Mauricio Macri elimina 160.000 pensiones por invalidez otorgadas por el kirchnerismo
El gobierno argentino denuncia que desde 2003 los beneficiarios se multiplicaron por diez
![Federico Rivas Molina](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F8bbfc4ac-423d-42ed-979c-a737526b08fd.png?auth=672c9911e819c102808566e8772eef585402a44ffc2ce7887e8118d972a54ca5&width=100&height=100&smart=true)
![La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, visita a vecinos de Gar¨ªn, en la provincia de Buenos Aires, en abril pasado.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XLUUMH53MSHOA7LIUNE6ZJCOPU.jpg?auth=7b0ba2ceb62218caa5ad9dc8036d1d88e0955588490f3e03fb7aa4505185e361&width=414)
El dinero destinado a la ayuda social fue marca del kirchnerismo. Los fondos del Estado abundaban y los planes se multiplicaban. Pero la situaci¨®n ha cambiado: Mauricio Macri se propuso no superar el 4,2% de d¨¦ficit fiscal para 2017 y para ello limita todo lo que puede el gasto. Si bien Macri prometi¨® no tocar la ayuda a los m¨¢s pobres, el ministerio de Desarrollo Social elimin¨® desde enero y sin previo aviso 70.000 pensiones de 290 d¨®lares por invalidez, que sumadas a las 90.000 que dio de baja durante el a?o pasado eleva a 160.000 el n¨²mero de personas que perdieron el beneficio del Estado. Ante las cr¨ªticas opositoras, r¨¢pidas en momentos en que Argentina inicia la campa?a electoral por las elecciones legislativas de octubre, el gobierno aclar¨® que no se trat¨® de un recorte por falta de recursos sino ¡°producto de irregularidades detectadas en revisiones de rutina¡±. Denunci¨® as¨ª que s¨®lo puso l¨ªmites a decenas de miles de pensiones otorgadas a personas que supuestamente nos las necesitaban.
El Gobierno insiste en que encontr¨® en Desarrollo Social un descalabro que era necesario resolver. Pero la ministra de la cartera, Carolina Stanley dijo que no es la intenci¨®n oficial dejar sin pensi¨®n a quienes "la merecen". "No har¨¢ un recorte masivo", dijo. El presidente de Pensiones Asistenciales, Guillermo Badino, dijo que hasta el a?o 2003, cuando N¨¦stor Kirchner lleg¨® a la presidencia, los discapacitados que recib¨ªan ayuda estatal eran 180.000. Pero que entre 2003 y 2015 esa cifra se multiplic¨® por diez, hasta alcanzar 1,8 millones. ¡°Se otorgaron pensiones en locales partidarios. Hoy hay municipios con el 38% del padr¨®n electoral pensionado inv¨¢lido, m¨¦dicos en todos los municipios o en provincias vendiendo los certificados m¨¦dicos y mintiendo sobre el porcentaje de discapacidad requerido¡±, dijo.
El gobierno apel¨® entonces a un decreto presidencial de los a?os 90, firmado por Carlos Menem, y lo aplic¨® a rajatabla. El texto dice que no merece la ayuda el discapacitado que est¨¦ a cargo de alguien que tenga una pensi¨®n no retributiva o un bien a su nombre. Seg¨²n los par¨¢metros establecidos por el Gobierno, estas condiciones se cumplen cuando el ingreso del tutor supera los 1.100 d¨®lares o el del c¨®nyuge equivale a una jubilaci¨®n m¨ªnima, es decir 380 d¨®lares, la mitad de lo que cuesta la canasta de alimentos que toman las estad¨ªsticas oficiales para establecer el ¨ªndice de pobreza.
El decreto permiti¨® a Desarrollo Social quitar el beneficio a casi 16.500 personas s¨®lo en el mes de junio. ¡°Lo que hacemos es seguir cumpliendo con lo que dice el decreto reglamentario, no hacemos nada extraordinario ni nuevo. Una persona con s¨ªndrome de down, por ejemplo, no es sujeto de derecho de esta pensi¨®n. Puede trabajar si lo deseara, quiz¨¢s le pueda caber la asignaci¨®n universal por hijo¡±, dijo Badino. Y asegur¨® que en 2015, durante la presidencia de Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner, ¡°se dieron de baja 168.500 pensiones¡±.
El recorte no pas¨® desapercibido en la oposici¨®n. La expresidenta Kirchner escribi¨® en su cuenta en Telegram, el medio que usa habitualmente para sus declaraciones pol¨ªticas, las palabras ¡°Sinverg¨¹enzas¡± y ¡°Basta¡±, aunque sin hacer referencias a las denuncias que recibi¨® desde el macrismo acerca del supuesto uso pol¨ªtico de las pensiones. Senadores de su partido presentaron adem¨¢s en el Congreso un proyecto de ley para limitar la aplicaci¨®n del decreto que justific¨® los recortes. Desde la Defensor¨ªa del Pueblo, en tanto, instaron a Macri a revertir las anulaciones porque los damnificados no fueron advertidos. ¡°Muchos tomaron conocimiento de la cesaci¨®n de su beneficio en la entidad bancaria al momento del cobro. No tuvieron la posibilidad de prever la falta de ese ingreso, coloc¨¢ndolos en un grave estado de desamparo, y no permitiendo el ejercicio de los recursos administrativos por el ocultamiento de los fundamentos", dice un documento de la oficina.
Las suspensiones afectaron a miles de personas, con algunos casos medi¨¢ticos como el de Yanina Mart¨ªnez, la primera atleta argentina paral¨ªmpica en ganar una medalla de oro. La mujer tiene par¨¢lisis cerebral y gan¨® la prueba de los 100 metros llanos en R¨ªo de Janeiro 2016. Su esfuerzo fue reconocido incluso por Macri. Pero en febrero el Estado suspendi¨® su pensi¨®n porque meses atr¨¢s consigui¨® un patrocinio, seg¨²n explic¨® su madre, Claudia Ch¨¢vez, un dinero ¡°que reparte entre todo el equipo". ¡°Quiz¨¢s cortaron a ciegas, Yani no tiene casa ni nada. Desde febrero no percibe el subsidio y nos dijeron que la decisi¨®n lleg¨® porque tiene ese dinero del Banco Provincia de Buenos Aires¡±, explic¨® la mujer a radio Dos de Rosario. Menos de 24 horas despu¨¦s del reclamo p¨²blico de Ch¨¢vez, el ministerio devolvi¨® la pensi¨®n a su hija.
El gobierno no dio marcha atr¨¢s con los recortes a las pensiones, pero admiti¨® que puede haber casos injustos y prometi¨® revisarlos. "Cada uno de los casos que fueron un error nos duele, pero tenemos responsabilidad como Estado de luchar contra las mafias y el clientelismo", dijo Stanley. Las eventuales soluciones no ser¨¢n autom¨¢ticas. A los perjudicados los inst¨® a presentar personalmente su reclamo en las oficinas del ministerio, donde ser¨¢n atendidos ¡°con pronto despacho¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Federico Rivas Molina](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F8bbfc4ac-423d-42ed-979c-a737526b08fd.png?auth=672c9911e819c102808566e8772eef585402a44ffc2ce7887e8118d972a54ca5&width=100&height=100&smart=true)