El misil norcoreano ensombrece la cumbre china sobre la nueva ruta de la seda
El presidente chino, Xi Jinping, pone sobre la mesa otros 14.500 millones de d¨®lares para financiar infraestructuras
![Macarena Vidal Liy](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F78dec7b0-05a3-45b7-a676-f3c20c4a7238.png?auth=72bf8135d95e17025d4952d62e81c5ce119901a33d604bc79472e237cd268dbe&width=100&height=100&smart=true)
![El presidente chino, Xi Jinping, junto a su homólogo ruso, Vladimir Putin.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/G7LNXX32GFJB6ECPV6LDZZEVTY.jpg?auth=6b5dde1d3a511ab502246bc7770685b5406f7f970979c3e9a16a982ed72ec714&width=414)
El lanzamiento de un misil norcoreano ha ensombrecido este domingo la cumbre sobre la nueva ruta de la seda, el foro convocado por China para promover su papel como l¨ªder global y su multimillonaria iniciativa para crear una red de infraestructuras y transporte que le abra nuevas rutas hacia el Oeste. El presidente chino, Xi Jinping, quer¨ªa que la reuni¨®n se celebrara sin ning¨²n tipo de incidentes. La seguridad en Pek¨ªn era extrema. El cielo, ese azul intenso que el r¨¦gimen siempre consigue en sus acontecimientos de importancia. M¨¢s de 4.000 periodistas se hab¨ªan acreditado para cubrir el evento. 28 jefes de Estado y de gobierno hab¨ªan acudido a respaldar el proyecto. Todo deb¨ªa contribuir a presentar a China con la mejor luz posible y persuadir al mundo de las bondades de la nueva Ruta de la Seda.
El lanzamiento trastoc¨® esos planes. La reuni¨®n bilateral entre Xi y el presidente ruso, Vlad¨ªmir Putin, dedic¨® buena parte de su espacio a la situaci¨®n en la pen¨ªnsula coreana. Era la primera ocasi¨®n desde marzo en que el disparo ten¨ªa ¨¦xito: el cohete recorri¨® 700 kil¨®metros durante cerca de media hora y alcanz¨® una altura m¨¢xima de 2.000 kil¨®metros antes de caer en el mar de Jap¨®n, a apenas 500 kil¨®metros de territorio ruso.
Ambos l¨ªderes, seg¨²n indic¨® Dimitri Peskov, el portavoz del presidente ruso, tratan su ¡°preocupaci¨®n sobre c¨®mo evoluciona la situaci¨®n y c¨®mo aumenta la tensi¨®n¡± en la pen¨ªnsula coreana. El Ministerio chino de Asuntos Exteriores conden¨® el lanzamiento y pidi¨® que ¡°todas las partes implicadas (en la disputa sobre el programa de armamento norcoreano) muestren contenci¨®n y se abstengan de agravar las tensiones¡±.
El lanzamiento no solo representa una bofetada para China. Tambi¨¦n para Corea del Sur, cuyo nuevo presidente, el progresista Moon Jae-in, hab¨ªa abierto en su investidura el mi¨¦rcoles la puerta a conversaciones con Pyongyang, sin abandonar las sanciones. Moon convoc¨® de inmediato una reuni¨®n con sus asesores de seguridad nacional para evaluar la situaci¨®n: el disparo, declar¨® por boca de sus portavoces, representa un ¡°grave desaf¨ªo a la paz y la seguridad de la pen¨ªnsula coreana y de la comunidad internacional¡±. Aunque ha ofrecido di¨¢logo con Pyongyang, la apertura de conversaciones solo es posible si Corea del Norte cambia su comportamiento y renuncia a provocaciones temerarias, ha insistido el nuevo jefe de Estado.
La intensa actividad de pruebas de este programa -era el d¨¦cimo misil lanzado en lo que va de a?o- ha desatado fuertes tensiones entre Corea del Norte y Estados Unidos. Washington ha declarado el fin de la ¡°paciencia estrat¨¦gica¡± que sigui¨® la administraci¨®n de Barack Obama, y ha indicado que todas las opciones est¨¢n sobre la mesa. Tras el disparo de este domingo, la Casa Blanca ha reclamado la imposici¨®n de nuevas sanciones contra el r¨¦gimen de Kim Jong-un.
En la cumbre, precisamente, participan representaciones de Corea del Sur, Corea del Norte y Estados Unidos, parte de los 130 pa¨ªses que han enviado delegaciones al encuentro en Pek¨ªn. Seg¨²n Yonhap, las dos delegaciones coreanas se reunieron brevemente al margen de la cumbre, en la que el sur conden¨® el lanzamiento. Pero el jefe de la delegaci¨®n surcoreana, Park Byeong-seug, citado por su agencia nacional, matiz¨® que su impresi¨®n es que Pyongyang est¨¢ deseoso de celebrar una cumbre con Se¨²l.
En su discurso de inauguraci¨®n de la cumbre, Xi no hizo alusi¨®n alguna a la nueva provocaci¨®n norcoreana. Se atuvo al texto programado desde hace semanas, en el que alab¨® lo que calific¨® de ¡°proyecto del siglo¡± y reafirm¨® su compromiso con la globalizaci¨®n econ¨®mica.
El presidente chino elev¨® el ¨®rdago de inversiones que su pa¨ªs ha prometido para una iniciativa ya billonaria, al menos en dinero prometido. El fondo para la Ruta de la Seda, creado hace dos a?os y que Pek¨ªn ha dotado con 40.000 millones de d¨®lares, crecer¨¢ en 14.500 millones de d¨®lares m¨¢s. El institucional Banco de Desarrollo de China tiene previstas inversiones por valor de 900.000 millones de d¨®lares en 900 proyectos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Macarena Vidal Liy](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F78dec7b0-05a3-45b7-a676-f3c20c4a7238.png?auth=72bf8135d95e17025d4952d62e81c5ce119901a33d604bc79472e237cd268dbe&width=100&height=100&smart=true)