La ministra lituana de Finanzas: ¡°Los rusos que no quieran ir a la guerra deben quedarse en su pa¨ªs y protestar¡±
Gintare Skaiste pide que la reconstrucci¨®n de Ucrania se financie con los activos rusos congelados. ¡°Rusia presiona a la UE con la ¨²nica arma que puede: el gas¡±, a?ade
El discurso de Gintare Skaiste (Kaunas, Lituania, 41 a?os) incide en la idea predominante a orillas del mar B¨¢ltico: los europeos deben ayudar m¨¢s a Ucrania y la ciudadan¨ªa rusa ha de pagar por los actos cometidos por sus gobernantes. La ministra lituana de Finanzas recibi¨® el jueves a EL PA?S en un hotel del centro de Madrid, durante una visita a Espa?a en la que se reuni¨® con la vicepresidenta Nadia Calvi?o. Con un pin de las banderas de Lituania y Ucrania en la solapa de su chaqueta, Skaiste, de Uni¨®n de la Patria, un partido conservador, subraya en todo momento con su perfecto ingl¨¦s que s...
El discurso de Gintare Skaiste (Kaunas, Lituania, 41 a?os) incide en la idea predominante a orillas del mar B¨¢ltico: los europeos deben ayudar m¨¢s a Ucrania y la ciudadan¨ªa rusa ha de pagar por los actos cometidos por sus gobernantes. La ministra lituana de Finanzas recibi¨® el jueves a EL PA?S en un hotel del centro de Madrid, durante una visita a Espa?a en la que se reuni¨® con la vicepresidenta Nadia Calvi?o. Con un pin de las banderas de Lituania y Ucrania en la solapa de su chaqueta, Skaiste, de Uni¨®n de la Patria, un partido conservador, subraya en todo momento con su perfecto ingl¨¦s que si Rusia no pierde la guerra, otro pa¨ªs de Europa del Este ser¨¢ el siguiente en sufrir una agresi¨®n del Kremlin.
Pregunta. Guerra en Ucrania, la inflaci¨®n disparada, la econom¨ªa alemana al borde de la recesi¨®n, actos de sabotaje en los gasoductos del B¨¢ltico¡ ?Qu¨¦ invierno le espera a la Uni¨®n Europea?
Respuesta. Uno duro y fr¨ªo; al estilo ruso, podr¨ªamos decir. Lo fundamental es que los europeos mantengamos nuestro firme apoyo a Ucrania y sigamos con las sanciones, que est¨¢n funcionando. Rusia presiona a los miembros de la UE con la ¨²nica arma que puede: el gas. Est¨¢ creando la situaci¨®n necesaria para que su precio est¨¦ por las nubes y trata de usarlo como un instrumento para forzar a alg¨²n pa¨ªs europeo a distanciarse del resto.
P. ?Puede la anexi¨®n a Rusia de cuatro provincias ucranias ocupadas derivar en una escalada en la guerra?
R. Es un intento atrevido de [el presidente ruso, Vlad¨ªmir] Putin, pero realmente no cambia nada en el terreno. Nadie va a reconocer que ese es territorio ruso y los ucranios van a seguir luchando con firmeza para recuperar todo lo que les pertenece. El Kremlin va a mantener su actitud agresiva hasta que haya un cambio de Gobierno en Mosc¨².
P. La Comisi¨®n Europea ha propuesto esta semana el octavo paquete de sanciones contra Rusia. Su Gobierno considera que es insuficiente. ?Qu¨¦ m¨¢s creen que deber¨ªa incluirse?
R. Hemos defendido en todo momento ampliar las sanciones energ¨¦ticas, pero sabemos que no es f¨¢cil alcanzar un acuerdo un¨¢nime. As¨ª que uno de los pasos que podr¨ªamos dar pr¨®ximamente es la inclusi¨®n de m¨¢s bancos rusos en las sanciones al sector financiero, principalmente, Gazprombank, la entidad que realiza la mayor¨ªa de las transacciones de gas ruso.
P. Como Polonia, Letonia y Estonia, Lituania ha vetado la entrada al pa¨ªs a los rusos con visados de turista y ha anunciado que huir de la movilizaci¨®n militar no ser¨¢ suficiente para solicitar asilo. Varios pa¨ªses europeos han criticado esta posici¨®n.
R. La situaci¨®n no es la misma para los pa¨ªses fronterizos con Rusia que para los que no lo son. Consideramos que la llegada de rusos a nuestro territorio supone un riesgo, porque no podemos saber realmente qui¨¦n viene. Huir de la movilizaci¨®n y de las decisiones del Gobierno ruso no es en absoluto una raz¨®n suficiente para asilarse en otro pa¨ªs. Lo que deben hacer esos ciudadanos es quedarse en Rusia, protestar all¨ª y negarse a ir a Ucrania, pero no escapar y esperar a que todo se solucione para poder regresar.
