La guerra por el poder en el f¨²tbol argentino, una gran batalla pol¨ªtica
El sindicalista m¨¢s fuerte, el showman m¨¢s conocido y el Gobierno se disputan la AFA
Nada explica mejor Argentina que el f¨²tbol. Pero no lo que pasa en los campos, cada vez menos interesantes en un pa¨ªs que exporta a sus estrellas desde ni?os. La clave est¨¢ en lo que pasa fuera. El f¨²tbol se ha convertido en la quintaesencia de la pol¨ªtica argentina. Tanto que el presidente, Mauricio Macri, viene de all¨ª. Y probablemente nunca habr¨ªa podido llegar a la Casa Rosada, sede del Gobierno, si antes no hubiera sido 12 a?os un exitoso presidente de Boca Juniors, el club m¨¢s popular. Eso le hizo famoso y cercano. Boca es el club m¨¢s seguido entre los pobres, y eso acerc¨® al rico Macri a millones de futuros votantes.
Ahora Argentina vive una guerra abierta por el control del organismo que dirige el f¨²tbol, la Asociaci¨®n de Futbol Argentino (AFA), que tiene todos los componentes de batalla pol¨ªtica para dominar una plataforma de poder muy jugosa. Basta ver qui¨¦nes son los protagonistas para entender que no se trata de f¨²tbol, sino de alta pol¨ªtica. Hugo Moyano, el sindicalista m¨¢s poderoso y conocido de Argentina, que hace solo tres semanas organiz¨® una manifestaci¨®n contra Macri que ha supuesto un gran problema de imagen internacional para el Gobierno, aspira a presidir la AFA, o a poner all¨ª a su yerno, Claudio Chiqui Tapia. En Argentina casi todos los pol¨ªticos y sindicalistas relevantes tienen influencia sobre un club de f¨²tbol. Es su forma de tener ¡°ej¨¦rcito¡±, fieles incondicionales, fama y control sobre barras bravas (ultras), que tienen una participaci¨®n en pol¨ªtica tan decisiva que es normal verles en campa?a electoral repartiendo casa por casa la publicidad del candidato que los contrata. El sindicalista Moyano, l¨ªder de los camioneros, preside Independiente, uno de los grandes. Su yerno lidera Barracas Central, m¨¢s peque?o.
El otro gran protagonista es Marcelo Tinelli, vicepresidente de San Lorenzo, el club del que es fan¨¢tico el Papa Francisco. El multimillonario Tinelli es el gran showman argentino, el mago de la televisi¨®n, que tambi¨¦n tiene aspiraciones pol¨ªticas e influencia notable. Tanto que su apuesta por Daniel Scioli, el candidato peronista, a quien promovi¨® en sus programas, le enfrent¨® duramente a Macri. Los que le conocen aseguran que Tinelli sue?a con seguir los pasos de Macri y saltar del f¨²tbol a la pol¨ªtica. La guerra que Tinelli declar¨® en twitter al presidente estaba siendo tan virulenta que se organiz¨® una reuni¨®n en la residencia presidencial para pactar una tregua.
El presidente y su Gobierno, que controla a los l¨ªderes de clubes grandes como Boca, es el tercer y definitivo actor en esta batalla. Fuentes del Gobierno argentino admiten que est¨¢ encima de la mesa la posibilidad de intervenir la AFA ante una notable quiebra econ¨®mica y desgobierno. Ser¨ªa un enorme esc¨¢ndalo. La FIFA siempre ha impedido que los gobiernos intervengan las federaciones de f¨²tbol, pero esta vez Macri parece dispuesto a todo. Los presidentes de los clubs m¨¢s grandes amenazan con dimitir y formar una liga aparte, inspirada en el modelo espa?ol, mientras las cuentas no cuadran de ninguna manera. La intervenci¨®n parece la ¨²nica salida.
