La UE celebra el giro de Erdogan hacia el di¨¢logo pero mantiene la amenaza de sanciones
Los ministros de Exteriores de la Uni¨®n, que se re¨²nen este lunes en Bruselas, piden pruebas a Turqu¨ªa sobre su voluntad de resolver los conflictos con Grecia, Chipre y Francia
La Uni¨®n Europea ha acogido con tanto entusiasmo como desconfianza el repentino giro de Turqu¨ªa hacia una soluci¨®n dialogada en los conflictos geoestrat¨¦gicos que durante 2020 la llevaron a chocar con Francia, Grecia o Chipre. Los ministros de Exteriores de la UE, que se re¨²nen este lunes en Bruselas, tienen previsto reclamar al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, pruebas fehacientes de que su nueva actitud tendr¨¢ continuidad en el tiempo y, sobre todo, de que llevar¨¢ a una ...
La Uni¨®n Europea ha acogido con tanto entusiasmo como desconfianza el repentino giro de Turqu¨ªa hacia una soluci¨®n dialogada en los conflictos geoestrat¨¦gicos que durante 2020 la llevaron a chocar con Francia, Grecia o Chipre. Los ministros de Exteriores de la UE, que se re¨²nen este lunes en Bruselas, tienen previsto reclamar al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, pruebas fehacientes de que su nueva actitud tendr¨¢ continuidad en el tiempo y, sobre todo, de que llevar¨¢ a una desescalada de la enorme tensi¨®n acumulada en los ¨²ltimos meses en el Mediterr¨¢neo oriental, donde lleg¨® a rozarse el choque armado entre naves turcas y europeas.
¡°Ning¨²n socio ha planteado hasta ahora que se frene el procedimiento para imponer nuevas sanciones a Turqu¨ªa¡±, se?ala una fuente comunitaria en v¨ªsperas de la reuni¨®n del consejo de ministros de Exteriores de la UE. La misma fuente subraya que para despejar definitivamente la tensi¨®n entre la UE y Turqu¨ªa ¡°necesitamos pasos muy claros y positivos por parte de Ankara¡±.
Bruselas, sin embargo, se muestra satisfecha por el cambio de talante en el gobierno turco, anunciado por el propio Erdogan a comienzos de a?o y confirmado la semana pasada por su ministro de Exteriores, Mevl¨¹t ?avusoglu durante una visita a la capital comunitaria.
El segundo paso de Erdogan, m¨¢s significativo a¨²n, se producir¨¢ este mismo lunes en Estambul con la puesta en marcha de nuevo de unas ¡°conversaciones exploratorias¡± entre Turqu¨ªa y Grecia para intentar resolver las discrepancias sobre la demarcaci¨®n de aguas territoriales que han provocado los recientes choques a cuenta de prospecciones gas¨ªsticas en zonas disputadas. Se trata de la primera reuni¨®n sobre ese conflicto desde 2016.
Y la tercera se?al de buena voluntad podr¨ªa llegar con el reinicio tambi¨¦n del proceso de reconciliaci¨®n sobre Chipre auspicado por Naciones Unidas y en el que participan las autoridades de las dos partes de la isla (la turco-chipriota y la grecochipriota) adem¨¢s de Turqu¨ªa, Grecia y Reino Unido.
El cambio de Erdogan parece avalar el ¨¦xito de la v¨ªa de entendimiento con Ankara alimentada por los gobiernos de Angela Merkel y de Pedro S¨¢nchez frente la mano dura reclamada por Francia, Grecia y Chipre. El giro de Erdogan coincide tambi¨¦n con el relevo en la Casa Blanca que anticipa una administraci¨®n estadounidense mucho m¨¢s exigente que la de Donald Trump con el respeto al orden internacional.
Aun as¨ª, ni siquiera las capitales europeas m¨¢s proclives al di¨¢logo con Erdogan se f¨ªan todav¨ªa del todo. ¡°Hemos visto un giro de 180 grados de Turqu¨ªa en relaci¨®n con Grecia, Chipre y otros asuntos pero ya ha sucedido otras veces y no ha cuajado¡±, avisa una fuente europea. ¡°Habr¨¢ que comprobar si la nueva situaci¨®n es sostenible y, mientras tanto, el marco de sanciones seguir¨¢ vigente¡±.
