Par¨ªs promete desmantelar el campo de refugiados de Calais, desbordado tras el verano
La derecha acusa al Gobierno de reducir las expulsiones de migrantes clandestinos
![Gabriela Ca?as](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe2ef923b-1fb5-40d3-a83a-f8e22e6aaa96.png?auth=e38266807565ed5e93a4dcac350ef8ca70270dc6216112a4322580e55d781a8a&width=100&height=100&smart=true)
![Vista aérea de la "jungla" de Calais, del pasado 16 de agosto.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7A47L55FL7G3NDZS36RU4EYZWQ.jpg?auth=27c0ac61a2190be5177f178368dcb60ea4550966f287147aa236c3915de7a253&width=414)
La situaci¨®n del campamento de refugiados de Calais, que ha duplicado su poblaci¨®n durante el verano, es de nuevo explosiva. El ministro del Interior Bernard Cazeneuve, en su octava visita a la zona, ha prometido desmantelar completamente el asentamiento y hacerlo de una vez por todas (tras realojar a los migrantes en otros lugares) aunque sin fecha prevista todav¨ªa. A la tensi¨®n pol¨ªtica y social suscitada por esta nueva crisis migratoria en suelo franc¨¦s se une la acusaci¨®n de la derecha de laxitud gubernamental a la hora de expulsar a los inmigrantes ilegales: un 20% menos de reenv¨ªos durante el primer semestre respecto a 2015.
¡°El desmantelamiento por etapas se ha demostrado ineficaz¡±, se quejaba la alcaldesa de Calais Natacha Bouchart horas antes de la visita del ministro. ¡°El Gobierno ha dejado que se degrade la situaci¨®n y los calesianos est¨¢n hartos¡±. Cazeneuve asegura que el plan gubernamental de seguir con la destrucci¨®n del campamento est¨¢ paralizado por la justicia y esgrime los refuerzos policiales y la creaci¨®n de nuevas plazas de acogida en territorio franc¨¦s para reducir la tensi¨®n en la zona. Una vez en la zona ha desechado la idea de seguir el desmantelamiento por etapas.
Esta visita de Cazeneuve trata de reducir la tensi¨®n. Para el lunes pr¨®ximo, vecinos y transportistas preparan una protesta que bloquee la ciudad. Las asociaciones humanitarias han alertado: la poblaci¨®n de la llamada Jungla de Calais se ha duplicado hasta los 9.000 refugiados; 900 de ellos son menores no acompa?ados. Dos personas han muerto este verano en su intento por alcanzar las costas brit¨¢nicas. Los asaltos en el t¨²nel y la zona portuaria son constantes. Las disputas inter¨¦tnicas son habituales.
En marzo pasado, el Gobierno desmantel¨® la zona sur del asentamiento (donde se hacinaban un millar de migrantes) e instal¨® caravanas para poder alojar, en total, con las plazas ya existentes, a 2.000 personas en condiciones dignas. Hab¨ªa entonces menos de 4.000 refugiados. Pero el flujo de personas, provenientes en su mayor¨ªa de Sud¨¢n, Afganist¨¢n e Irak, no ha cesado. La presi¨®n ha aumentado y el n¨²mero de demandantes de asilo de algunos pa¨ªses, como Afganist¨¢n, se ha disparado.
La crisis de Calais le estalla de nuevo al Gobierno socialista franc¨¦s. La derecha le acusa de expulsar a menos clandestinos: 2.000 menos en estos primeros meses del a?o respecto al a?o precedente. Ha habido 8.660 expulsiones frente a 10.800 en el mismo periodo de 2015. Son datos confidenciales desvelados este viernes por Le Figaro. ¡°Cazeneuve debe dar m¨¢s medios a la justicia y a las fuerzas del orden¡±, ha reclamado Christian Estrosi, presidente de la regi¨®n de Provenza-Alpes-Costa Azul e importante dirigente de Los Republicanos. ¡°Siguen llegando inmigrantes sin control alguno¡±, se queja Bouchart, del mismo partido. Nicolas Sarkozy, candidato al El¨ªseo de Los Republicanos, ha pedido que Par¨ªs se desentienda de Calais y devuelva a los brit¨¢nicos la gesti¨®n migratoria. Francia lo hace en su suelo sobre la base del acuerdo suscrito con Londres en 2003. El martes pasado, Cazeneuve recibi¨® en Par¨ªs a su hom¨®loga brit¨¢nica Amber Rudd. Ambos acordaron seguir colaborando en este asunto como hasta ahora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Gabriela Ca?as](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe2ef923b-1fb5-40d3-a83a-f8e22e6aaa96.png?auth=e38266807565ed5e93a4dcac350ef8ca70270dc6216112a4322580e55d781a8a&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Bernard Cazeneuve
- Crisis refugiados Europa
- Crisis migratoria
- Crisis humanitaria
- Refugiados
- Problemas demogr¨¢ficos
- Inmigraci¨®n irregular
- Inmigraci¨®n
- Francia
- Reino Unido
- Pol¨ªtica migratoria
- V¨ªctimas guerra
- Cat¨¢strofes
- Fronteras
- Migraci¨®n
- Europa occidental
- Pol¨ªtica exterior
- Demograf¨ªa
- Sucesos
- Uni¨®n Europea
- Europa
- Organizaciones internacionales
- Conflictos
- Relaciones exteriores
- Sociedad