3. Irkutsk. La celda del almirante blanco
![Kolchak pasa revista.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/H3SSLP5I7RX3R6FEQDLMJMDTXA.jpg?auth=21a02bb37415440ddf995c3f07764474e782a1921a909181947a0f05128ff021&width=414)
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)
Alexander Kolchak, el m¨¢s conocido l¨ªder de los blancos y su caudillo en Siberia durante la guerra civil, despierta pasiones encontradas en Rusia, que en 2008 lo convirti¨® en h¨¦roe en el filme El Almirante. En San Petersburgo, activistas de izquierdas quieren obligar al ayuntamiento a retirar la placa colocada en 2016 en el edificio donde residi¨® el militar. En Irkutsk, la ciudad donde Kolchak fue fusilado por los rojos en 1920, su estatua de bronce, inaugurada en 2004 junto a un monasterio, otea hoy el r¨ªo Angar¨¢, justo donde se supone que su cad¨¢ver fue echado a sus aguas. En su pedestal hay un bajo relieve en el que dos soldados, uno blanco y otro rojo cruzan sus fusiles.
![Alexandr Kolchak, l¨ªder de las fuerzas antibolcheviques del Movimiento Blanco.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CPPO2WPWKU7AH2PJUGW5X5WLEA.jpg?auth=9570010069e7451a811b72aba4dfcf4048668bb8746926dbc0c35e8bb569f34c&width=414)
Explorador del ?rtico, h¨¦roe de la guerra ruso-japonesa y reconocido especialista en minado b¨¦lico, el almirante Kolchak sirvi¨® fielmente al zarismo primero y al gobierno provisional despu¨¦s. Contrario a la firma de una paz por separado con Alemania, fue ministro de la guerra en el gobierno antibolchevique de Omsk (Siberia) y, adoptando el t¨ªtulo de Gobernador Supremo de Rusia, busc¨® el reconocimiento de quienes fueron aliados del zar en la Primera Guerra Mundial, que le apoyaron econ¨®mica y militarmente a lo largo del Transiberiano. Traicionado por los suyos, fue entregado a los rojos y fusilado en una c¨¢rcel, a¨²n en funcionamiento, donde hay cerca de 1000 detenidos. En ella se ha instalado un museo dedicado a su memoria.
Para visitar esta celda-museo se necesita un permiso especial de las autoridades penitenciarias. Olga, una oficial del servicio de prisiones, fue nuestra gu¨ªa hasta la celda de Kolchak, recreada gracias a una beca de la fundaci¨®n del oligarca ruso Vlad¨ªmir Potanin. H¨²meda y oscura, la celda contiene una estatua de cera del almirante y un escueto mobiliario, adem¨¢s de documentos y fotograf¨ªas de su familia (exiliada en Francia) y de su amante (que durante decenas de a?os sufri¨® la represi¨®n en la URSS). En otra celda vecina, la iglesia ortodoxa ha desplegado su propia exposici¨®n dedicada a los popes v¨ªctimas del terror. En el pasillo, cuelga una orden de b¨²squeda de un asesino m¨²ltiple, un ¡°maniaco muy peligroso de nuestros d¨ªas¡±, seg¨²n Olga, que ya fue capturado A la entrada, una colecci¨®n de instrumentos de tortura de diversa procedencia, tambi¨¦n de la Inquisici¨®n espa?ola, recuerda que, a la hora del tormento, Rusia no estuvo sola en la historia.
![Kolchak fue fusilado por los rojos en 1920 y se supone que su cad¨¢ver fue arrojado al r¨ªo Angar¨¢.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LFFGNCHSAAFYHKMD7KNEIEIAKE.jpg?auth=93f25648248d6b3c1cdf49d2abd8e1a9b580f23a9b82657c597ecf260885cf62&width=414)
Sobre la firma
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)