La ampliaci¨®n de las sanciones fue acordada en la cumbre europea del pasado mes de diciembre como castigo por lo que el Consejo Europeo calific¨® como ¡°actividades unilaterales y provocadoras de Turqu¨ªa en el Mediterr¨¢neo oriental¡±. El Consejo acus¨® tambi¨¦n a Turqu¨ªa de poner en marcha ¡°una escalada en su ret¨®rica contra la UE, sus Estados miembros y los l¨ªderes europeos¡±.
El choque lleg¨® a ser frontal en 2020. Francia retir¨® su embajador en Ankara despu¨¦s de que Erdogan sugiriese que el presidente franc¨¦s, Emmanuel Macron, deber¨ªa someterse a un ¡°chequeo mental¡±. Pero ambos mandatarios han recuperado el contacto, al menos epistolar, a ra¨ªz del contagio de covid-19 del franc¨¦s y de las felicitaciones de fin de a?o. Y las aguas del Mediterr¨¢neo oriental, aunque no calmadas del todo, parecen m¨¢s tranquilas que durante 2020.
Los contactos se han intensificado en el arranque de a?o para intentar consolidar el nuevo clima de entendimiento. El ministro alem¨¢n de Exteriores, Heiko Maas, visit¨® Ankara la semana pasada con las negociaciones de este lunes entre Turqu¨ªa y Grecia como punto principal de su agenda. Unos d¨ªas antes, el titular turco de Exteriores visitaba Madrid y era recibido tanto por su hom¨®loga, Arancha Gonz¨¢lez-Laya, como por el presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez.
El ministro turco completaba en Bruselas su gira de presunta reconciliaci¨®n con la UE. El pasado jueves y viernes, ?avusoglu se reuni¨® con las principales autoridades de la UE y con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en lo que se interpreta como el primer paso en una estrategia de reconciliaci¨®n de Erdogan con sus aliados y socios occidentales.
Tras el encuentro de Cavusoglu con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, fuentes europeas expresaron ¡°la importancia de mantener la desescalada de tensi¨®n en el Mediterr¨¢neo¡± y ¡°el deseo de mantener una relaci¨®n positiva con Turqu¨ªa¡±. El Alto Representante de Pol¨ªtica exterior de la UE, Josep Borrell, tambi¨¦n calific¨® su encuentro con el ministro turco como ¡°cordial y franco¡± y reiter¨® que para para Europa ¡°es de inter¨¦s estrat¨¦gico mantener unas relaciones mutuamente beneficiosas con Turqu¨ªa¡±.
Pero los puntos de fricci¨®n son muy numerosos y en cualquier momento podr¨ªan volver a saltar las chispas. Aparte de los conflictos con Grecia y Chipre, la beligerancia turca en Libia, Siria o el C¨¢ucaso inquieta a los socios europeos, sobre todo, a Francia. Y la UE expresa una y otra vez su preocupaci¨®n por la situaci¨®n de los derechos humanos y libertades en un pa¨ªs que en 2005 inicio las negociaciones para ingresar en el club comunitario pero que ahora parece m¨¢s alejado que nunca.
La relaci¨®n entre Bruselas y Ankara en el ¨²ltimo lustro ha pasado a ser casi puramente financiera. Ambas partes cerraron un acuerdo en 2015 por el que Turqu¨ªa se compromet¨ªa a frenar el ¨¦xodo sirio hacia Europa a cambio de 6.000 millones de euros para mantener en su territorio a cuatro millones de refugiados. El pasado mes de diciembre se concedieron los ¨²ltimos 780 millones de euros de esa partida, lo que podr¨ªa llevar a Ankara a reclamar nuevas concesiones presupuestarias, sobre todo, despu¨¦s de que las ayudas otorgadas para financiar la preparaci¨®n al ingreso en la UE se han ido recortando a la vista de la falta de reformas (hasta 168 millones en 2020 desde 500 millones anuales de media) y podr¨ªan desaparecer dadas las escasas posibilidades de que el pa¨ªs llegue a integrarse mientras Erdogan est¨¦ en el poder.