El acoso escolar en M¨¦xico lo sufren los alumnos con peores calificaciones
Un 20% de los adolescentes mexicanos reconoce haber sido objeto de burlas, golpes o empujones varias veces al mes, m¨¢s que la media de pa¨ªses de la OCDE


El acoso escolar asoma en las escuelas mexicanas como uno de los obst¨¢culos m¨¢s visibles para la educaci¨®n. El 20% de los alumnos de 15 a?os reconoce haber sufrido varias veces al mes alg¨²n tipo de abuso: burlas o rumores desagradables, empujones o golpes. Y la violencia de los compa?eros afecta directamente a las calificaciones: los que lo sufren obtienen peores notas, concluye un informe elaborado por la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE). M¨¦xico se encuentra entre los pa¨ªses donde el bullying es m¨¢s frecuente. Y sus resultados en el estudio PISA no levantan cabeza desde hace 15 a?os.
En el ¨²ltimo informe PISA, publicado en diciembre de 2016, el organismo pon¨ªa encima de la mesa un tema conocido: las carencias en la educaci¨®n mexicana. Los adolescentes de M¨¦xico reprobaron todos los ex¨¢menes: ciencias, lectura y matem¨¢ticas. Y a sus gobernantes no les quedaba otra que comparar las malas calificaciones con otras todav¨ªa peor:?M¨¦xico, a¨²n reprobado, sac¨® mejor nota que Costa Rica, Colombia, Brasil y Per¨² en matem¨¢ticas. Algo que ocurre con cada informe. Se trata del ¨²ltimo consuelo educativo.
Las cifras de acoso muestran "relaciones sociales fracturadas y el desarrollo de una forma de relacionarse que es nociva", seg¨²n explica Gabriela Ramos, directora de gabinete de la OCDE, sobre el informe presentado este martes acerca del bienestar de los estudiantes. No es la primera vez que el organismo advierte sobre este problema. En 2014 coloc¨® a M¨¦xico como el pa¨ªs con el nivel m¨¢s alto de bullying, seg¨²n la Encuesta?Internacional sobre la Ense?anza y el Aprendizaje. El documento a?ad¨ªa algunos testimonios de los profesores y directores se?alaban el consumo de drogas y alcohol en las escuelas, adem¨¢s de vandalismo y robo.
Entre los otros puntos donde M¨¦xico destaca negativamente, se encuentra el escaso sentido de pertenencia a la escuela. Un 25% de los alumnos se siente marginado en el colegio (cuando la media de la OCDE es de 17%) y un 21% se siente solo (media de 15%).
No obstante, el informe presentado este martes recalca que si los alumnos tuvieran que ponerle nota a sus vidas, sacar¨ªan casi un sobresaliente: 8,3. Se trata del nivel m¨¢s alto entre los pa¨ªses de la OCDE y el segundo entre todos los pa¨ªses participantes en PISA, despu¨¦s de Rep¨²blica Dominicana. Adem¨¢s, se observa un nivel de motivaci¨®n superior a la media: el 83% de los adolescentes declararon que quieren ser los mejores, hagan lo que hagan y el 96% est¨¢ motivado para para sacar las notas m¨¢s altas.
Esta motivaci¨®n se hac¨ªa evidente tambi¨¦n en los resultados del ¨²ltimo informe PISA. Pese a las malas calificaciones en ciencia, una gran parte de los adolescentes mexicanos quer¨ªan ser cient¨ªficos. Al menos un 41% de los consultados se refer¨ªa a ello, la mayor proporci¨®n de estudiantes con dicha expectativa entre los pa¨ªses OCDE. Teniendo en cuenta que s¨®lo un 1% de ellos logr¨® un rendimiento en ciencias aceptable y un 36% ni siquiera obtuvo un nivel m¨ªnimo, se trat¨® de una respuesta que sorprendi¨® al propio informe: "Estas actitudes positivas est¨¢n d¨¦bilmente asociadas con el desempe?o de los estudiantes en matem¨¢ticas".
Los estudiantes mexicanos se ponen m¨¢s nerviosos que los de otros pa¨ªses. Sufren una ansiedad por el estudio superior a la media, un 50% de ellos reconocen ponerse muy tensos cuando estudian y el 79% se preocupa por las malas calificaciones. Ser m¨¦dico es la aspiraci¨®n profesional m¨¢s popular entre las ni?as, mientras que ellos prefieren ser ingenieros.
El nivel de segregaci¨®n escolar en M¨¦xico es mayor a la media de la OCDE: s¨®lo un 6% de los ni?os de familias de clase trabajadora pueden permitirse un colegio privado. El documento recoge, adem¨¢s, que un 74% de los estudiantes de familias ricas esperan completar la universidad, frente al 43% de los estudiantes m¨¢s desfavorecidos.
M¨¦xico invierte 27.848 d¨®lares en educar a cada estudiante de seis a 15 a?os, seg¨²n los datos del organismo. Este nivel de gasto representa el 31% de la media de la OCDE. El PIB per c¨¢pita de M¨¦xico es de 17.315 d¨®lares (datos de 2014), el 44% de la media del organismo. El informe se?ala que lo que M¨¦xico gasta en educaci¨®n en relaci¨®n con el PIB del pa¨ªs es m¨¢s bajo que en muchos otros pa¨ªses de Am¨¦rica Latina, como Costa Rica, Brasil, Chile, Colombia, Rep¨²blica Dominicana y Per¨². Pero m¨¢s alto que Uruguay.
El pa¨ªs destina el 5,2% del PIB al sistema de educaci¨®n p¨²blica, seg¨²n un estudio de la OCDE de 2015 que recoge datos de 2012. Es de los pa¨ªses que m¨¢s dedican a esa partida de todos los que conforman el organismo, por delante de Alemania y Espa?a y muy similar al de Francia. Pero el 80% se emplea en pagar las n¨®minas de los maestros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
