Nueva York dejar¨¢ de arrestar a quienes fumen marihuana en la calle
El alcalde ordena a la polic¨ªa que modifique sus t¨¢cticas tras las denuncias por detenciones raciales

Los arrestos en Nueva York por posesi¨®n y consumo de marihuana est¨¢n a muy poco de ser una cosa del pasado. El alcalde Bill de Blasio da un mes de plazo a su Departamento de Polic¨ªa (NYPD) para que reforme las t¨¢cticas que sigue al reprimir a quienes fumen cannabis en zonas p¨²blicas. El cambio se anuncia despu¨¦s de que las estad¨ªsticas revelaran una clara discriminaci¨®n racial en las detenciones.
La NYPD realiz¨® el a?o pasado 16.925 arrestos relacionados con la posesi¨®n o el consumo de marihuana. Es una cifra muy inferior a las 60.190 detenciones en 2000, en buena medida porque desde hace tres a?os se emiten citaciones ¨Cmultas- que no crean antecedentes penales. Eso permiti¨® que se redujeran en un 40% los arrestos por toda la ciudad cuando se comparan con las cifras de 2013.
Pero las estad¨ªsticas reflejan que el 86% de los detenidos son negros o de origen latino. Es decir, las personas de color tienen ocho veces m¨¢s posibilidades de ser detenidas que un blanco, pese a que el nivel de consumo es similar. El comisario jefe de la NYPD, James O?Neill, niega que sus polic¨ªas act¨²en siguiendo un ¡°patr¨®n racial¡±, aunque s¨ª admite que se deben revisar las pr¨¢cticas.
El prop¨®sito, explic¨®, es concentrar la actuaci¨®n policial en los casos que representen un riesgo para la seguridad p¨²blica, y conseguir al mismo tiempo una aplicaci¨®n que sea consistente con los valores de justicia, para reforzar la ¡°confianza¡± de las comunidades hacia la labor de los agentes. ¡°Debemos poner fin a detenciones innecesarias y a la disparidad en la aplicaci¨®n de las leyes¡±, insisti¨® el alcalde.
¡°Esta disparidad es intolerable¡±, denuncia el reverendo Al Sharpton, ¡°debe acabar¡±. El debate sobre la actuaci¨®n policial sucede mientras el Estado de Nueva York trata de decidir legalizar la marihuana. Los fiscales del distrito de Manhattan, Cyrus Vance, y de Brooklyn, Eric Gonz¨¢lez, anunciaron tambi¨¦n que desde agosto no procesar¨¢n a la mayor¨ªa de las personas arrestadas por consumir hierba.
¡°La doble misi¨®n de la oficina del fiscal¡±, se?ala Vance, ¡°es una ciudad segura y un sistema judicial m¨¢s equitativo. Los arrestos y procedimientos penales predominantemente contra negros e hispanos no sirven a estos objetivos¡±. Gonz¨¢lez a?ade que hay que hacer m¨¢s para garantizar que el sistema sea justo. Pero tambi¨¦n se?ala que se debe establecer una serie de excepciones en el ¨¢mbito de la seguridad.
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, quiere formar un grupo que estudie los beneficios de la legalizaci¨®n de la marihuana. El cannabis se ve cada vez menos como una puerta de entrada al consumo de estupefacientes. En paralelo, se calcula que podr¨ªa aportar m¨¢s de 335 millones de d¨®lares en ingresos fiscales a la ciudad y otros 435 millones al conjunto del Estado.
S¨ªguenos en Twitter y en Flipboard
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.