La improvisaci¨®n marca las primeras expulsiones de refugiados de la UE
Europa planea deportar al primer grupo de hasta 600 migrantes
La Uni¨®n Europea planea expulsar este lunes a hasta 600 inmigrantes y refugiados de Grecia a Turqu¨ªa, que han empezado a abandonar Lesbos a primera hora. Ser¨¢ el primer env¨ªo del controvertido acuerdo alcanzado entre Bruselas y Ankara el mes pasado, con el que la UE busca atajar la crisis migratoria. Los expulsados, en su mayor¨ªa afganos y paquistan¨ªes, partir¨¢n de la isla griega de Lesbos al puerto turco de Dikeli, seg¨²n el plan al que ha tenido acceso EL PA?S, que refleja fuertes tensiones entre la UE y Turqu¨ªa. Horas antes de la entrada en vigor del pacto migratorio, ambas partes segu¨ªan negociando un protocolo.
Estas expulsiones, hasta ahora in¨¦ditas, ejecutan el giro radical en pol¨ªtica migratoria de la UE, que ha pasado a considerar a Turqu¨ªa como un pa¨ªs seguro al que se puede enviar a refugiados. Entre los trasladados hoy, de hecho, tambi¨¦n habr¨¢ sirios, seg¨²n fuentes comunitarias. Los primeros enviados, un grupo de 212 inmigrantes y refugiados, viajar¨¢n en un ferri que saldar¨¢ de Lesbos para dirigirse a Dikeli (oeste de Turqu¨ªa) a primera hora de la ma?ana, si todo sale seg¨²n lo previsto.
Grecia negociaba todav¨ªa ayer las condiciones de ese primer transporte, que puede sentar las bases de las futuras devoluciones. Atenas exige que los deportados viajen hasta Turqu¨ªa dentro de autobuses y en la bodega del ferri, opci¨®n que disgusta a la Comisi¨®n Europea, que reclama que viajar durante un trayecto de dos horas en esas condiciones y en la oscuridad es ¡°asfixiante¡±, seg¨²n fuentes de la negociaci¨®n. Anoche, Atenas se mostraba receptiva al argumento comunitario. El barco, de la compa?¨ªa Eleftherios Venizelos y con una capacidad de 2.500 plazas, volver¨¢ vac¨ªo a Grecia para realizar, al menos, otro viaje. La salida de otras 137 personas desde Qu¨ªos se hallaba a ¨²ltima hora de ayer pendiente de aprobaci¨®n.
La transcripci¨®n de las conversaciones entre Turqu¨ªa y las instituciones, a la que ha tenido acceso EL PA?S, revela exigencias de Ankara que Bruselas considera excesivas. Turqu¨ªa juega un papel fuerte en la negociaci¨®n, sabedora de que los Veintiocho buscan frenar las salidas desde ese pa¨ªs y sellar la ruta del mar Egeo, por la que el a?o pasado arribaron unos 900.000 migrantes a territorio europeo, huyendo de la pobreza y de la guerra en Oriente Pr¨®ximo, ?frica y Asia.
El Ejecutivo griego se prepara para posibles brotes de violencia por parte de los refugiados cuando empiecen las devoluciones, seg¨²n admiti¨® ayer el portavoz del centro de gesti¨®n de refugiados, Yorgos Kyritsis. ¡°No descartamos violencia; la gente desesperada tiende a ser violenta¡±, dijo Kyritsis antes de puntualizar que no se les tratar¨¢ como a ¡°criminales¡±.
En los ¨²ltimos d¨ªas se han multiplicado los incidentes en diversos campos de desplazados. El viernes, los enfrentamientos en el centro de detenci¨®n de Qu¨ªos dejaron tres heridos y el mi¨¦rcoles, los del puerto ateniense del Pireo terminaron con ocho heridos.
