
Las comunidades condenadas por la construcci¨®n del muro fronterizo entre Rep¨²blica Dominicana y Hait¨ª
Decenas de familias se preparan para abandonar sus viviendas ante el levantamiento de una verja que separa a las dos naciones que comparten La Espa?ola











