Argentina en vilo ante la decisi¨®n de la justicia sobre las tarifas de la energ¨ªa
El Gobierno presiona a la Corte Suprema, que apunta a una soluci¨®n salom¨®nica sobre los aumentos de hasta el 1.000%
Argentina es uno de los pocos pa¨ªses del mundo donde buena parte de los jueces y fiscales son personajes muy conocidos, que aparecen con frecuencia en televisi¨®n y viven una vida de estrellas. Buena parte de la pol¨ªtica argentina pasa por la justicia, y no solo por los esc¨¢ndalos de corrupci¨®n. Pero pese a ese enorme protagonismo, pocas veces el pa¨ªs austral hab¨ªa vivido tan pendiente de una decisi¨®n judicial. Millones de argentinos esperan que la Corte Suprema, el m¨¢ximo tribunal del pa¨ªs, decida ma?ana jueves si tienen o no que pagar los descomunales aumentos de las facturas del gas, de hasta el 1.000%, que es ya la medida m¨¢s pol¨¦mica de Mauricio Macri.
Los argentinos viv¨ªan una anormalidad absoluta: con la inflaci¨®n m¨¢s alta de Latinoam¨¦rica despu¨¦s de Venezuela ¨Cahora mismo supera el 40%- los precios de casi todo ¨Calimentos, ropa, mobiliario, alquileres, seguros de salud- est¨¢n entre los m¨¢s altos del continente. Pero los de la energ¨ªa estaban entre los m¨¢s bajos. Una decisi¨®n pol¨ªtica de los Kirchner congel¨® los precios de agua, luz, gas y transporte desde 2002, compensados por el Estado con subsidios.
Macri decidi¨® acabar con esta anomal¨ªa y decret¨® descomunales subidas de todas las tarifas. El descontrol y las cr¨ªticas fueron de tal calibre que el Gobierno intent¨® ponerle freno y limit¨® los aumentos para el gas al 400%. Pero muchos usuarios recurrieron a la justicia y lograron que se frenaran. Ahora los argentinos viven en un limbo en el que nadie sabe si hay que pagar el gas o no. Y el Gobierno lleva varias semanas presionando a tope a la Corte Suprema para que no eche para atr¨¢s los aumentos.
El Ejecutivo de Macri asegura que una sentencia desfavorable contra su decisi¨®n econ¨®mica m¨¢s importante implicar¨ªa un descontrol y una enorme presi¨®n de los mercados contra Argentina. La oposici¨®n a su vez est¨¢ presionando a los jueces para que tumben la medida estrella de Macri. En medio de este ambiente de gran tensi¨®n, la fiscal general del Estado, Alejandra Gils Carb¨®, que fue nombrada durante el kirchnerismo y es pr¨¢cticamente el ¨²nico cargo importante que Macri no ha podido destituir, ha solicitado formalmente a la Corte Suprema que eche atr¨¢s la medida.
Sin embargo, todo parece indicar que la Corte Suprema, presidida por Ricardo Lorenzetti, que ha hecho gala hasta ahora de su independencia y tuvo fuertes enfrentamientos con la expresidenta Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner, adoptar¨¢ una decisi¨®n salom¨®nica en la que exigir¨¢ al Gobierno que tome algunas medidas correctoras, como la posibilidad de hacer audiencias p¨²blicas para discutir la subida de precios, pero sin anular por completo la medida.
Fuentes judiciales coinciden en que la Corte no dar¨¢ un golpe en la l¨ªnea de flotaci¨®n del Gobierno en un momento especialmente delicado. La anulaci¨®n de la medida tendr¨ªa un coste no solo pol¨ªtico sino sobre todo econ¨®mico ¨Clos subsidios y la inestabilidad- que el Ejecutivo no puede asumir.
La decisi¨®n se conocer¨¢ con toda probabilidad ma?ana jueves. Las discusiones entre los cuatro miembros de la Corte ¨Cfalta un quinto por asumir- han sido muy intensas y las presiones mayores que nunca pero el consenso tejido por Lorenzetti parece cercano.
El gobierno aument¨® la tarifa del gas el 1 de abril. En ese momento se anunci¨® que la subida alcanzar¨ªa al 285% para un promedio de consumo de 34 metros c¨²bicos. Pero la realidad fue bien distinta. Las subidas llegaron en algunos casos a m¨¢s del 1.000% y gener¨® una ola de amparos judiciales para detenerlas y manifestaciones en las calles. A las quejas se sumaron tambi¨¦n muchos gobernadores, sobre todo de las provincias del sur, donde el gas es la principal fuente de calefacci¨®n en los hogares. Un invierno muy duro en julio calent¨® a¨²n m¨¢s los ¨¢nimos.
Sin embargo, Macri ha ido poco a poco convenciendo a varios gobernadores de que le apoyen, ante la tesitura de tener que financiar ellos los subsidios que se est¨¢n reduciendo. El Gobierno insiste en un dato: a pesar de las subidas, el 87% de los argentinos paga menos de 500 pesos -33 d¨®lares- al mes de gas.
Todo el sector de la energ¨ªa en Argentina est¨¢ desacoplado del resto del continente. El petr¨®leo, por ejemplo, es el m¨¢s caro del mundo porque se subvenciona para pagar a las empresas que lo extraen 70 d¨®lares el barril ¨Cen el mercado ronda los 40-. Macri no se anima a eliminar ese subsidio, pensado para promover las inversiones petroleras, porque terminar¨ªa de hundir la industria y mandar al desempleo a miles de personas que viven del petr¨®leo en regiones del sur donde no hay ninguna otra actividad.
El Gobierno culpa al kirchnerismo del desbarajuste. ¡°Argentina pas¨® en los ¨²ltimos a?os de tener energ¨ªa abundante, exportada y barata a escasa, importada y cara. El sector se instal¨® en un enorme desorden¡±, resumi¨® el ministro de Energ¨ªa, Juan Jos¨¦ Aranguren, en una largu¨ªsima comparecencia de 10 horas ante el acoso de la oposici¨®n. Aranguren sufri¨® dur¨ªsimas cr¨ªticas porque ¨¦l viene de la industria energ¨¦tica ¨Cfue consejero delegado de Shell en Argentina y conserva un importante paquete de acciones- por lo que le acusaron de beneficiar a sus anteriores patrones y a su propia cuenta corriente.
Pocas cosas hacen m¨¢s da?o al millonario Macri que el mensaje de que dirige un "Gobierno de ricos para ricos". El Ejecutivo insiste en que el sistema de subsidios organizado por el kirchnerismo beneficiaba sobre todo a las rentas m¨¢s altas, que ten¨ªan m¨¢s gasto energ¨¦tico y por tanto m¨¢s subsidio, pero incluso dentro del Gobierno admiten que este asunto, que lleva coleando casi desde el principio del mandato de Macri, le est¨¢ haciendo mucho m¨¢s da?o del previsto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.