Holanda planea permitir la ayuda a morir a mayores con ¡°cansancio vital¡±
La propuesta del Gobierno contempla el suicidio asistido para quienes consideren que ya han vivido lo suficiente, pero no est¨¢n enfermos ni padecen sufrimientos f¨ªsicos insoportables


El Gobierno holand¨¦s ha elevado al Parlamento una propuesta para regular la ayuda a morir de las personas mayores que consideren que ya han vivido lo suficiente, pero no est¨¢n enfermas ni padecen sufrimientos f¨ªsicos insoportables. Se trata de evitar que se quiten la vida por su cuenta. Este nuevo supuesto de suicidio asistido, al que se opone el Colegio de M¨¦dicos, no est¨¢ contemplado en la vigente Ley de Eutanasia (2002, el primer pa¨ªs en legalizarla), que excluye a los extranjeros y que s¨®lo la permite ¡ªsiempre aplicada por un facultativo que ha debido consultar antes con otro colega¡ª para pacientes desahuciados y con dolores insoportables y sin alivio, que lo hayan solicitado de forma voluntaria y meditada. La propuesta del Gobierno no detalla desde qu¨¦ edad se podr¨ªa acceder a esta nueva f¨®rmula.
¡°No hay salida para los que ya no deseen vivir porque estiman completo su ciclo. Han perdido a sus seres queridos y a sus amigos, y caen en la apat¨ªa y el cansancio vitales. El Gobierno piensa que su b¨²squeda de ayuda para acabar con todo es leg¨ªtima¡±, indica la propuesta. Si bien los ministerios de Justicia y Sanidad se comprometen ¡°a defender la vida¡±, ¡°cuando a la falta de perspectivas se a?ade un deseo persistente, libre y activo, es posible actuar¡±, se?alan ambos departamentos. Antes, ser¨¢ necesario ¡°que un asistente cualificado mantenga una serie de conversaciones con el afectado¡±. ¡°Tras una segunda revisi¨®n del caso, efectuada por otro ayudante, este puede recetar el f¨¢rmaco letal que ser¨¢ recogido en una farmacia", explica la nota remitida a la C¨¢mara. La propuesta contempla la creaci¨®n de una nueva disciplina dedicada exclusivamente a este tipo de ayuda y para la que habr¨ªa que recibir formaci¨®n de medicina, psicolog¨ªa y enfermer¨ªa.
La propuesta, firmada por los ministerios de Sanidad y Justicia, indica que las conversaciones ¡°con facultativos y otras instancias involucradas en esta clase de asistencia¡± dar¨¢n comienzo de inmediato. Una vez consultados, el legislador deber¨¢ hacer una excepci¨®n en el apartado de ayuda al suicidio, regulado hasta la fecha solo con vistas a despenalizar, en condiciones estrictas, la eutanasia. Teniendo en cuenta que las pr¨®ximas elecciones legislativas est¨¢n previstas para 2017, lo m¨¢s probable es que la aprobaci¨®n de la nueva norma recaiga en un nuevo Ejecutivo.
El viraje oficial choca con las conclusiones de la comisi¨®n encargada el pasado febrero de examinar el concepto ¡ªy las consecuencias¡ª de ¡°una vida agotada¡±. Elaboradas bajo la supervisi¨®n del senador liberal de izquierda Paul Schnabel, se?alaban que ¡°la mayor¨ªa de los que se sienten as¨ª, y desean morir, sufren a la vez una enfermedad y encajan en los supuestos de la eutanasia¡±. Los m¨¦dicos, por su parte, califican la eutanasia de ¡°¨²ltimo recurso¡±, y no quieren que sea considerada un derecho por la poblaci¨®n. Son los facultativos de cabecera quienes la practican y quieren evitar presiones familiares, o del propio afectado. En su momento, los liberales de derecha e izquierda, y el partido de los ecologistas, se mostraron partidarios de ampliar el radio de acci¨®n de la eutanasia. Los grupos confesionales, protestantes y calvinistas, apoyaron el informe Schnabel.
En 2014, las cinco comisiones que revisan la legalidad de las eutanasias practicadas en el pa¨ªs registraron 5.306 casos (un 10% m¨¢s que el a?o anterior). Casi un 75% de los enfermos ten¨ªa c¨¢ncer. Cerca de un 41%, problemas psiqui¨¢tricos.
En 2013, la apertura de la Levenseindekliniek (Cl¨ªnica para Morir), la primera de su clase de car¨¢cter privado, revolucion¨® la aplicaci¨®n misma de la ley. En su primer a?o de actividad, recibi¨® 714 ruegos, de los cuales practic¨® 104. Como las dolencias f¨ªsicas acaparan las eutanasias de la sanidad p¨²blica, a la nueva cl¨ªnica recurrieron los que hab¨ªan sido rechazados por tener problemas psiqui¨¢tricos y diversos grados de demencia. La tendencia al alza en este grupo se ha mantenido en los a?os siguientes.
El pasado enero, Sanidad a?adi¨® un nuevo protocolo que suavizaba las exigencias en casos de demencia aguda. Esta ha sido siempre una de las denominadas zonas grises de la ley, porque exclu¨ªa, seg¨²n los cr¨ªticos, a los aquejados de p¨¦rdida de facultades mentales, progresivas e irreversibles en la mayor¨ªa de los casos estudiados. Hasta ese momento, el legislador consideraba muy dif¨ªcil saber si el paciente estaba seguro y comprend¨ªa las consecuencias de su deseo. Ahora, la eutanasia puede aplicarse en fases avanzadas del deterioro siempre que quien la reclame haya firmado, cuando estaba consciente, y en presencia de su m¨¦dico, una declaraci¨®n formal. De no tenerla, el castigo puede ser el contemplado por la norma desde 2002: hasta 12 a?os de c¨¢rcel.
Leyes sobre muerte digna
Los pa¨ªses que han legislado para permitir una muerte digna normalmente hacen una distinci¨®n entre lo que consideran suicidio m¨¦dicamente asistido o eutanasia. La diferencia en estas normas es qui¨¦n administra los f¨¢rmacos que ponen fin a la vida.
Suicidio m¨¦dicamente asistido. Consiste en suministrar o prescribir al paciente los f¨¢rmacos para que este muera. Bajo determinadas circunstancias, es legal en Suiza, por ejemplo, pero a una persona enferma que debe ser, adem¨¢s, quien personalmente se administre estos medicamentos. Esta una f¨®rmula que tambi¨¦n se permite legalmente en algunos Estados de Estados Unidos, como en Oreg¨®n, donde el paciente ¨Cenfermo y tras la autorizaci¨®n y la prescripci¨®n de los sanitarios¡ª es quien se autoadministra los f¨¢rmacos.
Eutanasia. Etimol¨®gicamente significa "bien morir" (del griego), pero consiste en que un profesional sanitario suministre a un paciente capaz con una enfermedad terminal o irreversible, que experimenta un sufrimiento no mitigable por otros medios, una medicaci¨®n para poner fin a su vida porque lo pide de forma voluntaria, expresa, clara, reiterada e informada. Es legal en Holanda, B¨¦lgica y Colombia, por ejemplo.
En Espa?a ambas f¨®rmulas son ilegales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.