Los maestros en pr¨¢cticas de Marruecos desaf¨ªan al Gobierno
Los alumnos de magisterio llevan cinco meses en huelga contra el Ejecutivo islamista
Mustaf¨¢ el Gharous tiene 29 a?os, dos licenciaturas como profesor y dos cursos de posgrado. Podr¨ªa ganar el equivalente a 250 euros al mes como maestro en pr¨¢cticas, pero no cobra nada desde que en octubre inici¨® una huelga junto a 10.000 licenciados de magisterio. Todos ellos aprobaron en octubre las oposiciones para ser profesor de la ense?anza p¨²blica. Es decir, en cuanto terminaran las pr¨¢cticas ser¨ªan funcionarios con derecho a seguro m¨¦dico y a un salario m¨ªnimo por valor de 500 euros al mes (unos 5.000 d¨ªrhams), sueldo que podr¨ªa ampliarse hasta el doble a medida que acumulen antig¨¹edad. Parece poco dinero, pero para miles de estudiantes como Mustaf¨¢ ese sueldo es la ambici¨®n de una vida.
El sue?o, sin embargo, se quebr¨® el mismo mes que los 10.000 estudiantes aprobaron las oposiciones. El Gobierno del Partido Justicia y Desarrollo (PJD, islamista moderado) public¨® tres d¨ªas despu¨¦s del examen en el bolet¨ªn oficial dos decretos que ya hab¨ªa aprobado en julio. Mediante uno de ellos se reduce a la mitad los 250 euros que iba a cobrar Mustaf¨¢ durante sus pr¨¢cticas, dinero con el que paga el alquiler del piso que comparte en la ciudad de Taza. Pero el decreto que m¨¢s indigna a los maestros en pr¨¢ctica es el que determina que los 10.000 aprobados deber¨¢n someterse a una nueva criba de la que solo quedar¨¢n en la escuela p¨²blica 7.000 profesores y los otros 3.000 deber¨¢n buscarse la vida en el sector privado.
Cuando comenzaron la huelga hace seis meses, la sociedad marroqu¨ª apenas se enter¨®. El altavoz lleg¨® el 7 de enero cuando la polic¨ªa reprimi¨® a golpes varias manifestaciones no autorizadas en las principales ciudades del pa¨ªs. Las im¨¢genes de varias estudiantes con el rostro ensangrentado tendidas en el suelo empezaron a inundar las redes y el Ministerio del Interior, en un hecho sin precedentes, se vio obligado a explicar su actuaci¨®n en un comunicado.
Buena parte de la sociedad se puso del lado de los maestros y ellos continuaron manifest¨¢ndose. Durante semanas su protesta pas¨® de nuevo a un segundo plano, pero ahora han decidido organizar un acto diario de protesta desde el 25 de marzo hasta el 14 de abril. ¡°Hay dos canales de la tele p¨²blica en Marruecos y nunca dicen nada de nuestras manifestaciones¡±, explica Mustaf¨¢. ¡°En un telediario del canal 2M dec¨ªan que en la protesta que hicimos en Rabat el 24 de enero hab¨ªan asistido 700 personas, cuando en realidad fuimos decenas de miles, porque nos acompa?aban nuestros padres, hijos, hermanos, parejas¡¡±.
El tema ha ido perdiendo resonancia en las calles, pergo gan¨¢ndola en los mentideros pol¨ªticos, porque a nadie se le escapa en Marruecos que el pr¨®ximo siete de octubre hay elecciones presidenciales. Y las protestas de los docentes le vienen estupendamente a la oposici¨®n para desgastar al Gobierno. No obstante el presidente, Abdelil¨¢ Benkir¨¢n, ha advertido que no tolerar¨¢ ning¨²n "chantaje" a las instituciones del Estado y ha prohibido la manifestaci¨®n prevista para este jueves, 14 de abril.
Hicham El Bakhouti, profesor de ingl¨¦s en Marrakech, apoya a sus compa?eros en pr¨¢cticas. ¡°Ellos est¨¢n haciendo el trabajo que deber¨ªa hacer la sociedad civil y los partidos pol¨ªticos: defender la educaci¨®n p¨²blica. El Gobierno sigue las directrices del Fondo Monetario Internacional, que en su ¨²ltimo informe dice que en Marruecos una parte muy importante del presupuesto va a los sueldos de los funcionarios. Y ahora quieren privatizar poco a poco sectores p¨²blicos clave, como la educaci¨®n p¨²blica y la sanidad¡±.
Para gente como Nadir El Morabi, maestro en pr¨¢cticas, de 31 a?os, en la ciudad de Tetu¨¢n, el sector privado es una selva. ¡°Yo he trabajado dos a?os en dos colegios privados. Y ah¨ª cada uno negocia su salario como puede. Unos ganan hasta 300 euros al mes y otros apenas 180. Y despu¨¦s, no eres due?o de los ex¨¢menes que corriges. A m¨ª se me quejaban algunos padres porque sus hijos sacaban malas notas y la direcci¨®n del centro me obligaba a aprobarles. Ah¨ª, uno solo tiene derecho a trabajar y callar¡±.
Marruecos es uno de los pa¨ªses ¨¢rabes con peor tasa de alfabetizaci¨®n. Un tercio de sus 33 millones de habitantes es analfabeto. Solo Mauritania est¨¢ por detr¨¢s de Marruecos en el mundo ¨¢rabe.
¡°El Gobierno habla de la calidad de la ense?anza¡±, se?ala Mustaf¨¢ el Gharous. ¡°Pero, ?c¨®mo pretende conseguirla sabiendo que hay m¨¢s de 50 alumnos por clase? Primero deber¨ªa haber entre 20 y 25 alumnos. Y despu¨¦s hablemos de la calidad¡±. Mustaf¨¢ recuerda que cuando era alumno en la escuela primaria apenas hab¨ªa centros privados, m¨¢s all¨¢ de los colegios espa?oles, franceses y americanos. ¡°Pero ahora se han multiplicado, es todo un negocio poner una escuela privada, porque apenas pagan impuestos. Est¨¢n dejando morir a la educaci¨®n p¨²blica¡±.
¡°El problema¡±, comenta Nadir El Morabi, ¡°es que Marruecos es un pa¨ªs del tercer mundo, aqu¨ª la mayor¨ªa de la gente no puede permitirse los 150 o 170 euros que viene a costar un colegio privado. Y no hacemos nada los maestros para impedir el deterioro de la ense?anza p¨²blica, el a?o que viene en vez de destinar 7.000 maestros a la p¨²blica y 3.000 a la privada ser¨¢ al rev¨¦s: solo 3.000 para el [sector] p¨²blico¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.