Los feminicidios desaparecen de la campa?a del Estado de M¨¦xico
La violencia contra las mujeres apenas ha ocupado espacio en los debates o en las propuestas de los candidatos

El Estado de M¨¦xico, el imponente cintur¨®n de m¨¢s de 17 millones de personas que rodea la Ciudad de M¨¦xico, com¨²nmente conocido como Edomex, es uno de los m¨¢s mort¨ªferos para las mujeres y en el que m¨¢s desparecen.
Seg¨²n distintas organizaciones, en los dos ¨²ltimos a?os hubo 296 feminicidios, una cifra que se contradice con los datos oficiales de la Fiscal¨ªa local que se?ala que fueron, en realidad, 123 feminicidios. La violencia contra la mujer es de tal dimensi¨®n que cada hora es secuestrada una ni?a y las carreteras que cruzan la entidad acumulan cientos de carteles, afiches y espectaculares donde desesperadas madres ofrecen dinero por alguna pista que ayude a la localizaci¨®n de su hija.
En los ¨²ltimos diez a?os se han denunciado un total de 2.367 mujeres y ni?as en calidad de desaparecidas, no localizadas o extraviadas y/o ausentes. El rango de edad en el cual se concentran la mayor¨ªa de los casos es el comprendido entre los 15 y 17 a?os, seg¨²n cifras de la Fiscal¨ªa General de Justicia del Estado de M¨¦xico.
El asunto, sin embargo, s¨®lo ocup¨® algunos segundos y fue pronunciado en cinco ocasiones durante el primer debate que sostuvieron los seis candidatos en liza. En el segundo debate, quince d¨ªas despu¨¦s, ni siquiera eso.
Las mujeres, que proporcionan casi seis de los 11 millones de votantes del Edomex, no obstante, han sido un recurrente bot¨ªn durante los dos meses de campa?a. Los candidatos han propuesto desde un 'salario rosa' para las amas de casa hasta botones de p¨¢nico, una fiscal¨ªa especializada para la mujer, tel¨¦fonos de asistencia o c¨¢maras en el transporte p¨²blico. Medidas, algunas de ellas, criticadas por "folcl¨®ricas" y carentes de efectividad.

¡°Hay una invisibilidad total entre los candidatos y sus programas sobre la violencia contra las mujeres. Algunas de las propuestas que se hacen o son folcl¨®ricas e insultantes, como el salario rosa, o son, precisamente, las que no funcionan. ?De qu¨¦ sirve un tel¨¦fono las 24 horas si no est¨¢ atendido por personal preparado? ?De qu¨¦ sirven las c¨¢maras si no hay un mapeo con los lugares de mayor incidencia¡± se pregunta Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF).
"Las organizaciones de Derechos Humanos han hecho llegar un paquete de propuestas a los candidatos pero ninguno las ha incluido porque no hay voluntad real¡±, denuncia Estrada.
La ausencia del tema de los feminicidios y las desapariciones durante el debate p¨²blico es a¨²n m¨¢s llamativo teniendo en cuenta que, en un suceso poco habitual en Am¨¦rica Latina, tres de los seis aspirantes, son mujeres.
¡°En realidad las candidatas no han afrontado el tema porque no tienen propuestas reales y se limitan a proponer ajustes para maquillar el problema como botones de p¨¢nico o tel¨¦fonos de atenci¨®n que no sirven, porque entrar a fondo del problema significar¨ªa cambiar aspectos fundamentales del Estado ya que estamos hablando de crimen organizado y redes de tr¨¢fico¡± a?ade Estrada.
Seg¨²n su organizaci¨®n, entre 2015 y 2016 se registraron 626 asesinatos de mujeres. De ellos, solo 296 fueron clasificados como feminicidios y ¨²nicamente se lograron 10 sentencias en contra de responsables, datos que el OCNF considera que muestran el rezago que existe en la materia.

Actualmente en 11 de los 125 municipios del Edomex est¨¢ vigente la Alerta de Violencia de G¨¦nero. Precisamente la solicitud de esta alerta, llevada a cabo por diferentes organizaciones sociales se fundament¨® en el se?alamiento de ¡°una violencia feminicida y sistem¨¢tica, donde se vulneran los derechos de las mujeres que habitan o transitan por su territorio (¡) el contexto es tolerado y fomentado por una cultura mis¨®gina permeada tanto en el actuar de la sociedad como en el de las autoridades estatales¡±.
Parad¨®jicamente, aunque a lo largo de la campa?a se han barajado todo tipo de alianzas pol¨ªticas, ninguna de las candidatas plante¨® una alianza de g¨¦nero para convertir los feminicidios en un tema prioritario en los debates.
¡°Son mujeres en puestos de poder que tienen una voz y un micr¨®fono delante. Tienen la posibilidad de gobernar y es triste que hayan silenciado el tema. Y esto es peligroso porque el silencio es c¨®mplice y mata¡±, dice Ciani Sotomayor, nombrada en 2011 la primera subprocuradora para la Atenci¨®n de Delitos Vinculados a la Violencia de G¨¦nero en el Estado de M¨¦xico, durante la administraci¨®n de Enrique Pe?a Nieto como gobernador.
Ricardo Ruiz Carbonell, experto y asesor internacional en violencia contra las mujeres, se?ala que M¨¦xico ha suscrito todos los acuerdo internacionales posibles y ha puesto en marcha un marco legal que hasta el momento s¨®lo opera sobre el papel ya que no cuenta con personal preparado. ¡°Las dependencias no tienen expertos, psic¨®logos ni personal sensibilizado con lo que est¨¢ sucediendo¡± se?ala.
Para Juan Carlos Gutierrez, coordinador de la asociaci¨®n civil IDHEAS, ¡°la invisibilizaci¨®n del feminicidio y la desaparici¨®n de mujeres en la actual campa?a electoral, supone una terrible negaci¨®n de la realidad y refleja la ausencia de voluntad pol¨ªtica para afrontar el problema. Las y los candidatos est¨¢n perdiendo una oportunidad ¨²nica para asumir los retos que implica la alerta de violencia de g¨¦nero contra las mujeres, y proponer acciones gubernamentales de emergencia.
Diez casos de feminicidio en lo que va de 2017
Seg¨²n cifras del Observatorio Nacional contra el Feminicidio (OCNF) entre 2015 y 2016 se registraron 626 asesinatos de mujeres. De ellos, s¨®lo 296 fueron clasificados como feminicidios y ¨²nicamente se lograron 10 sentencias en contra de responsables. Los datos contrastan con los de la Fiscal¨ªa del Estado de M¨¦xico. Seg¨²n ¨¦stas en 2015-2016 se contabilizaron 123 casos defeminicidios y en lo que va de a?o son 10 casos m¨¢s y en los dos a?os solo 8 sentencias Seg¨²n una nota que hizo llegar la Fiscal¨ªa a este peri¨®dico en los dos ¨²ltimos gobiernos, Pe?a Nieto y Eruviel ?vila, ambos del PRI se ha realizado un ¡°esfuerzo¡± por investigar los 321 casos de feminicidio que se tienen registrados entre marzo de 2011 y marzo de 2017 ¡°de los cuales han sido judicializados m¨¢s de 183 y se han obtenido 85 sentencias condenatorias, todas ellas de alta penalidad¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.