Un gigantesco incendio en Valpara¨ªso deja un centenar de casas quemadas
El fuego ha provocado la evacuaci¨®n de 400 vecinos de la ciudad chilena declarada patrimonio cultural de la humanidad
El?puerto chileno de Valpara¨ªso?sufre un nuevo incendio. La localidad, a 120 kil¨®metros de Santiago y compuesta por 42 cerros, ha visto como un centenar de viviendas han ardido y unas 400 personas han sido evacuadas. El incendio se ha declarado la tarde de este lunes 2 de enero, y ha causado heridas leves a 19 personas, en su mayor¨ªa por inhalaci¨®n de humo. "Se ha procedido a la evacuaci¨®n del sector. Ha sido exitosa y no hemos tenido desgracias que lamentar", declar¨® el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, en una rueda de prensa convocada para dar cuenta del siniestro, que comenz¨® en una zona boscosa denominada Laguna Verde y afect¨® a sectores tradicionales y poblados de la ciudad, como Playa Ancha.
El fuerte viento, de hasta 60 kil¨®metros por hora, propag¨® las llamas hacia las zonas habitadas del sur de Valpara¨ªso, donde las temperaturas alcanzaron hoy los 34 grados. Las autoridades ordenaron la evacuaci¨®n preventiva de las casas situadas en la zona de riesgo y declararon la alerta roja en esta ciudad, que en abril de 2014 sufri¨® un incendio que dej¨® m¨¢s de 2.900 viviendas destruidas, 12.500 personas damnificadas, 15 muertos y m¨¢s de 500 heridos. El desastre fue catalogado como el peor que haya vivido la ciudad, una de las que tiene mayor cantidad de habitantes de Chile (250.000 en la urbe) y que en 2003 fue declarada como patrimonio cultural de la humanidad.
Valpara¨ªso, ubicada a orillas del Pac¨ªfico, sus calles son estrechas y empinadas, lo que habitualmente dificulta el acceso de los bomberos. En el mayor puerto del pa¨ªs, donde funciona el Congreso Nacional, la mayor¨ªa de las construcciones son antiguas y en las ¨²ltimas d¨¦cadas la poblaci¨®n ha comenzado a habitar lugares prohibidos de los cerros. Con el paso del tiempo, sin embargo, los habitantes de las viviendas comienzan a conseguir permisos de edificaci¨®n y la ciudad ha crecido sin mayor control. Uno de los principales problemas que enfrenta y que contribuye a este tipo de tragedias es la inmensa cantidad de basura que se junta en las calles, lo que ayuda a la propagaci¨®n del fuego. "Nosotros no tenemos c¨®mo prevenir que las personas no boten basura en los sectores de las quebradas", afirm¨® el subsecretario Aleuy.

Cinco brigadas de la Corporaci¨®n Nacional Forestal (CONAF) y 49 unidades de Bomberos de Valpara¨ªso y Vi?a del Mar est¨¢n combatiendo el incendio, con apoyo a¨¦reo de 10 aeronaves que han debido paralizar su trabajo al caer la tarde. Los bomberos han informado de que la situaci¨®n est¨¢ "relativamente en calma", indic¨® el intendente (gobernador) de la regi¨®n de Valpara¨ªso, Gabriel Aldoney, quien agreg¨® que unas 500 casas est¨¢n en zonas de riesgo y que durante la noche se realizar¨¢ un seguimiento permanente de la evoluci¨®n de las llamas. "Las condiciones clim¨¢ticas pueden cambiar y empeorar el escenario. Los cambios de vientos podr¨ªan provocar que el incendio vuelva a aumentar o trasladarse a otro lado", indic¨® Aldoney.
El siniestro ha provocado un corte del suministro el¨¦ctrico en parte de la ciudad que ser¨¢ restablecido totalmente durante la noche o en la madrugada del martes, seg¨²n inform¨® un portavoz de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI).
La ministra de Vivienda, Paulina Saball, indic¨® que el balance de viviendas afectadas podr¨ªa aumentar. "Todos los esfuerzos se han puesto en detener el fuego y albergar a las familias", a?adi¨®.
El alcalde de la ciudad, Jorge Sharp, inform¨® de que los albergues municipales habilitados para acoger a las familias damnificadas atienden a una treintena de personas. "Hay que estar con la gente", dijo Sharp, quien asumi¨® el cargo el pasado 6 de diciembre y se ha comprometido a urbanizar y reconstruir las zonas arrasadas por el fuego. "Podemos hacer las cosas mucho mejor", remat¨® el alcalde, quien demand¨® a las autoridades estatales un plan maestro de emergencias para esta ciudad, que de manera recurrente se ve afectada por graves incendios.
El siniestro, cuyas causas se desconocen por el momento, se inici¨® en una zona de matorrales y eucaliptos, y produjo una extensa columna de humo visible a decenas de kil¨®metros de distancia, incluida la autopista que une Valpara¨ªso con Santiago, que registraba una alta intensidad circulatoria este lunes, ¨²ltimo d¨ªa festivo de la Noche Vieja. Adem¨¢s de Valpara¨ªso, la ONEMI mantiene en alerta roja otros cuatro municipios de esa regi¨®n y de la Metropolitana debido a los incendios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.