Venezuela, el pa¨ªs donde los precios suben mientras esperas la cola
Los precios cambian en horas en los establecimientos, mientras los ciudadanos reducen el consumo

?scar Ortiz tiene 21 a?os, casi los mismos que la revoluci¨®n bolivariana. En la v¨ªspera de Navidad vivi¨® de cerca la hiperinflaci¨®n, una enfermedad que han sufrido algunas econom¨ªas en el mundo, documentada en 57 ocasiones desde el siglo XX, y que en Venezuela ven¨ªa merodeando como un fantasma desde hace un par de a?os.
Las referencias de estos episodios en Am¨¦rica Latina, los ¨²ltimos de principios de la d¨¦cada de los noventa del siglo pasado, ya lucen lejanas para un veintea?ero como Ortiz. Pero en noviembre la Asamblea Nacional de Venezuela ¨Copositora del r¨¦gimen de Nicol¨¢s Maduro- anunci¨® que el pa¨ªs hab¨ªa entrado oficialmente en ese complicado proceso de empobrecimiento, aunque el Banco Central de Venezuela no ha divulgado indicadores econ¨®micos desde 2014. Los economistas consideran que se produce hiperinflaci¨®n con una subida mensual de precios mayor al 50%.
"Cuando estaba en la cola porque el punto de venta ten¨ªa fallas, el due?o del negocio nos dijo que el precio de las cervezas no era ese sino otro m¨¢s caro y empez¨® a remarcarlas. Nadie dijo nada. Hab¨ªa le¨ªdo que en los pa¨ªses en los que pas¨® eso los precios cambiaban en horas, pero la verdad no pens¨¦ que fuera a pasar as¨ª", cuenta el joven estudiante universitario sobre su experiencia del 22 de diciembre, cuando hac¨ªa fila en una licorer¨ªa en Altagracia, una peque?a ciudad en los llanos venezolanos.
La lentitud de los puntos de pago con tarjeta -un mal generalizado en Venezuela por la desinversi¨®n en las plataformas tecnol¨®gicas ante la restricci¨®n de divisas- no solo le hizo perder tiempo, sino tambi¨¦n m¨¢s dinero por la volatilidad de los precios.
En ese momento las cervezas que quer¨ªa comprar costaban 10.000 bol¨ªvares y de un momento a otro pasaron a 13.000, un incremento de casi 30 %. Dos semanas despu¨¦s de la escena, el mismo producto cuesta m¨¢s de 20.000 bol¨ªvares.
El acelerado aumento de precios ha arrasado con los bolsillos de los venezolanos. Es tema de conversaci¨®n recurrente y motivo de lamentos cada vez que se est¨¢ frente a un mostrador para pagar. Durante el ¨²ltimo mes los venezolanos, 82 % de los cuales vive por debajo de la l¨ªnea de la pobreza, quedaron a¨²n m¨¢s rezagados en la carrera contra la hiperinflaci¨®n.
Maduro nunca se ha referido a la hiperinflaci¨®n. Sin embargo, este fin de semana su gobierno tom¨® medidas que de alguna manera reconocen el problema, aunque terminan agravando el profundo desabastecimiento que vive el pa¨ªs. El viernes 5 de enero orden¨® a los supermercados a regresar los precios de 50 productos a lo que marcaban el 15 de diciembre, como si se tratara de una m¨¢quina del tiempo. El precio de un paquete de galletas Mar¨ªa en un supermercado en Caracas, que estaba en 60.000 bol¨ªvares, pas¨® a 10.000 bol¨ªvares de un momento a otro, tras la visita de los fiscales del gobierno.
El resultado: el s¨¢bado se reportaron enormes colas de gente que quer¨ªa aprovechar la rebati?a, algunos intentos de saqueo y disturbios y la militarizaci¨®n de los establecimientos. El domingo, muchos supermercados, arrasados por las compras masivas, no abrieron. La imposibilidad de reponer mercanc¨ªa con este nuevo control de precios vislumbra un enero mucho m¨¢s complicado para los venezolanos; de mucha mayor escasez de alimentos y en consecuencia, de m¨¢s hambre.
En noviembre la inflaci¨®n en Venezuela fue de 56,7 %, seg¨²n las mediciones que comenz¨® a hacer en 2017 la Comisi¨®n de Finanzas de la Asamblea Nacional, ante la ausencia de cifras oficiales. Firmas privadas como Ecoanal¨ªtica calculan que en diciembre el indicador lleg¨® a 81 % y la variaci¨®n anual supera el 2.700 %.
Aumentos que se hacen agua
Maduro ha decretado 20 aumentos del salario m¨ªnimo desde que lleg¨® al poder en 2013, 6 de ellos se aplicaron durante el ¨²ltimo a?o en un intento infructuoso por correr detr¨¢s de la veloz inflaci¨®n; el m¨¢s reciente, de 40 %, fue anunciado el propio 31 de diciembre. Pero la ca¨ªda del poder adquisitivo del salario m¨ªnimo es tal que solo permite comprar 5 % de la canasta b¨¢sica de bienes. As¨ª, los venezolanos corren con una amplia desventaja en la carrera contra la inflaci¨®n.
Cuando asumi¨® el cargo, una de las primeras promesas de Maduro fue ¡°pulverizar¡± el d¨®lar paralelo que indirectamente rige parte de la econom¨ªa ante las restricciones para obtener divisas, tras 14 a?os de controles de cambio y de precios. Esas pol¨ªticas, sin embargo, lo que han hecho es diluir bol¨ªvar y alimentar la inflaci¨®n y la escasez de productos.
Los economistas tambi¨¦n se?alan que la enorme impresi¨®n de billetes que hizo el Banco Central de Venezuela durante diciembre, para cubrir el d¨¦ficit fiscal y el pago de compensaciones y bonos, ha abultado la ya enorme masa monetaria y echado m¨¢s gasolina a la aguda crisis econ¨®mica que vive el pa¨ªs sudamericano.
S¨ªguenos en Twitter y en Flipboard
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.