Al desaf¨ªo pol¨ªtico se le une el log¨ªstico. Bruselas hab¨ªa previsto un despliegue inicial mayor ¡ªcon el env¨ªo de tres barcos de alta capacidad¡ª, pero ayer tuvo que recortarlo en el ¨²ltimo momento. Grecia asegura que le faltan recursos humanos para gestionar adecuadamente el dispositivo; sobre todo personal de seguridad. Y es que de los 1.500 polic¨ªas estipulados como necesarios por Frontex (la agencia de fronteras europea) solo han llegado a territorio griego 700, en su mayor¨ªa franceses y alemanes. A eso se a?ade que los centros griegos est¨¢n saturados.
El cierre de las fronteras a lo largo de la llamada ruta de los Balcanes, ha provocado un tap¨®n en Grecia, donde permanecen m¨¢s de 51.000 migrantes y refugiados. Con su acuerdo con Turqu¨ªa, la UE pretende reducir las llegadas, lo que por ahora no ha ocurrido. Solo desde el 20 de marzo, han llegado a territorio griego m¨¢s de 6.000 migrantes. El acuerdo con Turqu¨ªa, alcanzado el pasado 18 de marzo, especifica que todos los migrantes que lleguen a territorio europeo desde el 20 de marzo ser¨¢n expulsados.
Uno por uno
Y eso incluye tambi¨¦n a los refugiados. A cambio, los Estados miembros ¡ªsalvo Hungr¨ªa y Eslovaquia¡ª acoger¨¢n a un n¨²mero de sirios equivalente al de los expulsados, el llamado esquema de uno por uno. Europa solo se compromete a dar cobijo a 72.000 personas por este mecanismo, lo que impide que pueda haber m¨¢s de 72.000 retornos.
Las necesidades log¨ªsticas
Los barcos. La UE y Turqu¨ªa han acordado la expulsi¨®n hoy de hasta 600 migrantes y refugiados. El primer barco, que llegar¨¢ al puerto turco de Dikili, transportar¨¢ a un grupo de 212 personas que saldr¨¢n de la isla griega de Lesbos.
Recursos. Para el dispositivo de expulsiones se estima que hacen falta 4.000 expertos y funcionarios. De los 1.500 oficiales de seguridad (polic¨ªas) precisos, Frontex s¨®lo ha recibido la propuesta para 700 desde 19 de los 28 Estados miembros. Quienes m¨¢s han aportado han sido Alemania y Francia. Ha recibido tambi¨¦n 44 expertos en readmisiones de los 50 solicitados. Se necesitar¨¢n igualmente ocho barcos y 28 autobuses. De momento, hay tres ferris disponibles y 24 autocares.
De hecho, estaba previsto tambi¨¦n el env¨ªo de un centenar de sirios que deb¨ªan llegar hoy a Adana, muy cerca de la frontera con Siria, en avi¨®n. Sin embargo, no ha dado tiempo a realizar la preparaci¨®n log¨ªstica ni a seleccionar a los expulsados ni a preparar las condiciones de transporte.
En las directrices sobre las expulsiones, los oficiales turcos y europeos afirman que el transporte a¨¦reo supone una v¨ªa preferible. Sin embargo, fuentes comunitarias explican que la mayor¨ªa de las expulsiones se realizar¨¢ por v¨ªa mar¨ªtima, no solo porque la capacidad de los barcos es mayor, el trayecto a recorrer m¨¢s corto y la preparaci¨®n log¨ªstica m¨¢s sencilla; tambi¨¦n porque temen que Turqu¨ªa pueda poner problemas al aterrizaje de algunos vuelos.
La operaci¨®n de deportaciones durar¨¢ unas tres horas. En los barcos, ¡°se servir¨¢ un catering en cantidades suficientes para los retornados, los acompa?antes y los oficiales de polic¨ªa. Se ofrecer¨¢n sandwiches y refrescos (no habr¨¢ cerdo ni cuberter¨ªa)¡±, detalla el plan. Los oficiales que acompa?en a los expulsados no podr¨¢n llevar armas.
