Israel rechaza un plan de Qatar para liberar a los rehenes a cambio del exilio de los l¨ªderes de Ham¨¢s
Netanyahu asegura que las tropas no permanecer¨¢n en Gaza tras el fin de la guerra y que los palestinos no ser¨¢n desterrados
El gabinete de seguridad israel¨ª que dirige la guerra en la franja de Gaza ha rechazado la propuesta de Qatar, que act¨²a como mediador en el conflicto, para liberar a todos los rehenes capturados en Israel el pasado 7 de octubre, a cambio del cese de las hostilidades y de la salida al exilio de los l¨ªderes de Ham¨¢s, el movimiento islamista que controla desde hace 17 a?os la Franja. Los ministros y altos cargos militares y de los servicios de inteligenci...
El gabinete de seguridad israel¨ª que dirige la guerra en la franja de Gaza ha rechazado la propuesta de Qatar, que act¨²a como mediador en el conflicto, para liberar a todos los rehenes capturados en Israel el pasado 7 de octubre, a cambio del cese de las hostilidades y de la salida al exilio de los l¨ªderes de Ham¨¢s, el movimiento islamista que controla desde hace 17 a?os la Franja. Los ministros y altos cargos militares y de los servicios de inteligencia reunidos en la noche del mi¨¦rcoles con el jefe del Gobierno, Benjam¨ªn Netanyahu, descartaron el plan de Qatar, por imponer la ¡°condici¨®n inaceptable¡± de retirar las tropas y poner fin a los combates, seg¨²n ha informado este jueves la prensa hebrea.
El director del Mosad (espionaje exterior), David Barnea, present¨® la propuesta que hab¨ªa recibido desde Doha, una iniciativa tras la que los analistas pol¨ªticos israel¨ªes creen ver la presi¨®n del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien envi¨® a la capital catar¨ª a su asesor de seguridad para Oriente Pr¨®ximo, Brett McGurk, negociador en el intercambio de rehenes por presos palestinos que se llev¨® a cabo entre noviembre y diciembre. El exministro de Defensa y actual miembro del gabinete de seguridad, el exgeneral Benny Gantz, ha recordado ¡°que lo m¨¢s urgente es el retorno de los rehenes, y tiene prioridad sobre cualquier operaci¨®n militar en la guerra¡±.
Una delegaci¨®n de familiares de los 136 secuestrados en Gaza, de los que decenas pueden haber muerto o estar heridos, se ha reunido esta semana con las autoridades de Qatar para urgir a una nueva mediaci¨®n. La propuesta rechazada preve¨ªa la liberaci¨®n ¡°en varias fases¡± de los rehenes, acompasada con la completa retirada israel¨ª de la Franja y la salida en direcci¨®n al exilio de los dirigentes de Ham¨¢s en el enclave, entre ellos, el l¨ªder pol¨ªtico, Yahia Sinwar, y el jefe militar, Mohamed Deif. El gabinete de seguridad ha excluido de plano un cese de las hostilidades mientras las Fuerzas Armadas no alcancen todos sus objetivos, en particular el rescate de los secuestrados y la erradicaci¨®n de la estructura de mando de Ham¨¢s.
La prensa hebrea desvela adem¨¢s que Qatar ha ejercido su mediaci¨®n a trav¨¦s del m¨¢ximo l¨ªder de Ham¨¢s, Ismail Haniye, quien reside desde hace a?os en Doha, sin coordinarse con Sinwar. El l¨ªder gazat¨ª, considerado el cerebro de la ofensiva en la que murieron hace tres meses 1.200 israel¨ªes, no parece dispuesto a aceptar su marcha al exilio ni a perder el control sobre la organizaci¨®n en el interior de Gaza. Haniye advirti¨® el martes de que Israel no obtendr¨¢ la liberaci¨®n de los rehenes mientras no excarcele a los miles de prisioneros palestinos condenados por ¡°delitos de seguridad¡± por tribunales israel¨ªes.
