M¨¦xico deporta a casi todos los ni?os que ingresan por su frontera sur
Aunque tiene el marco legal para alojar a los menores que cruzan solos la frontera sur, el Gobierno mexicano los devuelve sistem¨¢ticamente, acusa Human Rights Watch
Alrededor de la mitad de los ni?os migrantes que cruzan solos la frontera sur de M¨¦xico huyendo de la violencia desde Centroam¨¦rica, son candidatos a una visa humanitaria para permanecer en el pa¨ªs; sin embargo, el Gobierno s¨®lo otorga este beneficio a menos del 1% de los que ingresan, denuncia la organizaci¨®n internacional de derechos humanos Human Rights Watch (HRW).
En un informe embargado al que EL PA?S tuvo acceso, la organizaci¨®n explica que M¨¦xico ha firmado todos los mecanismos internacionales de ayuda a los ni?os migrantes, adem¨¢s de contar con la ley de protecci¨®n a la infancia y, sin embargo, en las estaciones migratorias el procedimiento est¨¢ndar es deportarlos sin investigar su situaci¨®n y sin informarles que tienen derecho a solicitar una visa humanitaria.
"Los ni?os y adolescentes no reciben informaci¨®n sobre sus derechos, o peor, los agentes de migraci¨®n les recomiendan que mejor no apliquen", advirti¨® Michael Garc¨ªa, asesor jur¨ªdico de la organizaci¨®n y autor del informe. Con esto, los agentes se convierten en un filtro que impide a los ni?os acceder a la visa humanitaria, aunado a los prolongados tiempos que pasan en los centros de detenci¨®n, lo que los asusta y los hace desistir de su intento de permanecer en el pa¨ªs.
El fen¨®meno de los ni?os que migran solos ha crecido dram¨¢ticamente en los ¨²ltimos cuatro a?os. Seg¨²n cifras de HRW, en 2012 fueron deportados 5.956 ni?os y para 2015 la cifra lleg¨® a 28.017. Muchos de ellos salen de sus pa¨ªses buscando una mejor situaci¨®n econ¨®mico-social, pero de acuerdo con un estudio de Naciones Unidas de 2014, hasta 48% de los menores centroamericanos no acompa?ados entrevistados en M¨¦xico declar¨® estar huyendo de la violencia en sus pa¨ªses, ya que en Centroam¨¦rica proliferan los grupos delincuenciales que abusan de los menores, los reclutan contra su voluntad y abusan sexualmente de las ni?as.
Las organizaciones internacionales consideran que este factor debe ser suficiente para otorgar a los ni?os protecci¨®n internacional, y el marco legal en M¨¦xico lo permite, pero casi ninguno la recibe: en 2015 fueron aprehendidos en M¨¦xico 18.650 menores y s¨®lo se presentaron 128 solicitudes formales de asilo, mientras que s¨®lo 39 peque?os alcanzaron la condici¨®n de refugiado.
El n¨²mero de menores aprehendidos por ingresar sin documentos a EE UU disminuy¨® 22% en 2015, pero al mismo tiempo, en M¨¦xico fue aprehendido un 70% m¨¢s, lo que sugiere a Human Rights Watch que M¨¦xico est¨¢ realizando las detenciones y deportaciones que Estados Unidos dej¨® de realizar.
En julio de 2014, el presidente de EE UU, Barack Obama se reuni¨® con los presidentes de Honduras, El Salvador y Nicaragua para tratar esta crisis, y reconoci¨® el plan ¡®Frontera Sur¡¯ de M¨¦xico para reforzar los controles de seguridad en esa zona. En diciembre pasado, la ministra de Relaciones Exteriores mexicana, Claudia Ruiz Massieu dijo en Washington que su pa¨ªs est¨¢ ¡°haciendo su parte¡± para reducir el flujo de menores migrantes centroamericanos que viajan sin compa?¨ªa a Estados Unidos. El resultado de estas gestiones ha sido, seg¨²n el informe de HRW, detener el flujo de migrantes trasladando la responsabilidad del control migratorio a las autoridades mexicanas.
Michael Garc¨ªa sostuvo este martes una reuni¨®n con Comisi¨®n Mexicana de Ayuda a Refugiados para entregarle el Informe, durante la cual ¨¦sta se comprometi¨® a definir un protocolo para mejorar la situaci¨®n de los ni?os en los centros de detenci¨®n del Instituto Nacional de Migraci¨®n (INM), sin embargo, el asesor de HRW lament¨® que las soluciones propuestas sean m¨¢s teor¨ªas desconectadas de la pr¨¢ctica. Garc¨ªa tambi¨¦n ha solicitado reuniones con el INM pero hasta ahora no ha recibido respuesta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Expulsi¨®n inmigrantes
- Regularizaci¨®n inmigrantes
- Retorno inmigrantes
- Derechos ni?o
- HRW
- Ni?os
- Inmigrantes latinoamericanos
- Inmigrantes
- Centroam¨¦rica
- ONG
- Infancia
- Pol¨ªtica migratoria
- Inmigraci¨®n
- Solidaridad
- Latinoam¨¦rica
- Am¨¦rica
- Menores migrantes
- Menores
- Migrantes
- Grupos sociales
- Migraci¨®n
- Demograf¨ªa
- Sociedad
- Menores extranjeros no acompa?ados
- Edici¨®n Am¨¦rica
- Planeta Futuro