La marcha por los 40 a?os de la dictadura se centra en cr¨ªticas a Macri
Los argentinos se movilizaron con tres marchas en Buenos Aires para recordar el terrorismo de Estado
![La extensa bandera con los rostros de los desaparecidos volvi¨® a recorrer las calles.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KHYOSDUDOT2BVFYFLAEKME7QWI.jpg?auth=fa79f25b87af28b8092fd78988e7547dad299964f903f6ef0ab11604c72bccfe&width=414)
No debe existir en Argentina un grito que alborote m¨¢s los sentimientos: ¡°30.000 compa?eros detenidos y desaparecidos ?Presentes! ?Ahora y siempre!¡± Al instante, los ojos de los presentes se humedecen y las pieles se erizan. El 40¡ã aniversario del ¨²ltimo golpe de Estado que vivi¨® el pa¨ªs se hizo sentir en todo el territorio, pero tuvo su epicentro en Buenos Aires, con tres marchas que acercaron a la Plaza de Mayo a miles de personas, un d¨ªa despu¨¦s de que el mismo escenario permaneciera casi vac¨ªo por el operativo de seguridad que motiv¨® la presencia del presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Pocas horas despu¨¦s no quedaban ni siquiera las banderas de barras y estrellas en la Plaza de Mayo.
Las diferencias ideol¨®gicas partieron el homenaje en tres marchas, pero todos coincidieron en algo: el repudio a las pol¨ªticas del gobierno de Mauricio Macri y a la visita del primer mandatario estadounidense, que mientras se produc¨ªan la manifestaciones ya estaba en Bariloche. Por un lado, se movilizaron las agrupaciones pol¨ªticas, sociales y defensoras de los derechos humanos identificadas con el kirchnerismo y corrientes de izquierda afines a ese espacio, mientras que los partidos que integran el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) marcharon por separado.
Sobre el final, hicieron lo propio desde la Plaza de los Dos Congresos las columnas del Partido Obrero, Izquierda Socialista y Partido Socialista de los Trabajadores, que a pesar de las negociaciones que se mantuvieron hasta las ¨²ltimas horas de ayer para realizar un acto conjunto, decidieron organizar un acto propio.
¡°Vamos a volver¡±, ¡°No fue magia¡± y otras consignas kirchneristas fueron tan repetidas como el cl¨¢sico ¡°Nunca M¨¢s¡± que, como siempre, se vio impreso en camisetas, banderas y hasta cartones o papeles colgados del cuello con cuerdas. Un cartel m¨¢s sofisticado es el que carga hace a?os Marcelo Noguer, hermano de ¡®Namba¡¯, o como le apodaban a Mar¨ªa Fernanda Noguer, una militante de la Uni¨®n de Estudiantes Secundarios (UES) que fue secuestrada por el Estado junto a su hija reci¨¦n nacida el 3 de junio de 1976.
![Las proclamas contra el presidente de EE UU se repitieron a lo largo de la marcha.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FQGMA6W6MVPNFXUTUW63Z2MXQI.jpg?auth=3a5494275a1c7914c211cf9420d4a9af9ff063c8f58efa7343497aca6003e25f&width=414)
¡°Mi sobrina Luc¨ªa Villagra afortunadamente fue recuperada por contactos que la familia ten¨ªa dentro de las fuerzas¡±, relata Marcelo. Y opina que tras los juicios a los represores, ¡°es necesario investigar a los c¨®mplices dentro de la sociedad civil que es algo mucho m¨¢s dif¨ªcil ahora, porque son los mismos que ahora nos gobiernan¡±.
Los integrantes de la publicaci¨®n "La Garganta Poderosa", a su vez, colocaron en las cercan¨ªas de la Plaza de Mayo advertencias sobre la polic¨ªa y contra el nuevo protocolo de seguridad del Gobierno de Macri. E invitaron a los presentes a escribir una carta abierta a los personajes m¨¢s duros de la ¨¦poca oscura, como los militares Etchecolatz, Galtieri y Von Wernich, pero tambi¨¦n al propio Obama.
