?Tiene Facebook la clave del ¨¦xito electoral de Trump?
Un estudio analiza c¨®mo super¨® ampliamente a Clinton en la movilizaci¨®n 'online' de sus seguidores

A las muchas teor¨ªas que se barajan para explicar la victoria electoral de Donald Trump, una aborda el posible papel de Facebook. El espa?ol Antoni Guti¨¦rrez-Rub¨ª, asesor de comunicaci¨®n y consultor pol¨ªtico, considera determinante que el republicano Trump fuera m¨¢s efectivo que la dem¨®crata Hillary Clinton en el uso de la red social para movilizar a sus votantes. El magnate inmobiliario logr¨® fidelizar a sus seguidores, que le dieron la victoria y neutralizaron su desventaja en las encuestas y dinero recaudado.
En un estudio, Guti¨¦rrez-Rub¨ª analiza el uso que hicieron Trump y Clinton de Facebook entre el 12 de septiembre y el 19 de noviembre. El republicano empez¨® siendo menos activo que la dem¨®crata, pero un mes antes de las elecciones presidenciales, del 8 de noviembre, dispar¨® su uso de Facebook Live, la herramienta que permite hacer conexiones en directo de v¨ªdeo. Seg¨²n Guti¨¦rrez-Rub¨ª, fue una apuesta determinante.
¡°La televisi¨®n de Donald Trump ha sido Facebook Live. Y su prensa, el muro de esta popular red, la que utiliza casi el 70% de la poblaci¨®n estadounidense. El presidente electo ha hecho del Live una poderosa herramienta de persuasi¨®n, convicci¨®n y movilizaci¨®n. Sin intermediaciones: sin periodistas, sin programas, sin canales, sin propietarios¡±, escribe el experto.

Los directos de Trump lograron una audiencia de 119 millones de visualizaciones mientras que los de Clinton de 31 millones pese a que la dem¨®crata ya hac¨ªa uso de Facebook Live en septiembre y el republicano no empez¨® hasta octubre. Trump fue m¨¢s activo en los d¨ªas decisivos: lleg¨® a emitir 10 directos diarios en la antesala de los comicios, mientras que Clinton solo uno. Y eso se tradujo en el n¨²mero de comentarios que propiciaron esas emisiones: 70.000 de media para Clinton por directo y 150.000 para Trump.
Fuera de las conexiones en directo, Trump tambi¨¦n logr¨® m¨¢s interacci¨®n en los mensajes, v¨ªdeos o fotograf¨ªas que public¨® en su p¨¢gina de Facebook. Por ejemplo, en mensajes de texto, mucho m¨¢s cortos que los de Clinton, cosech¨® casi el doble de engagement (las acciones que un usuario hace al leer una publicaci¨®n por ejemplo con clics, comentarios o d¨¢ndole a compartir).
¡°Los activistas alimentan el debate, generando un poderoso efecto burbuja de verdades y falsedades asumibles, aceptables y convenientes. Se trata de fidelizar al m¨¢ximo. Y lo consiguen. El muro se convierte en un exorcismo colectivo de autoafirmaci¨®n¡±, sostiene Guti¨¦rrez-Rub¨ª, que destaca c¨®mo el presidente electo dio prioridad a la inversi¨®n publicitaria en Facebook.

Seis de cada 10 estadounidenses se informan, en mayor o menor medida, a trav¨¦s de las redes sociales, seg¨²n un sondeo del pasado febrero del centro Pew Research. El analista en comunicaci¨®n esgrime que, a trav¨¦s de Facebook, Trump entabl¨® una ¡°conexi¨®n directa¡± con sus seguidores. ¡°Les emula, les imita, y por eso los representa. M¨¢s que nunca es ¡®uno de los nuestros¡¯¡±, escribe en el informe.
Guti¨¦rrez-Rub¨ª tambi¨¦n considera que el entorno tecnol¨®gico propici¨® ese sentimiento de cercan¨ªa entre candidato y audiencia: ¡°La mayor¨ªa de los Facebook Live se ven con pantallas de proximidad (smartphones y tabletas), con audio ¨ªntimo (auriculares) y entornos de proximidad (con distancias de menos de 50 cent¨ªmetros que permiten una intimidad muy personalizada)¡±.

El formato alent¨® una sensaci¨®n de autoafirmaci¨®n colectiva que Trump ya buscaba en los m¨ªtines cuando se?alaba constantemente a los asistentes y les dec¨ªa que, con ¨¦l de presidente, dejar¨ªan de ser ignorados como, alegaba, hac¨ªan los pol¨ªticos tradicionales. ¡°Cuando ves en el marcador de Facebook Live que cientos de miles est¨¢n viendo lo mismo que t¨² te sientes parte de una comunidad que crece y que puede competir y ganar¡±, esgrime el experto.
Desde que gan¨® las elecciones, Trump ha evidenciado que seguir¨¢ explotando su fortaleza en las redes sociales. Apenas hay un d¨ªa en que no publique alg¨²n mensaje pol¨¦mico en Twitter. Busca marcar la agenda del d¨ªa y no depender de los medios de comunicaci¨®n, que sostiene son injustos con ¨¦l. Como anticipo, sus prioridades en sus primeros 100 d¨ªas de presidente no las anunci¨® en una rueda de prensa o una entrevista sino en un v¨ªdeo colgado en YouTube.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.