El director de la CIA, William Burns, permanece tambi¨¦n en contacto con las autoridades de Qatar que median en la liberaci¨®n de los rehenes en Gaza. Mientras tanto, Israel ha establecido otro centro de negociaciones en El Cairo para el rescate de los secuestrados. En los pr¨®ximos d¨ªas est¨¢ previsto que el ej¨¦rcito israel¨ª autorice la entrada en la Franja de 400 camiones diarios con ayuda humanitaria, el doble que en la actualidad, a trav¨¦s del paso fronterizo de Rafah con Egipto. En su reciente visita a Tel Aviv, el secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, ha recibido garant¨ªas de un aumento del env¨ªo de ayuda internacional para la poblaci¨®n civil gazat¨ª. En Egipto, ¨²ltima etapa de su gira por Oriente Pr¨®ximo, Blinken ha insistido en que Israel debe permitir que regresen a sus hogares en la Franja los civiles desplazados por la guerra ¡°tan pronto como las condiciones lo permitan¡±.
Pocas horas antes del inicio de la audiencia del Tribunal Internacional de Justicia de la ONU en La Haya, en la que Sud¨¢frica acusa a Israel de haber violado la convenci¨®n sobre genocidio en la Franja, Netanyahu afirm¨® en que el ej¨¦rcito ¡°no tiene ninguna intenci¨®n de ocupar Gaza de forma permanente ni de desterrar a su poblaci¨®n civil¡±. El primer ministro ha salido as¨ª al paso de declaraciones de miembros radicales de su Gobierno que han propugnado la reinstauraci¨®n de los asentamientos de colonos jud¨ªos y la salida de la poblaci¨®n palestina del enclave. ¡°Estamos haciendo todo lo posible para minimizar [la cifra] de v¨ªctimas civiles¡±, enfatiz¨® en un comunicado oficial.
Huellas de rehenes en un t¨²nel
El portavoz jefe de las Fuerzas Armadas, contralmirante Daniel Hagari, asegur¨® en la noche del mi¨¦rcoles que las tropas hab¨ªan localizado un t¨²nel en la zona de Jan Yunis (sur de la Franja) en el que hab¨ªan permanecido cautivos varios rehenes. ¡°La liberaci¨®n de los rehenes requiere nuestros mejores esfuerzos. Hemos llevado a cabo operaciones para rescatarlos de las que no hemos informado y otras las hemos suspendido en el ¨²ltimo momento¡±, revel¨® Hagari. Familiares de secuestrados se concentraron con altavoces en la valla fronteriza entre Israel y Gaza para reclamar a gritos su inmediata liberaci¨®n, seg¨²n informa la agencia Efe.
El ej¨¦rcito prosigue su ofensiva en el centro y el sur de Gaza, territorios sometidos a intensos bombardeos. Al mediod¨ªa del jueves, el Ministerio de Sanidad del enclave hab¨ªa contabilizado 112 muertos en su parte diario de bajas mortales, que se elevan a cerca de 23.500 desde el inicio de la guerra. Solo tres de los 21 env¨ªos de ayuda humanitaria programados por Naciones Unidas en el norte de Gaza han podido completarse desde el comienzo de 2024, a causa de los controles de seguridad israel¨ªes o porque muchas carreteras est¨¢n impracticables. Los portavoces castrenses aseguraron que se est¨¢ luchando ¡°bajo tierra y en la superficie¡±. Las Fuerzas Armadas informan de que han encontrado 300 bocas de t¨²nel y demolido decenas de pasadizos subterr¨¢neos.
Mientras la tensi¨®n entre Israel y Hezbol¨¢ parece reducirse en las ¨²ltimas horas en la frontera de L¨ªbano, el mediador estadounidense Amos Hochstein ha viajado a Beirut este jueves para tratar de contener los enfrentamientos entre la milicia chi¨ª y el ej¨¦rcito israel¨ª. Hochstein ya medi¨® en 2022 en el pacto con el que L¨ªbano e Israel fijaron la demarcaci¨®n de su frontera mar¨ªtima para permitir la explotaci¨®n de yacimientos de gas en el Mediterr¨¢neo oriental.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.