Los ¡®dreamers¡¯ celebran el fallo del Supremo: ¡°Estaba muy ansioso, pensaba que me iban a deportar¡±
Los j¨®venes inmigrantes son conscientes de que el alivio es temporal, pero valoran el avance
Luis Otero, de 22 a?os, se enter¨® de que era un indocumentado en Estados Unidos cuando le comunic¨® a su padre que quer¨ªa ir a la universidad. Hab¨ªa llegado de M¨¦xico con menos de dos a?os. El programa conocido como DACA (Acci¨®n Diferida Para los Llegados en la Infancia), que puso en marcha el expresidente Barack Obama en 2012 le permiti¨® concretar sus anhelos. Se gradu¨® de Empresariales en la Universidad George Washington y ahora cursa una maestr¨ªa y consigui¨® su primer trabajo...
Luis Otero, de 22 a?os, se enter¨® de que era un indocumentado en Estados Unidos cuando le comunic¨® a su padre que quer¨ªa ir a la universidad. Hab¨ªa llegado de M¨¦xico con menos de dos a?os. El programa conocido como DACA (Acci¨®n Diferida Para los Llegados en la Infancia), que puso en marcha el expresidente Barack Obama en 2012 le permiti¨® concretar sus anhelos. Se gradu¨® de Empresariales en la Universidad George Washington y ahora cursa una maestr¨ªa y consigui¨® su primer trabajo en una consultora justo antes de que la pandemia del coronavirus sumergiera al pa¨ªs en una crisis. Sin embargo, el fin de DACA desestabiliz¨® su vida. En las ¨²ltimas semanas, confiesa, estaba muy nervioso por la decisi¨®n del Tribunal Supremo respecto a la medida. ¡°Me pon¨ªa en el peor escenario, que era que nos deportaran inmediatamente¡±, comenta por tel¨¦fono. Pero el m¨¢ximo ¨®rgano judicial fall¨® este jueves a su favor y al de otros cientos de miles de dreamers (so?adores).
Por cinco votos a favor y cuatro en contra, el Supremo ha rechazado este jueves la decisi¨®n ¡°arbitraria y caprichosa¡± del presidente Trump de eliminar el DACA ¡ªdel que se han beneficiado cerca de 700.000 indocumentados que llegaron al pa¨ªs cuando eran ni?os¡ª en septiembre de 2017. Un 90% de ellos trabaja; casi un tercio son empleados esenciales durante la pandemia. Los j¨®venes consultados por este peri¨®dico estaban atemorizados a la espera de la decisi¨®n del ¨®rgano judicial porque, al ser de mayor¨ªa conservadora, hab¨ªa estado dictando sentencias que favorec¨ªan las pol¨ªticas antiinmigraci¨®n de la actual Administraci¨®n. Pero tambi¨¦n coinciden en que el fallo del lunes a favor de prohibir la discriminaci¨®n en el trabajo por la orientaci¨®n sexual o la identidad de g¨¦nero les hab¨ªa devuelto la esperanza por significar un hist¨®rico paso al frente para las minor¨ªas.
Otero se muestra especialmente agradecido con el presidente del Supremo, el conservador John Roberts, quien vot¨® igual que el bloque progresista. ¡°Tuvo la sabidur¨ªa para ver a trav¨¦s de la ret¨®rica negativa del presidente y percibir que hab¨ªa hecho todo de una manera caprichosa y sin medir con exactitud c¨®mo iba a impactar las vidas de mucho m¨¢s de 700.000 dreamers¡±, sostiene el joven que lleg¨® de M¨¦xico antes de cumplir los dos a?os. Si la decisi¨®n del Supremo era negativa, pero no lo deportaban inmediatamente, Otero cre¨ªa que lo expulsar¨ªan del pa¨ªs cuando caducara su permiso de trabajo en 2022 ¡ªel que debe renovar cada dos a?os¡ª. El dem¨®crata Joe Biden prometi¨® que, si derrota a Trump en las elecciones presidenciales de noviembre, enviar¨¢ el primer d¨ªa de su mandato un proyecto de ley al Congreso para que la tranquilidad de que no ser¨¢n deportados sea ¡°permanente¡±.
La dreamer Daniela Ram¨ªrez, de 20 a?os, todav¨ªa no puede celebrar la decisi¨®n Supremo. Est¨¢ a la salida de una iglesia en un condado de Georgia haciendo test del coronavirus de forma voluntaria. La estudiante de Ciencias Pol¨ªticas en Washington se traslad¨® donde vive su familia al sur del pa¨ªs cuando comenz¨® la pandemia. ¡°Quer¨ªa hacer algo por mi comunidad. Adem¨¢s, la covid-19 tambi¨¦n es un asunto pol¨ªtico¡±, apunta, argumentando que los m¨¢s afectados han sido los afroamericanos y latinos, quienes por necesidades econ¨®micas no pueden practicar el confinamiento. ¡°A pesar de que la decisi¨®n del tribunal no resuelve todos nuestros problemas, es un buen primer paso para nuestro futuro¡±, agrega.
La joven nacida en M¨¦xico lleg¨® a Estados Unidos con cuatro a?os acompa?ada por su abuela y su primo, con un coyote ¡ªcomo se le llama a los traficantes de inmigrantes¡ª. Su madre ya hab¨ªa emigrado un a?o antes y su padre har¨ªa lo propio despu¨¦s. Sin saber una palabra en ingl¨¦s, Daniela sufri¨® mucho los primeros a?os en el jard¨ªn de infancia, pero finalmente aprendi¨® el idioma y se transform¨® en la traductora de sus padres en situaciones como las reuniones del colegio y en las consultas m¨¦dicas. Con esfuerzo obtuvo una beca que la convirti¨® en la primera de la familia en estudiar en la universidad gracias al DACA.
Trump defini¨® los fallos del Supremo de esta semana como un ¡°escopetazo en la cara¡± para los republicanos y conservadores. Al considerar que la m¨¢xima instancia judicial no dio una soluci¨®n legal sobre el DACA, sino pol¨ªtica, Trump advirti¨® en Twitter de que comenzar¨¢n nuevamente el proceso. ¡°La Corte Suprema entreg¨® una seria derrota a Donald Trump, Stephen Miller [asesor del presidente] y su agenda pol¨ªtica antiinmigrante y racista¡±, afirm¨® Ana Maria Archila, coordinadora del Centro para la Democracia Popular (CPD), que aglomera cincuenta organizaciones que trabajan en pro de la justicia racial y econ¨®mica. Archila agreg¨® en un comunicado que continuar¨¢n luchando para proteger a DACA de ¡°cualquier ataque futuro de esta Administraci¨®n¡±, mientras pelean por una soluci¨®n m¨¢s permanente al sistema de inmigraci¨®n ¡°que no funciona¡±.