Un fiscal pide imputar a Mauricio Macri por la ley de blanqueo de capitales
El presidente modific¨® la norma para que pudieran acogerse los familiares del Gobierno, lo que incluir¨ªa a su padre, multimillonario
Una vez m¨¢s, los tribunales se convierten en grandes protagonistas de la pol¨ªtica argentina. Esta vez se trata solo de la petici¨®n de un fiscal, a¨²n tendr¨¢ que decidir el juez, pero el golpe de imagen es significativo. Mauricio Macri, el presidente argentino, Alfonso Prat Gay, su ministro de Econom¨ªa, y Marcos Pe?a, su jefe de Gabinete, han quedado imputados en un juzgado federal por la pol¨¦mica modificaci¨®n de ¨²ltima hora que hicieron a trav¨¦s de un decreto en la ley de blanqueo fiscal mediante la que permit¨ªan que se incorporen a esta amnist¨ªa los familiares del Gobierno.
Esta decisi¨®n, contraria a lo que hab¨ªa prometido el Ejecutivo, fue muy pol¨¦mica porque la oposici¨®n entiende que gracias a ella podr¨¢n entrar al blanqueo de capitales personas como el multimillonario Franco Macri, padre del presidente, y otros familiares de los ministros que en algunos casos son miembros de las familias m¨¢s ricas del pa¨ªs.
Macri hab¨ªa prometido que el blanqueo no estar¨ªa permitido para los miembros del Gobierno ni para sus familiares. Pero a ¨²ltima hora cambi¨® la ley con este decreto y la diputada de la izquierda Victoria Donda, hija de desaparecidos y nacida en la ESMA (el mayor centro de torturas durante la dictadura), denunci¨® a estos tres altos cargos por abuso de autoridad, al modificar el esp¨ªritu de la ley aprobada en el Congreso mediante un decreto. El fiscal Guillermo Marij¨²an le ha dado la raz¨®n y ahora queda saber si el juez Ariel Lijo imputa definitivamente a Macri, algo complicado. El propio Pe?a asegur¨® que el Gobierno est¨¢ "muy tranquilo" con ese decreto y no cree haber incumplido el esp¨ªritu de la ley.
Este asunto es delicado porque cuando se hicieron p¨²blicas las declaraciones juradas se comprob¨® que varios miembros del Gobierno tienen millones de d¨®lares en el exterior, aunque ellos insisten en que est¨¢n todos declarados. Incluso el propio ministro de Econom¨ªa, Prat Gay, tiene sus ahorros -1,7 millones de d¨®lares- en EEUU aunque asegura que todo su dinero est¨¢ invertido desde all¨¢ en bonos argentinos.Tener el dinero fuera de Argentina es una pr¨¢ctica muy extendida en un pa¨ªs que ya ha sufrido varias debacles.
Se estima que los argentinos tienen entre 200.000 y 400.000 millones de d¨®lares ocultos fuera del pa¨ªs.Esta costumbre est¨¢n tan naturalizada entre la clase media-alta que Carlos Melconian, una persona de m¨¢xima confianza de Macri y presidente del Banco Naci¨®n, una instituci¨®n p¨²blica, lo justific¨® as¨ª: ¡°Como muchos argentinos, tengo dinero guardado en el exterior. Voy a traer parte de mi dinero, y parte quedar¨¢ afuera para mis hijos". Esto es, ni siquiera ahora que ¨¦l est¨¢ en el poder se animar a traer todos sus ahorros. El Gobierno de Macri est¨¢ tratando de atraer al menos 50.000 millones d¨®lares a trav¨¦s del blanqueo, ofreciendo a los defraudadores condiciones muy ventajosas.
El padre de Macri y la fortuna familiar no ha dejado de ser un quebradero de cabeza desde que el presidente lleg¨® al poder. Su nombre apareci¨® en los papeles de Panam¨¢ -es el ¨²nico presidente del mundo que aparece, con el de Islandia, que dimiti¨® inmediatamente- precisamente porque estaba como director de empresas off shore en Las Bahamas de la familia. ?l responsabiliz¨® de todo a su padre. Despu¨¦s se supo que tiene en ese para¨ªso fiscal m¨¢s de un mill¨®n de d¨®lares y el presidente decidi¨® traerlos a Argentina. Sin embargo, el presidente no se anim¨® a exigir a los ministros que sigan su ejemplo. El tema de las fortunas familiares de algunos miembros del Gobierno y sus v¨ªnculos con las empresas para las que trabajaron o en las que siguen destacados miembros de sus familias es una fuente constante de pol¨¦mica en Argentina, que por primera vez en su historia reciente tiene en el Ejecutivo varios millonarios que vienen del mundo de la empresas y no de la pol¨¦mica, como el presidente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.