Los pol¨ªticos tambi¨¦n concurrieron a la marcha. El ex secretario de comercio interior, Guillermo Moreno, y el ex jefe de Gabinete, An¨ªbal Fern¨¢ndez, acompa?aron a la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, a bordo de un microbus que parti¨® de la sede de la asociaci¨®n hacia la plaza, donde cumplieron su tradicional ronda de los jueves y prometieron quedarse en el lugar hasta el amanecer.
El l¨ªder de Nuevo Encuentro, el ultrakirchnerista Mart¨ªn Sabbatella, fue uno de los primeros en llegar a la Plaza de Mayo, y le siguieron el ex gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, acompa?ado por Juan Manuel Abal Medina, el diputado del Parlasur, Jorge Taiana; el diputado nacional Axel Kicillof, Andr¨¦s "Cuervo" Larroque y Daniel Filmus.
La presidenta de la Asociaci¨®n Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, dijo a EL PAIS: ¡°Hoy recordamos 40 a?os del peor de los d¨ªas en la historia de los que tengo memoria. Fue una dictadura c¨ªvico militar feroz con 30.000 personas secuestradas y asesinadas despu¨¦s de la tortura; m¨¢s de 500 bebes robados ya nacidos o por nacer; robo de bienes y toda una etapa de sometimiento econ¨®mico, cultural e ideol¨®gico de nuestro pueblo. Sin embargo, pasaron 40 a?os y hoy tenemos la democracia m¨¢s larga de nuestra historia. Es por eso que podemos hacer esta manifestaci¨®n, expresarnos y compartir; hacerlo en paz y con un esp¨ªritu constructivo de unidad. Pensemos o no igual en lo pol¨ªtico esto no se puede discutir¡±.
Al ser consultada acerca del panorama actual de los derechos humanos en Argentina, Carlotto asegur¨®: ¡°Nuestra lucha contin¨²a y falta mucho. Seguiremos reclamando al Estado argentino todo lo que tiene que hacer. Con referencia al nuevo gobierno, desconocemos cu¨¢l es su plan en materia de derechos humanos. El presidente nos recibi¨® y nos ha escuchado y nosotras vamos a seguir hablando y en cada espacio vamos a ir pidiendo por otros derechos humanos tambi¨¦n: que no se despidan obreros y empleados, que no se cercene el derecho a la informaci¨®n¡±.
![El Obelisco fue intervenido para recordar los 40 a?os del ¨²ltimo de los golpes militares que interrumpi¨® la Democracia en Argentina.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3DZKAXHEQKQXE2UTRLK2PAJWGI.jpg?auth=1ba28672c785e336ece47d0022b31f5be26d8f742e4bea4da3a3dda0a5e63b98&width=414)
La dirigente social se lament¨® por el cierre de ¡°espacios del Estado que trabajaban para esclarecer delitos porque dejan cesante a miles de personas sin explicaci¨®n¡± y por la detenci¨®n de Milagro Sala, una dirigente social de Jujuy, al norte del pa¨ªs, ¡°por quien vamos a seguir pidiendo, porque la consideramos una presa pol¨ªtica¡±.
Finalmente, dio su opini¨®n acerca de la visita de Barack Obama: ¡°Es un presidente que vino a ver a otro presidente y as¨ª como vino, se ir¨¢. Queremos saber qu¨¦ firmaron, para qu¨¦ vino. Mientras tanto, no acompa?amos su paseo por el parque de la memoria porque consideramos que no era nuestra voluntad estar ah¨ª. Que lo hagan los dos presidentes porque ese espacio es abierto y p¨²blico. Es m¨¢s importante que yo este ac¨¢, este es mi lugar¡±, remat¨® Carlotto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.