Tambi¨¦n segu¨ªan ayer las negociaciones sobre la presencia de oficiales turcos en los centros de registro griegos. Ankara exige estar presente en todo el proceso y en todos los procedimientos ¡°por razones de seguridad¡±. Grecia lo interpreta como una intromisi¨®n en su soberan¨ªa. El viernes, en plenas conversaciones, el Ministerio de Exteriores griego envi¨® una circular en la que suspend¨ªa al menos por un mes ¡°todas las visitas de funcionarios extranjeros a los centros de identificaci¨®n y registro [los llamados hotspots]¡±.
El Gobierno de Recep Tayyip Erdogan exige igualmente que se realicen controles m¨¦dicos a los expulsados antes de recibirlos en su territorio, petici¨®n que la Comisi¨®n considera complicada, seg¨²n la correspondencia entre los oficiales comunitarios y los turcos. ¡°Hay personal m¨¦dico de las ONG en las islas, pero no estamos seguros de que nos vayan a apoyar en esto¡±, indica Bruselas en una de sus misivas, en la que se compromete, sin embargo, a asegurarse de que los expulsados ¡°est¨¢n en buenas condiciones de salud¡±.
El plan, duramente criticado por las organizaciones de Derechos Humanos ¡ªincluida Acnur¡ª, que dudan de su legalidad y temen que Turqu¨ªa devuelva a sus pa¨ªses no solo a los migrantes econ¨®micos sino tambi¨¦n a los refugiados, tiene tambi¨¦n una importante laguna legal. Grecia y Turqu¨ªa deb¨ªan cambiar algunos puntos de su legislaci¨®n para acomodarse a partes del acuerdo, algo que todav¨ªa no se ha hecho efectivo. Y si las modificaciones no est¨¢n listas cuando se realicen las primeras devoluciones, los tribunales podr¨ªan anularlas.
El escollo de las huellas dactilares
Turqu¨ªa reclama a la UE el acceso directo a los datos personales de los candidatos a la expulsi¨®n, incluido poder consultar sus huellas dactilares. Ankara justifica esta exigencia por ¡°cuestiones de seguridad¡±, pero ello le permitir¨ªa entrar sin trabas en la base de datos que gestiona esta informaci¨®n ¡ªla llamada Eurodac, en funcionamiento desde 2003¡ª. Ah¨ª se encuentran los registros y la clasificaci¨®n de los demandantes de asilo.
La Comisi¨®n Europea considera esa reclamaci¨®n una l¨ªnea roja. Bruselas advierte a Ankara que el acceso a esa informaci¨®n tendr¨ªa ¡°implicaciones legales¡± que se toma muy en serio.
La Comisi¨®n deja la puerta abierta a estudiar ¡°otras soluciones t¨¦cnicas¡±. Turqu¨ªa propone, a cambio, instalar una l¨ªnea de Internet segura bilateral para proteger el acceso a datos europeos, algo que, seg¨²n fuentes comunitarias, se estudiar¨¢ m¨¢s adelante. Bruselas ha reconocido abiertamente que existen algunos problemas en la puesta en marcha del acuerdo y que tanto Ankara como las instituciones trabajan para resolverlo.
Est¨¢ previsto que el comisario europeo de Interior y Migraci¨®n, Dimitris Avramopoulos, viaje hoy a Ankara para abordar el plan y tratar esas cuestiones, un viaje que, seg¨²n fuentes de la negociaci¨®n, podr¨ªa dar impulso a las expulsiones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Crisis refugiados Europa
- Crisis migratoria
- Refugiados
- Crisis humanitaria
- Problemas demogr¨¢ficos
- Inmigraci¨®n irregular
- V¨ªctimas guerra
- Pol¨ªtica migratoria
- Cat¨¢strofes
- Fronteras
- Migraci¨®n
- Pol¨ªtica exterior
- Desastres
- Sucesos
- Uni¨®n Europea
- Demograf¨ªa
- Europa
- Conflictos
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Sociedad
- Planeta Futuro