?Es la energ¨ªa solar suficiente para iluminar el mundo?
Un atlas permite conocer el potencial de esta fuente renovable en diferentes partes del planeta

En un peque?o rancho en el norte de Argentina se encuentra la modesta casa de Hugo Zerpa. Alejado de todo, Zerpa es, adem¨¢s de agricultor y comerciante, un hombre que se las rebusca para encontrar soluciones innovadoras para mejorar su calidad de vida. Ha inventado su propia antena de televisor, mejorado sus sistemas de riego y su cocina para evitar humo dentro de su hogar, todo gracias a la energ¨ªa solar.
En el medio de la nada, Zerpa avanza a pasos agigantados gracias a que, luego de sus tareas diarias, se dedica a investigar c¨®mo hacer para tener una vida m¨¢s "conectada", pero sin abandonar ese paisaje cobrizo que lo rodea. Nada de esto hubiera sido posible sin los paneles que se alimentan de d¨ªa y mantienen la casa iluminada una vez que el sol se esconde detr¨¢s de los cerros.
Existen grandes y peque?os fan¨¢ticos de la energ¨ªa solar. Desde edificios enteros que funcionan con paneles en sus enormes terrazas hasta convencidos como Zerpa que conocen los beneficios tanto econ¨®micos como medio ambientales de esta fuente renovable. Aunque todav¨ªa no explotada en su totalidad, la energ¨ªa solar tiene gran potencial.
As¨ª lo demuestra la herramienta ¡°Global Solar Atlas¡± lanzada hace tan solo pocos meses por el Banco Mundial que, de manera gratuita y basada en los datos disponibles de la web, ayuda a los inversionistas y a los responsables de la formulaci¨®n de pol¨ªticas a identificar sitios potenciales para la generaci¨®n de energ¨ªa solar en pr¨¢cticamente cualquier parte del mundo, con solo pulsar un bot¨®n.
?Tiene mi pueblo natal potencial para la energ¨ªa solar? ?Vale la pena invertir recursos en mi ciudad para que los servicios p¨²blicos funcionen con la luz del sol? Todo se puede saber a la distancia de un clic.
El atlas muestra el potencial de energ¨ªa solar promedio anual y tiene la capacidad de acercar a las ¨¢reas en gran detalle (con una resoluci¨®n espacial de un kil¨®metro). Tambi¨¦n proporciona acceso a mapas globales y regionales de alta resoluci¨®n y datos de sistemas de informaci¨®n geogr¨¢fica, permitiendo imprimir mapas de carteles y utilizar los datos en otras aplicaciones.
M¨¢s all¨¢ del potencial econ¨®mico para los inversores, esto ayudar¨¢ a los gobiernos a ahorrar millones de d¨®lares en su propia investigaci¨®n al proporcionar una plataforma f¨¢cilmente accesible y uniforme para comparar el potencial de recursos entre los sitios de una regi¨®n o de varios pa¨ªses.La energ¨ªa solar no es una moda. En 2015, las fuentes de energ¨ªas renovables superaron por primera vez al carb¨®n en t¨¦rminos de capacidad de energ¨ªa instalada acumulada en el mundo.
Seg¨²n el Organismo Internacional de Energ¨ªa, se agreg¨® una capacidad sin precedentes de 153 gigavatios (GW) a trav¨¦s de energ¨ªas renovables. La energ¨ªa solar fotovoltaica ¡ªque incluye minirredes y paneles solares en los techos¡ª represent¨® casi un tercio (49 GW) de esa cantidad. En otras palabras, el a?o pasado se instalaron alrededor de 500 000 paneles solares cada d¨ªa en todo el mundo.
Esta cifra va en aumento. De hecho, se prev¨¦ que la capacidad mundial de electricidad proveniente de fuentes de energ¨ªas renovables aumente en un 42%, u 825 GW para 2021, y se espera que la energ¨ªa solar desempe?e una funci¨®n importante en el logro de esa meta.
Y Am¨¦rica Latina y el Caribe no es ajena a esta tendencia. La mayor¨ªa de los gobiernos est¨¢n investigando e invirtiendo en fuentes de energ¨ªas renovables: la creciente demanda de electricidad, sumada al aumento de las emisiones por di¨®xido de carbono las convierten en una atractiva alternativa.
Este es el caso de Argentina que busca que el 20% de su energ¨ªa provenga de fuentes renovables para 2025. Una de sus estrategias m¨¢s s¨®lidas tiene que ver con apoyar el desarrollo de energ¨ªas renovables alentando la generaci¨®n de electricidad a trav¨¦s de fuentes como el viento, el sol, la biomasa, el biog¨¢s y agua a trav¨¦s de peque?os aprovechamientos hidroel¨¦ctricos. Para ello, el Banco Mundial le ha otorgado una garant¨ªa de 480 millones de d¨®lares que impulsar¨¢ la inversi¨®n privada en el sector.
Y ahora tanto los inversores como los pobladores pueden conocer el potencial de la energ¨ªa solar a trav¨¦s de este nuevo atlas. Nada mal para comenzar un negocio sustentable con el pie derecho.
Mar¨ªa Victoria Ojea es productora online del Banco Mundial
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.