Pi?era presenta un plan de reactivaci¨®n tras la p¨¦rdida de casi dos millones de empleos por la covid-19
El presidente chileno rinde cuentas ante el Congreso por primera vez desde el estallido social de octubre y el inicio de la pandemia
En una at¨ªpica rendici¨®n de cuentas ante el Congreso, centrada en los desaf¨ªos de Chile y los caminos que propone el Gobierno, el presidente Sebasti¨¢n Pi?era realiz¨® este viernes su primer discurso anual ante el Parlamento luego del estallido social de octubre y el inicio la pandemia, en marzo. Con estrictas medidas sanitarias en la sede del Poder Legislativo en Valpara¨ªso, a unos 100 kil¨®metros de Santiago, la capital, e...
En una at¨ªpica rendici¨®n de cuentas ante el Congreso, centrada en los desaf¨ªos de Chile y los caminos que propone el Gobierno, el presidente Sebasti¨¢n Pi?era realiz¨® este viernes su primer discurso anual ante el Parlamento luego del estallido social de octubre y el inicio la pandemia, en marzo. Con estrictas medidas sanitarias en la sede del Poder Legislativo en Valpara¨ªso, a unos 100 kil¨®metros de Santiago, la capital, el mandatario se?al¨® que el pa¨ªs enfrenta hoy ¡°uno de esos momentos cruciales y decisivos¡± de su historia. Pi?era, adem¨¢s, present¨® un plan de reactivaci¨®n que incluir¨¢ un masivo programa de subsidios al empleo, que podr¨¢ beneficiar hasta a un mill¨®n de personas.
Con un costo de unos 2.000 millones de d¨®lares, permitir¨¢ avanzar hacia la creaci¨®n o recuperaci¨®n de parte de los 1,8 millones de empleos que se han perdido por la crisis sanitaria que ya ha dejado en Chile, pa¨ªs que supera los 9.450 muertos confirmados por la covid-19. El plan de reactivaci¨®n incluye, adem¨¢s, inversiones p¨²blicas en infraestructura, con prioridad en campos como la vivienda, carreteras, puertos, aeropuertos, agua potable, hospitales, escuelas, transporte, parques, entre otros. ¡°La inversi¨®n p¨²blica en el periodo 2020-2022 alcanzar¨¢ los 34.000 millones de d¨®lares, de los cuales 4.500 millones de d¨®lares corresponden a inversi¨®n adicional¡±, indic¨® Pi?era, que agreg¨® que esta iniciativa podr¨ªa generar 250.000 nuevos puestos de trabajo.
Fue un discurso de una hora y media en que Pi?era, que acaba de cambiar nuevamente a su Gabinete en medio de una crisis profunda del oficialismo de derecha, detall¨® que su plan de reactivaci¨®n econ¨®mica incluye apoyos a las peque?as y medianas empresas, incentivos tributarios a la inversi¨®n privada por 21.000 millones de d¨®lares y la agilizaci¨®n de los permisos para acelerar el emprendimiento y la recuperaci¨®n.
A 19 meses de terminar su segundo Gobierno (2018-2022) y con un 12% de popularidad, el presidente chileno nuevamente realiz¨® llamamientos a la ¡°unidad, colaboraci¨®n, los di¨¢logos y acuerdos¡± tanto al oficialismo como a la oposici¨®n. Junto con alertar sobre el riesgo que implica para la democracia el debilitamiento de las instituciones y el populismo, Pi?era habl¨® sobre el clima polarizado que se vive en el pa¨ªs: ¡°La violencia y la intolerancia est¨¢n afectando el debate democr¨¢tico y debilitando la paz social¡±. El mandatario se refiri¨® a problemas como ¡°la m¨¢s severa sequ¨ªa que enfrenta Chile en los ¨²ltimos 100 a?os¡± y, sobre todo, al estallido social de octubre.
El mandatario de la coalici¨®n de derecha Chile Vamos habl¨® de ¡°las leg¨ªtimas demandas sociales y exigencias de mayor dignidad y justicia¡±, que diferenci¨® de ¡°la ola de violencia y vandalismo¡± se vivi¨® en el pa¨ªs a partir del 18 de octubre pasado: ¡°Debemos desterrarla por el grave da?o que causaron al cuerpo y alma de nuestro pa¨ªs¡±, indic¨® el presidente, en su pen¨²ltima rendici¨®n de cuentas ante el Congreso ante de dejar el poder en marzo de 2022.
Luego de la grave crisis y sus profundas consecuencias econ¨®micas, hizo menci¨®n a los miles de muertos que ha dejado la covid-19 en Chile, expres¨® a sus familias ¡°la m¨¢s sincera solidaridad¡±, aunque destac¨® que por siete semanas se ha registrado en el pa¨ªs ¡°una continua mejor¨ªa¡± en el control de la pandemia.
Pi?era realiz¨® tambi¨¦n un homenaje a los presidentes de centroizquierda que han gobernado desde el retorno a la democracia en 1990 y destac¨® los logros de los ¨²ltimos 30 a?os que permitieron al pa¨ªs ¡°pasar de la median¨ªa de la tabla a posiciones de liderazgo en Am¨¦rica Latina en desarrollo econ¨®mico y desarrollo humano¡±. ¡°Pero ello no significa desconocer las carencias, desigualdades y dolores que siguen afectando a muchas familias chilenas, lo que expresaron con fuerza los chilenos con sus leg¨ªtimas manifestaciones del a?o pasado¡±, aclar¨® el mandatario, que record¨® el ¡°punto de inflexi¨®n¡± que se vivi¨® la noche del 12 de noviembre.
¡°Tras una jornada de intensa violencia y ante la disyuntiva de restablecer el estado de emergencia o darle una nueva oportunidad al di¨¢logo, a los acuerdos y a la paz, optamos por este ¨²ltimo camino¡±, se?al¨® en torno al consenso por la no violencia y una nueva Constituci¨®n al que llegaron pr¨¢cticamente todas las fuerzas pol¨ªticas en el Parlamento. Pi?era reiter¨® el compromiso de su Gobierno por un plebiscito ¡°informado, seguro, transparente y participativo¡±, el cual est¨¢ programado para el 25 de octubre.