El barco fantasma que naveg¨® 50 kil¨®metros a la deriva en un r¨ªo argentino
El buque, de 107 metros de eslora, es un monumento a la crisis que vive el sector naviero del pa¨ªs, hoy reducido en casi su totalidad a la reparaci¨®n de embarcaciones usadas
![Federico Rivas Molina](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F8bbfc4ac-423d-42ed-979c-a737526b08fd.png?auth=672c9911e819c102808566e8772eef585402a44ffc2ce7887e8118d972a54ca5&width=100&height=100&smart=true)
![El "barco fantasma" navega sin rumbo por el río Paraná, a la altura de la provincia argentina de Corrientes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WKYMWCOH3DC2JIOUQ5VCYUPYBM.jpg?auth=172b300286938769698f8281b8b5954fbe316e9fe54c329973ac1c1877b6c7d9&width=414)
Astilleros Corrientes fue alguna vez uno de los m¨¢s grandes y prestigiosos de Argentina. A finales de los a?os 80, su propietario, Miguel Gutnisky, en pleno auge de la industria naval en el pa¨ªs, celebr¨® un contrato millonario para la construcci¨®n de un carguero de productos qu¨ªmicos. El armador le encargo un buque Uros-Z de 107 metros de eslora y 15 metros de manga, bodegas de acero inoxidable para almacenar 60.000 toneladas de producto y el motor m¨¢s moderno del momento. Pero el armador quebr¨® y el proyecto qued¨® trunco. El buque nunca se termin¨® y su casco qued¨® abandonado en una amarra del astillero. Hasta la semana pasada, que una creciente lo dej¨® a la deriva. As¨ª naveg¨® aguas abajo, hasta que lo detuvo un banco de arena. El ¡°barco fantasma¡± pronto se hizo famoso en Argentina, aunque Gutnisky asegure que tiene poco para celebrar.
¡°El barco no es m¨ªo, es del Gobierno nacional, que compr¨® la quiebra del armador y se hizo cargo del buque con la idea de seguir con su construcci¨®n. 20 a?os despu¨¦s ni construy¨® ni retir¨® el casco del astillero, a pesar de las promesas. Y as¨ª estamos ahora, obligados a armar un remolcador para rescatarlo y llevarlo de nuevo al astillero. Ya lo agarraron, no est¨¢ navegando, pero espero que alg¨²n d¨ªa al menos me paguen este flete¡±, lamenta Gutnisky.
IMPACTANTE #Video ?? Apareci¨® un BARCO FANTASMA en Empedrado #Corrientes ?? ?? pic.twitter.com/O7djzQPjkQ
— LT7 Noticias (@LT7Noticias) January 5, 2018
¡°Ahora nos deben millones por cuidarlo durante tantos a?os, pero por desgracia nadie nos atiende, ni este Gobierno ni los anteriores. Fuimos a la oficina que se encarga de las v¨ªas mar¨ªtimas y nos dijeron que no pueden hacerse cargo porque el buque no tiene matr¨ªcula ni tiene nombre. En la pr¨¢ctica es un casco en construcci¨®n¡±, dice Gutnisky.
El buque es un monumento a la crisis que vive el sector naviero argentino, hoy reducido en casi su totalidad a la reparaci¨®n de usados. El barco fantasma es entonces la evidencia de que hubo tiempos mejores, a?os en los que se exportaba a Europa y Estados Unidos, se fabricaban plataformas petroleras y hasta buques de guerra. Todo se termin¨® con el gobierno de Carlos Menem, en los 90: las fronteras se abrieron indiscriminadamente a la importaci¨®n de barcos de segunda mano y se liquid¨® a la industria local de buques nuevos.
El paso del barco por la costa fue la postal del fin de semana en Corrientes, al norte de Buenos Aires. Enseguida se convirti¨® en el ¡°buque fantasma del Paran¨¢¡±, una rareza a la deriva en la v¨ªa de agua que es la principal del Mercosur. ¡°El caso puede venderse y a nadie le preocupa. S¨®lo el motor que tiene debe valer unos dos millones de d¨®lares. Est¨¢ nuevo, sin uso, con su caja y su h¨¦lice, listo para funcionar¡±, dice. ¡°Y los tanques de acero inoxidable cuestan millones. Se pens¨® para transportar productos qu¨ªmicos, peligrosos, era un gran barco. El Estado podr¨ªa recuperar parte del dinero si lo intentase¡±, explica. La foto del carguero sin rumbo circul¨® por las redes sociales y pronto se hizo viral. Pero solo unos pocos se preocuparon por conocer su historia, que es la de una derrota.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Federico Rivas Molina](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F8bbfc4ac-423d-42ed-979c-a737526b08fd.png?auth=672c9911e819c102808566e8772eef585402a44ffc2ce7887e8118d972a54ca5&width=100&height=100&smart=true)