China condena a muerte a un canadiense por tr¨¢fico de drogas
La sentencia eleva dr¨¢sticamente la disputa entre Pek¨ªn y Ottawa a ra¨ªz del arresto de una directiva de Huawei


Un tribunal chino ha condenado este lunes a muerte al ciudadano canadiense?Robert Lloyd Schellenberg,?de 36 a?os, por tr¨¢fico de drogas. La dura sentencia supone una dr¨¢stica escalada en la disputa diplom¨¢tica y judicial entre Pek¨ªn y Ottawa comenzada con la detenci¨®n en Canad¨¢ de Meng Wanzhou, la directora financiera del gigante de las telecomunicaciones chino Huawei.
Schellenberg, operario en empresas petroleras canadienses, hab¨ªa sido detenido en China en 2014 durante un largo viaje por Asia, y acusado de intentar transportar droga desde este pa¨ªs hacia Australia. En noviembre de 2018 fue finalmente juzgado y condenado a 15 a?os de prisi¨®n por posesi¨®n de estupefacientes. Apel¨®, asegurando que era inocente. La apelaci¨®n coincidi¨® con la detenci¨®n de Meng en Vancouver en diciembre, a petici¨®n de Estados Unidos que acusa a la ejecutiva e hija del presidente del gigante chino, Ren Zhengfei, por actos fraudulentos para incumplir las sanciones de EE UU contra Ir¨¢n.
Tras la detenci¨®n de Meng, a la que un tribunal de Vancouver concedi¨® la libertad condicional a la espera de que se decida sobre la orden de extradici¨®n estadounidense, Pek¨ªn detuvo a dos ciudadanos canadienses. El analista y exdiplom¨¢tico Michael Kovrig y el empresario Michael Spavor est¨¢n ambos acusados de actividades que perjudican la seguridad nacional china, en lo que funcionarios chinos han admitido que se trata de una maniobra de represalia.
La situaci¨®n de Schellenberg parece tambi¨¦n ser consecuencia directa de la pugna entre China y Canad¨¢. Aunque su primer juicio tard¨® cuatro a?os en decidirse, su vista de apelaci¨®n de un solo d¨ªa se program¨® inmediatamente despu¨¦s de la detenci¨®n de Meng, en diciembre. En aquella vista, los magistrados ordenaron que se volviera a juzgar al sospechoso en la corte del primer juicio, al considerar la primera sentencia demasiado leve. Y en este nuevo juicio, este lunes en el tribunal de apelaciones de Dalian (noroeste de China), los jueces aceptaron el argumento de los fiscales de que la sentencia inicial hab¨ªa sido demasiado leve y que nuevos indicios prueban que el canadiense es un ¡°miembro clave de una banda internacional de narcotr¨¢fico¡±.
El operario petrolero puede apelar de nuevo, para lo que cuenta ahora con un plazo de diez d¨ªas. Schellenberg asegura que no es un traficante ni consumidor de drogas y que es un mero chivo expiatorio.
El tr¨¢fico de drogas en China puede acarrear la pena de muerte. Entre 2009 y 2015, un total de 19 extranjeros recibieron esa condena por ese tipo de delitos, aunque en la mayor¨ªa de los casos los tribunales optan por aplazar la ejecuci¨®n de la sentencia dos a?os; si en ese plazo el reo demuestra buen comportamiento, la pena se conmuta por cadena perpetua.
"Es muy preocupante para nosotros como Gobierno, as¨ª como deber¨ªa serlo para todos nuestros amigos y aliados internacionales, que China haya decidido arbitrariamente aplicar la pena de muerte en casos como este, de un canadiense", ha dicho este lunes en una conferencia de prensa el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
¡°El caso parece reforzar el mensaje, previamente sugerido por las detenciones de los canadienses Michael Kovrig y Michael Spavor, de que China percibe la retenci¨®n de rehenes humanos como un modo aceptable de practicar la diplomacia¡±, sosten¨ªa el viernes pasado, antes del juicio, el profesor de Derecho en la Universidad George Washington y especialista en China Don Clarke, en el blog ¡°Lawfare¡±.
Por su parte, la t¨ªa de Schellenberg, Lauri Nelson-Jones, hab¨ªa declarado al diario canadiense The Globe and Mail?que China est¨¢ utilizando a su sobrino ¡°como un pe¨®n¡± en su disputa con Ottawa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