¡°Espa?a tiene el palco del Real Madrid, donde se mueve el poder, nosotros tenemos la AFA. Presidirla da una posici¨®n de privilegio enorme, incluso te convierte en un dirigente de perfil internacional. Este pa¨ªs vive el f¨²tbol de manera muy especial. Macri no ser¨ªa lo que es sin el f¨²tbol. Tinelli y Moyano tienen ya todo y quieren la AFA porque da poder¡±, explica Sebasti¨¢n Fest, editor de Deportes de La Naci¨®n, que vivi¨® 18 a?os en Espa?a. Mientras, los peque?os y los grandes tratan de ponerse de acuerdo y Luis Segura, el actual presidente, intenta evitar la rupura definitiva. Contactado por EL PA?S, Segura, que el d¨ªa anterior neg¨® la crisis -"no hay ninguna renuncia"-insiste en que prefiere el silencio para buscar un acuerdo, en medio de una gran tensi¨®n. "No creo en el consenso, es hora de dividir", dijo Daniel Angelici, presidente de Boca y amigo ¨ªntimo de Macri, dando alas a la ruptura. Otros dirigentes admiten que la situaci¨®n es muy grave, sobre todo econ¨®micamente.
El f¨²tbol es tan importante en la pol¨ªtica argentina que Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner pr¨¢cticamente lo nacionaliz¨® en 2009 en medio de una enorme batalla de poder con el Grupo Clar¨ªn, que ten¨ªa los derechos. Desde entonces, es el Gobierno quien subvenciona el f¨²tbol, que le cuesta a los argentinos unos 2.000 millones de pesos al a?o (138 millones de d¨®lares). ¡°Futbol para todos¡±, lo llam¨® el kirchnerismo. Los clubes nunca tuvieron tanto dinero llovido del Estado, y sin embargo la mayor¨ªa est¨¢n quebrados, y hasta el Ejecutivo habla abiertamente de corrupci¨®n. En el ¨²ltimo intento de elecci¨®n interna, en diciembre de 2015, hab¨ªa 75 personas votando pero cuando lleg¨® el recuento hab¨ªa un empate a 38, o sea 76 papeletas. Hubo muchas bromas, pero pocos cambios.
El ex n¨²mero dos del Gobierno de Kirchner, An¨ªbal Fern¨¢ndez, est¨¢ imputado por la gesti¨®n de esos millones de F¨²tbol para Todos y acaba de lanzar una teor¨ªa muy particular. ¡°Una vez que nosotros entregamos ese dinero, ya no es p¨²blico. Es como si usted le vende un auto a alguien, no le pregunta qu¨¦ va a hacer con ¨¦l. Nosotros le dimos el dinero a la AFA, ellos son los responsables de administrarlo¡±. Nadie se hace cargo del desastre.
Para ganar las elecciones, Macri tuvo que comprometerse a mantener el f¨²tbol gratuito hasta 2019, en contra de sus ideas liberales. No le ha cambiado ni el nombre. Eso s¨ª, mientras los Kirchner pon¨ªan anuncios de inauguraciones oficiales de la presidenta en los intermedios, que ve¨ªan millones de argentinos, el Gobierno de Macri coloca publicidad privada normal. La batalla pol¨ªtica y medi¨¢tica tiene un nuevo protagonista inesperado: Ted Turner, el millonario creador de la CNN, un conocido de Argentina, ya que tiene una mansi¨®n en la Patagonia. Ahora quiere hacerse con el negocio del f¨²tbol argentino y comprar un canal de televisi¨®n en este pa¨ªs. Todos los medios publican que Barack Obama y Mauricio Macri hablaron del asunto en el reciente viaje del presidente de EEUU y nadie del Gobierno lo desmiente. Macri estar¨ªa as¨ª tratando de repartir el enorme poder que da el f¨²tbol. Ni Moyano, ni Tinelli, ni el Grupo Clar¨ªn tendr¨ªan todo el control. La batalla acaba de comenzar, las elecciones de la AFA son el 30 de junio. Todo indica que ser¨¢ muy dura. F¨²tbol, pol¨ªtica y poder van m¨¢s unidos en Argentina que en ning¨²n otro pa¨ªs del mundo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.