P. Washington presiona a varios pa¨ªses europeos para que incrementen su ayuda financiera a Kiev. ?Se puede hacer todav¨ªa m¨¢s?
R. S¨ª. Apoyar a Ucrania es el ¨²nico modo de alcanzar la paz en Europa, aunque resulte costoso. La ayuda financiera es necesaria para que el Gobierno ucranio pueda seguir pagando las pensiones o los salarios de los funcionarios p¨²blicos. Una cuesti¨®n distinta ser¨¢ la reconstrucci¨®n del pa¨ªs, que requerir¨¢ much¨ªsimo m¨¢s dinero, y que no deber¨ªan pagarla los contribuyentes europeos. Debemos encontrar un m¨¦todo legal para financiar la reconstrucci¨®n con los activos rusos que han sido congelados. Y la ayuda militar tambi¨¦n es fundamental, porque si Rusia no pierde esta guerra, invadir¨¢ pr¨®ximamente otro pa¨ªs de Europa del Este.
P. Lituania fue el primer pa¨ªs comunitario en cortar por completo la importaci¨®n de gas ruso. ?Qu¨¦ consecuencias ha tenido?
R. Hace bastantes a?os que decidimos priorizar la seguridad energ¨¦tica. Construimos una terminal flotante de gas natural licuado y varios gasoductos que no se dirigen a Rusia. Tenemos independencia para comprar gas de cualquier pa¨ªs, pero los precios en el mercado internacional est¨¢n car¨ªsimos como consecuencia de la invasi¨®n rusa. Adem¨¢s, en Lituania solo producimos un tercio de la electricidad que consumimos, el resto la importamos. Hay que encontrar una soluci¨®n a nivel europeo para desvincular los precios de la electricidad y el gas. Hemos defendido fijar un tope al precio de las importaciones de gas, especialmente del ruso.
P. La inflaci¨®n interanual en Lituania est¨¢ por encima del 22%, m¨¢s del doble que la media de la UE o de la Eurozona.
R. Se debe a m¨²ltiples factores. La econom¨ªa europea todav¨ªa est¨¢ lastrada por la pandemia, especialmente entre los miembros del Sur. En nuestro caso, el impacto del coronavirus fue bastante menor y el PIB se contrajo menos de un 1%. Por tanto, las tasas de inflaci¨®n vienen marcadas por la situaci¨®n econ¨®mica en la que estaba cada Estado antes de la guerra. Adem¨¢s, Lituania necesita importar m¨¢s bienes energ¨¦ticos que otros pa¨ªses, y este est¨¢ siendo el principal factor inflacionista.
P. Los Gobiernos europeos est¨¢n invirtiendo miles de millones en mitigar los efectos de la crisis energ¨¦tica. Algunos de esos pa¨ªses tienen una elevad¨ªsima deuda p¨²blica, que a¨²n se ha disparado m¨¢s durante la pandemia. ?Corre la UE el riesgo de enfrentarse a una nueva crisis de deuda?
R. Tenemos que tener mucho cuidado, porque la situaci¨®n es muy complicada. Hemos de apoyar a la poblaci¨®n m¨¢s vulnerable, pero los niveles de deuda est¨¢n creciendo mucho y tambi¨¦n debemos evitar que las ayudas gubernamentales eleven todav¨ªa m¨¢s la inflaci¨®n. Todas las pol¨ªticas fiscales tienen que tener muy en cuenta tanto la p¨¦rdida de poder adquisitivo como la inflaci¨®n. Y los miembros de la UE deber¨ªamos coordinar las medidas, especialmente en lo que se refiere al sector empresarial, para poder competir en igualdad de condiciones.
P. Adem¨¢s de con Rusia, Lituania tiene un conflicto con China desde que hace casi un a?o Taiw¨¢n abri¨® una oficina de representaci¨®n en Vilnius. Pek¨ªn ha presionado mucho con sanciones, las ¨²ltimas en agosto, pero el Gobierno lituano va a abrir una sede en Taip¨¦i pr¨®ximamente. ?Por qu¨¦ han decidido enfrentarse a China en solitario?
R. No nos enfrentamos a China. ?nicamente estamos teniendo relaciones con los taiwaneses y creemos que nos corresponde exclusivamente a nosotros decidir qui¨¦n puede tener oficinas de representaci¨®n en nuestra capital. Las consecuencias del llamado conflicto no han sido muy significativas, porque nuestras relaciones bilaterales no eran muy intensas. Nuestras exportaciones a China equival¨ªan a menos del 1% del total y ahora se han reducido al 0%. Las importaciones de Lituania de bienes chinos siguen al mismo nivel que hace 12 meses. Me gustar¨ªa agradecer a los socios europeos su apoyo en este asunto, sobre todo en lo relativo al caso en la Organizaci¨®n Mundial del Comercio.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.