Al interior de la toma de la Universidad de San Marcos en Per¨²
El operativo ha concluido con 200 detenidos, que ya han sido liberados

El 21 de enero, en el marco de las protestas en Lima contra el Gobierno de Dina Boularte, un grupo de polic¨ªas ingres¨® con violencia a la Universidad Mayor de San Marcos. Por medio de videos de redes sociales se dio a conocer que los oficiales realizaron cateos y detenciones arbitrarias sin la presencia de Defensores del Pueblo ni elementos de la Fiscal¨ªa. El operativo ha concluido con 200 detenidos, que ya han sido liberados y ha elevado la presi¨®n social en la capital.
Este martes, en un mensaje a medios, la presidenta Boularte ha reconocido que la incursi¨®n de la polic¨ªa no se hizo ¡°de la manera adecuada¡±. La justificaci¨®n oficial para el ingreso al centro de estudios fue una denuncia presentada por las autoridades escolares tras enfrentamientos entre los manifestantes que se hab¨ªan congregado en el lugar provenientes de distintas provincias y la seguridad universitaria. La rectora, Jer¨ª Ram¨®n, ha defendido la acci¨®n de la polic¨ªa, aunque se?al¨® que no ten¨ªa conocimiento de que ingresar¨ªan con tanquetas.
El acto ha sido criticado y para muchos activistas recuerda a las redadas ordenadas por el expresidente Alberto Fujimori en 1991 contra las universidades San Marcos y La Cantuta para suprimir a los elementos ¡°subversivos¡±. Abogados y defensores de derechos humanos denunciaron las incomunicaci¨®n a la que fueron sometidos los detenidos, amenazas y vejaciones en el proceso. El operativo es el m¨¢s reciente acto de confrontaci¨®n entre los manifestantes que exigen la convocatoria de elecciones y la renuncia de Boluarte.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.