahora tenemos cajas que nos llegaron de Suiza, Alemania, Inglaterra y de otras ciudades de Espa?a¡±, a?ade Lima. El trabajo que han venido realizando les ha generado un conflicto con el Ejecutivo venezolano. ¡°Siempre que hacemos alguna cosa aqu¨ª, el Gobierno piensa que es una conspiraci¨®n. La idea no es que nos ataquen, sino que nos ayuden¡±, agrega. Los env¨ªos de f¨¢rmacos desde el extranjero y dentro del territorio nacional est¨¢n prohibidos; sin embargo, las empresas han sabido hacer llegar los paquetes a Venezuela de alg¨²n modo, afirma Lima.
#ElPr¨ªncipeFeliz
La iniciativa que utiliza el hashtag #ElPr¨ªncipeFeliz en Facebook, inspirada y bautizada as¨ª por el libro de Oscar Wilde, tiene menos de un mes en funcionamiento. En ese poco tiempo han colaborado con distintas personas y otros colectivos venezolanos para enviar medicamentos a su pa¨ªs. Ch¨¦vere (nombre falso), el impulsor ¡ªque prefiere mantenerse en el anonimato¡ª, considera que su proyecto funciona como un conector, ya que lleva a las personas a actuar en favor de los necesitados.
La iniciativa funciona as¨ª: una persona solicita un f¨¢rmaco de alg¨²n tipo en la p¨¢gina de Facebook de #ElPr¨ªncipeFeliz. A trav¨¦s de ese grupo en la red social, y de las cuentas personales de cada usuario, las publicaciones se comparten para su difusi¨®n entre la gente conectada, detalla Ch¨¦vere. Alguien ve la solicitud en Madrid y decide donar la medicina espec¨ªfica o el dinero para la compra. Despu¨¦s se busca a alguien que lo transporte. Puede ser una persona o una empresa de env¨ªo.
Ch¨¦vere aclara que para todas las donaciones se presentan pruebas de la compra (fotos de facturas o el f¨¢rmaco en s¨ª) a trav¨¦s del mismo grupo en Facebook. De igual modo, la persona que hizo la solicitud del antibi¨®tico muestra un acuso de recibo, para que no haya ¡°malentendidos¡±. ¡°Las encomiendas viajan con riesgo. No se puede asegurar que pasar¨¢n el control de aduana en su destino¡±, se lamenta.
Los activistas saben que estos paquetes no ingresan por los canales regulares, pero afirman que no est¨¢n haciendo da?o a nadie. ¡°Yo veo a pacientes que se est¨¢n muriendo por falta de medicina. Mandamos lo que la gente done, pero no se exige mandar cantidades ni toneladas¡±, aclara Ch¨¦vere.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
