El Congreso de Guatemala blinda a Jimmy Morales al impedir que sea investigado
El proceso contra el presidente queda en un 'impasse', aunque con un grave desgaste de la figura del mandatario

Con ¨²nicamente 25 votos a favor de despojarlo de su inmunidad, el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, ha logrado este lunes una victoria p¨ªrrica despu¨¦s de que el Congreso impidiera la investigaci¨®n por su presunta vinculaci¨®n con delitos relacionados con la financiaci¨®n ilegal de la campa?a que lo llev¨® al poder en las elecciones generales de 2015, seg¨²n a la acusaci¨®n del Ministerio P¨²blico (fiscal¨ªa) y el Tribunal Supremo Electoral.
De acuerdo con la ley, para que un funcionario aforado pueda perder su inmunidad, hace falta que al menos 105 de los 158 diputados voten a favor de la medida. En la sesi¨®n solo participaron 129 legisladores. La norma es espec¨ªfica en cuanto a que el desafuero no implica la culpabilidad del encausado, extremo que solo corresponde dictar a un juez del ramo penal. Solo abre las puertas para que la investigaci¨®n en su contra pueda profundizarse sin las vallas que lo protegen por su investidura.
Fue, en buena medida, una decisi¨®n cantada con antelaci¨®n. Ya la Comisi¨®n Pesquisidora formada por cinco diputados, en su informe al Congreso, dejaba las puertas abiertas para que el retiro de la inmunidad se viera entorpecido. Entre las argumentaciones de los investigadores, llam¨® la atenci¨®n de que si bien sus integrantes encontraron "hechos que ameritan ser conocidos por un juez del ramo penal", puntualizaban que no encontraron indicios suficientes sobre la participaci¨®n directa de Morales en los hechos punibles, a pesar de que en su calidad de secretario general de su partido era su responsabilidad directa.
El mandatario tambi¨¦n cuenta con el grupo mayoritario en el Congreso: 37 esca?os, as¨ª como partidos sat¨¦lites como el Movimiento Reformador (20 esca?os) y Alianza Ciudadana (13), suficientes para impedir una decisi¨®n en un sentido u otro. A esto se suma que el mayor partido de la oposici¨®n, Unidad Nacional de la Esperanza (UNE, con 32 esca?os), decidi¨® dejar en libertad a sus diputados para "votar en conciencia". Esto, pocos d¨ªas despu¨¦s de que tanto la Fiscal¨ªa y la Comisi¨®n Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) pidieran que el jefe de ese grupo parlamentario, Orlando Blanco, fuera igualmente desaforado.
A esto se a?ade la investigaci¨®n en marcha contra un n¨²mero no revelado de diputados por haber recibido sobornos de la brasile?a Odebrecht, suficientes para diezmar la legislatura. Por lo que se entiende que los diputados hicieran pi?a en contra de una medida destinada a desterrar la impunidad. Resulta revelador que entre los argumentos m¨¢s recurrentes de quienes ampararon a Morales est¨¦ la "soberan¨ªa" de Guatemala, as¨ª como tachar de "comunistas" a quienes apoyan la labor de la Cicig y la Fiscal¨ªa.
"Puede que Jimmy Morales se sienta envalentonado con este resultado, pero tanto su figura, como la del Legislativo continuar¨¢n deterior¨¢ndose. La gente lo ver¨¢ como un 'hoy por ti, ma?ana por m¨ª", ha dicho a EL PA?S el analista Luis Linares, de la Asociaci¨®n para la Investigaci¨®n y Estudios Sociales (As¨ªes, independiente) en alusi¨®n a la investigaci¨®n en marcha sobre el esc¨¢ndalo Odebrecht. A?adi¨® que, lo m¨¢s grave, es el desgaste de la imagen de Guatemala en el exterior.
"Quienes votaron a favor de mantener la inmunidad del presidente son parte del sistema. No cab¨ªa esperar que fueran a hacerse un haraquiri pol¨ªtico", comenta a este peri¨®dico el director del Instituto de problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos, Edgar Celada. Lo indudable es que el Gobierno queda muy debilitado, porque las fuentes de la crisis pol¨ªtica e institucional se mantienen, a?ade. "No hay se?ales de que desde el Ejecutivo haya capacidad para administrar la cosa p¨²blica como se esperar¨ªa".
Jimmy Morales ha alcanzado una victoria p¨ªrrica. Si bien logr¨® impedir que se le investigue por corrupci¨®n, su figura ha sufrido un desgaste may¨²sculo, mientras el guatemalteco de a pie empieza a sufrir el impacto de la decisi¨®n de Morales de declarar non grato al comisionado de la Cicig, Iv¨¢n Vel¨¢squez, y pedir su expulsi¨®n inmediata del pa¨ªs. Medios como The?New York Times, The?Washington Post?y la revista brit¨¢nica The Economist calificaron a Guatemala como un pa¨ªs que, lejos de combatir la corrupci¨®n, la consiente y, en consecuencia, no es un lugar digno de confianza. La reacci¨®n fue inmediata y varias inversiones que se esperaban emigraron a otros pa¨ªses, seg¨²n reconoci¨® p¨²blicamente Antonio Malouf, uno de los altos dirigentes la iniciativa privada guatemalteca, hace ahora aliada de Morales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.